
Debido a la gran cantidad de accidentes registrados el año pasado en Rosario que involucran a peatones, el gobierno municipal decidió instalar el primer semáforo horizontal del país, con el fin de reducir los riesgos vinculados a las distracciones que se generan por el uso excesivo de los celulares.
Los nuevos semáforos, que ya funcionan en países como Alemania, España y Holanda, serán los primeros en instalarse en la Argentina. La función es proyectar sobre la calle las luces del semáforo peatonal para advertir a aquellos que no estén viendo al frente sino al pavimento.
La nueva señal estará en la intersección de las calles Corrientes y Córdoba, una de las esquinas más transitadas de la ciudad santafesina, y será el inicio de una prueba piloto que incluye una decena de dispositivos en el área central.
Se trata de una tecnología desarrollada por la empresa Kapsch y están equipados con luces LED y conectados al semáforo vertical ya existente, que trabaja como un anexo del mismo de forma sincronizada.
La iniciativa fue planteada desde el Concejo Municipal por el oficialista Horacio Ghirardi con el objetivo de advertir a los peatones que caminan con la vista baja que deben detenerse si están alcanzados por la luz roja. De los 3.700 accidentes denunciados en Rosario en 2016, en más de 200 estuvieron involucrados peatones.
"El uso constante de teléfonos mientras se transita por la vía pública se transformó en un hábito, ya sea para leer textos o escribir mensajes, lo que en determinadas circunstancias, como cruzar la calle, puede ser un riesgo", consideró el concejal.
En la misma línea, la secretaria de Ambiente y Espacio Público, Marina Borgatello, señaló que "el peatón es el individuo a priorizar en la ciudad, y ponerlo en el centro de la escena y dar herramientas para la autoprotección es fundamental".
Así funcionan los semáforos en Holanda:
LEA MÁS:
Los semáforos que pueden salvar la vida de los peatones adictos a los smartphones
Últimas Noticias
España e Italia toman medidas que afectan a migrantes peruanos y de otros países: adiós a la Golden Visa y ciudadanía por consanguinidad
Desde el jueves 3 de abril, España puso fin a la ‘Golden Visa’, una modalidad de visado que desde 2013 permitía a ciudadanos extracomunitarios obtener la residencia a cambio de inversiones significativas en el país

Callao: 85 motos policiales que costaron casi tres millones de soles llevan más de un año en un depósito del Gobierno Regional
En pleno estado de emergencia, los policías chalacos usan motocicletas deterioradas mientras las adquiridas con recursos del Estado siguen fuera de las calles

Colombia sin estrategia frente a los aranceles de Trump: “El establecimiento de un plan era indispensable”
La decisión estadounidense responde a dinámicas internas más que a disputas puntuales. Sin embargo, América Latina siente los efectos económicos

El primer distrito de Lima en contar con alumbrado público sin electricidad durante la segunda mitad del siglo XIX
A principios de la década de 1860, las personas que permanecían en el malecón hasta el anochecer debían caminar por las oscuras calles del distrito, ya que no contaban con alumbrado público

Representante de Cambio Radical no se quedó callada ante señalamientos de Gustavo Petro: lanzó dura respuesta
Carolina Arbeláez, congresista de uno de los partidos de oposición al Gobierno nacional, se defendió de los señalamientos hechos por el primer mandatario en las redes sociales, en los que insinuaría que su voto contra la reforma laboral habría sido comprado
