
Llevar agua caliente a una familia utilizando botellas recicladas y el calor del sol. Pablo Castaño, ingeniero y cofundador de Sumando Energías, fue uno de los que tuvo la innovadora idea de construir módulos de ducha y colectores solares para suplir la falta de agua y electricidad que afecta a muchas familias de un barrio. Y lo hace, desde 2014, mediante talleres, junto con los vecinos y voluntarios.
En el frío de Davos recuerdo este caso y lo relaciono directamente con muchos de los temas que aquí se plantean. Con la Cuarta Revolución Industrial como marco, que pregona el indiscutido avance de la tecnología, hay muchas preguntas de fondo que debemos hacernos. ¿Habrá más o menos puestos laborales? ¿Alcanzará o no la energía para la población futura?
Sumando Energías, que conocimos hace unos años en el Centro Metropolitano de Diseño con el nombre Plug-in Social, ofrece una respuesta, aunque sea chica, a este interrogante e invita a una reflexión. Es hora de desempolvar la innovación. Para impulsar soluciones que mejoren la vida de los vecinos y alcancen el máximo impacto social posible -la verdadera innovación- es necesario cambiar el prisma y analizar el campo de juego.
En primer lugar, necesitamos entender el ecosistema de los emprendedores y los innovadores en profundidad. Así como es imposible idear soluciones a problemas que no se conocen en profundidad, hoy tampoco pueden aplicarse políticas verticalistas. Necesitamos soluciones que surjan del terreno, que surjan de las necesidades reales. Ideadas e implementadas por los propios ciudadanos. Necesitamos diseñar con (y no para) los vecinos. Muchos ya lo están haciendo.

Durante estos días tuve la oportunidad de encontrarme con Network For Teaching Entrepreneurship, una organización que promueve el emprendedurismo entre los jóvenes: trabajan con más de 700.000 chicos de bajos ingresos de todo el mundo, ayudándolos a que terminen sus estudios y desarrollen habilidades emprendedoras. Conocerlos me comprometió aún más con la necesidad de fortalecer la capacidad emprendedora en los barrios.
De eso se trata: de trabajar de manera rápida y flexible, de implementar soluciones reales a necesidades reales. La innovación, entonces, está en tres cosas: entender el ecosistema en profundidad, guiarse por la data para tomar decisiones y trabajar un liderazgo colaborativo, en el que el que ONG, privados y los propios vecinos tengan tanta participación como el Estado.
En la Ciudad, lo estamos intentando, por ejemplo, con el Centro de Desarrollo Emprendedor y Laboral (CEDEL) de la Villa 31. En ese lugar, donde antes funcionaba un búnker de droga, se instaló un espacio de promoción para emprendedores, de inserción laboral y de enseñanza de oficios. Lo que antes era un espacio que generaba ruptura, hoy cataliza las posibilidades de las personas.
La Cuarta Revolución Industrial ya está llegando, y Davos así lo demuestra. Robots, inteligencia artificial, drones e impresoras 3D enarbolan la bandera y, por supuesto, son apuestas apasionantes e innovadoras. Que cada vez más familias puedan ducharse con agua caliente, como logra Plug-in Social, debería ser también parte de la revolución.
El autor es Ministro de Modernización, Innovación y Tecnología de CABA.
Últimas Noticias
Qué es el usufructo vitalicio de una herencia: características y bienes más comunes
Es cada vez más común que el testador redacte su testamento dejando la propiedad de una vivienda a sus hijos, pero reservando el usufructo vitalicio para otra persona, como su cónyuge, para que lo disfrute mientras esté vivo

Un ladrón murió luego de un tiroteo con agentes de la Policía en Merlo: investigan a dos prófugos
Ocurrió en la localidad de Pontevedra luego que los delincuentes asaltaran a una pareja

Óscar Gayoso vuelve a la televisión después de 13 años de ausencia: “Falta poco”
Superó el cáncer y regresa con un nuevo programa humorístico por Panamericana Televisión

Qué es la faringitis: síntomas, causas y tratamiento
Esta enfermedad afecta a millones de personas en el mundo cada año

Clima: las temperaturas que predominarán este 1 de abril en Medellín
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
