
El escritor e historiador norteamericano Robert Potash murió este viernes a los 95 años . El respetado académico, conocido por los tres volúmenes de "El Ejército y la política en la Argentina", en los que analizó la relación entre civiles y militares en la Argentina, era profesor en la Universidad de Massachusetts.
Nacido y criado en la ciudad de Boston, Potash estudió Historia en la Universidad de Harvard y se especializó en los procesos históricos de América Latina.
Luego de luchar en la Segunda Guerra Mundial, Potash llegó por primera vez a la Argentina en 1955 en un viaje oficial. Ese fue su primer viaje al país, y a partir de ese momento construyó una relación con la Argentina que se vería reflejada en varios de sus libros y publicaciones.
De su interés académico por la historia argentina surgieron los tres volúmenes del libro "El Ejército y la política en la Argentina" (desde 1928 hasta 1973) y "Perón y el GOU". Durante el Gobierno de Carlos Menem, Potash fue designado por la Cancillería argentina miembro de la Comisión para el Esclarecimiento de las Actividades del Nazismo en la Argentina (Ceana).
En total, visitó 27 veces el país y se reunió con diez presidentes (democráticos y de facto), entre ellos Pedro Aramburu, Jorge Rafael Videla, Raúl Alfonsín y Carlos Menem.
Más Noticias
¿Qué vitamina me falta si me duelen los huesos y las articulaciones?
Además de una dieta saludable, existe potra manera de obtener este nutriente de manera natural

Cuándo cambia la hora esta noche: ¿dormiremos más o menos?
A partir de esta madrugada, comenzaremos a utilizar el horario de verano, que se mantendrá hasta el próximo 25 de octubre

Loreto, Datem del Marañón, registra un sismo de magnitud 4
Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los sismos más fuertes del mundo

Conoce el clima de este día en Guadalajara
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Balearon a dos gendarmes en Misiones e investigarán si se trató de una represalia narco
Ambos ataques fueron registrados este viernes en la ciudad de Bernardo de Irigoyen, donde se puso en marcha un plan de protección fronterizo en las últimas semanas
