![Philip Budeikin, de 21 años,](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F05%2F06070828%2FPhilip-Budeikin-creador-ballena-azul-1920-1024x575.jpg?auth=128c0ece3af48d26448a9118637f4151d7c79f58ca10faddf323061ec5f0c9d0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
"¿Realmente estás empujando a la gente al suicidio?", preguntó un periodista ruso a Philipp Budeikin, la mente detrás del siniestro juego "La Ballena Azul", que causó el suicidio de 130 jóvenes en Rusia. "Sí, realmente lo hice", confesó el joven de 21 años. "Quería limpiar a la sociedad de aquellos que le harían daño", advirtió.
Budeikin, que está detenido desde noviembre pasado, explicó que dividió a las personas que participaban en dos grupos: en gente y "residuos biodegradables". "Ellos (estos últimos) son los que están de ningún valor para la sociedad, o solo hará daño a la sociedad. Estaba limpiando nuestra sociedad de tales personas", confesó en una entrevista con el portal Saintpetersburg.ru.
El joven ruso contó que inició el juego en 2013 con el "F57", uno de los nombres del "grupo de la muerte" de la red social VKontakte, parecido al Facebook. Además, confesó que padece un trastorno de personalidad bipolar, pero relaciona "lo que hace" con el hecho de haber tenido "una infancia difícil". "Mi madre y mi hermano mayor me golpeaban. A menudo en la calle. Estoy seguro de que todo esto tuvo un gran impacto sobre mí", indicó.
El reto de la ballena azul –que ya tuvo su primer caso en la Argentina, con un joven de San Juan que fue internado el martes pasado en terapia intensiva– le debe su nombre a que esa especie marina, por voluntad propia, se acerca a las costas para morir. En los grupos de la red social rusa los administradores proponen distintas pruebas ingenuas como ver en forma continua más de 24 horas de películas de terror, pasando a otras más tétricas y preocupantes como la autolesión: el "dibujo" de una ballena con un cuchillo y distintos retos que llevan al colapso psicológico. La prueba final, después de 50 días, es suicidarse.
![Medidas para reconocer la participación](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F03%2F06165943%2FBallena-azul-1920-1024x576.jpg?auth=e7d12f6b551b1d03179f8d5ac7892de6e11b21c42a5e8c0aafa8b0cdf9bcdc6e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
"Ellos murieron felices. Les di lo que no tienen en la vida real: calidez, comprensión y comunicación", afirmó Budeikin sobre los jóvenes que se quitaron la vida a partir de su iniciativa, aunque negó que el número ascendiera a 130. "Fueron 17. Hay otros con los que hablé pero que se suicidaron después, sin mi influencia directa", señaló.
En este sentido, compartió el caso de una chica que conoció el 17 de febrero del año pasado, con la que empezó a hablar por Skype y en la que descubrió cosas "que no le gustaron en absoluto", entonces en ese momento "decidí que necesitas deshacerte de esas personas". "No me gusta la gente que incita a otras personas a lastimar o dañar a la sociedad. Ella era una satanista", concluyó.
Budeikin afirmó que no tiene miedo de estar encarcelado. "Si miras la situación: ¿qué he hecho?; algunas personas encuentran argumentos para explicar por qué pienso que es mejor morir que vivir. Ellos toman sus propias decisiones", advirtió el estudiante de psicología que fue expulsado de la universidad en tercer año.
A pesar de no mostrarse arrepentido, el joven admitió que todavía "le cuesta" hablar de las víctimas. "A veces empiezo a pensar que estoy haciendo mal. Están todos estos argumentos banales, diciendo 'usted no es nadie para decidir quién va a vivir y quién va a morir', pero por dentro tengo una sensación de que estaba haciendo lo correcto", confirmó.
Consultado sobre si continuará con su "proyecto",admitió que sí. "Tengo entusiasmo alrededor de las historias que interfiero. Estoy esperando que todo se calme para poder continuar tranquilamente" contó Budeikin y deslizó: "Todavía no puedo decirte un secreto".
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario
Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas
![Campaña de DNI electrónico gratuito](https://www.infobae.com/resizer/v2/VDWGTMFUCZHRFE3VBTWFKGJLKU.jpg?auth=7ae09b1b7610b5d1408fd8090a0a6b6623b992b345be6fd09118953807f79952&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro
Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional
![Investigador en caso de ‘Papá](https://www.infobae.com/resizer/v2/IHGTZQ2MEVF7JMU2GWUUFZWJUE.jpg?auth=44ccaaaaba8432ca4cf82d8f4ad885628bfecf77c294ab1a3438510d1ca4d9a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá
La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país
![Ester Expósito está en Colombia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YCUNJ6ZAVZATBH7CZ653GI5T4I.jpg?auth=6d9fa5d2a32de5a10305cd11fd221427f364f7c68f330f832a797e99f7b1052d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao
Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente
![El chocolate peruano en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNAHCHIU2VB2ZF7LQRWSA5Q3XU.jpg?auth=7d635170f60ee8040a6efa9c0845535005dddfdcc67e6fad9050b9b99e93f503&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene
Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales
![Inundaciones en Perú afectan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/J3G6COK57RF5LOJ2GZIWXTATAM.jpg?auth=cb3217246ea3529c7a9521f60ed409640da1755ce77ca13452affc22c72d624f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)