Los sindicatos aeronáuticos, en alerta por la llegada de las aerolíneas low cost

La posible irrupción en el mercado local de las compañías de “bajo costo” genera un rechazo contundente de los gremios. Las razones que esgrimen para fundamentar su posición

Guardar

Nuevo

infobae

La posible irrupción de las aerolíneas low cost en el mercado argentino revoluciona al sector aeronáutico, pero genera efectos contrapuestos y encendidos debates que se profundizarán mañana en una audiencia clave.

Los clientes se ilusionan con conseguir precios mucho más bajos para volar, pero esa mirada positiva del asunto choca de frente con el análisis negativo que hacen los referentes de los gremios que nuclean a los empleados del sector.

El secretario de prensa de la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), Sergio Mercó, está convencido de que detrás de esta iniciativa se esconden intereses comerciales de importantes funcionarios del gobierno nacional: "Sabemos que detrás de todo esto hay un negocio".

"Low cost significa bajo costo, así que si el Gobierno piensa hacer lo mismo que hizo con las distribuidoras de energía, que les condona deudas por impuestos… Nosotros queremos que los que ingresen lo hagan para competan en igualdad de condiciones", reclamó el gremialista en declaraciones a radio La Red.

Avianca comenzará a operar desde diciembre en Argentina
Avianca comenzará a operar desde diciembre en Argentina

Mañana será un día importante porque en el Teatro de la Ribera -a partir de las 9:00- se realizará una audiencia pública no vinculante en la que se discutirá la autorización para que cinco nuevas empresas ingresen al mercado aerocomercial.

En concreto, las compañías que pretenden sumarse son FlyBondi, American Jet,  Andes Líneas Aéreas, Alas del Sur y Avian Líneas Aéreas. Todas piden operar rutas de cabotaje e internacionales, algunas con cabecera en Tucumán, Córdoba, Neuquén, Rosario y desde el aeropuerto de El Palomar.

"Nosotros vamos a manifestar nuestro rechazo", adelantó Mercau esta mañana. "Si vas a hacer una empresa low cost en la que el Estado te va a permitir que no pagues impuestos, tenés competencia desleal…", señaló.

Al temor de que los nuevos jugadores afecten los intereses de compañías como Aerolíneas Argentinas -con ofertas casi imposibles de igualar-, se suman las sospechas de los métodos que tienen las low cost para ahorrar y poder ofrecer precios asombrosos.

"Aerolíneas Argentinas es una empresa del Estado que además de brindar el servicio y tener objetivos comerciales, esta en todo el territorio nacional y cumplen una función social porque une el país", destacó Mercó.

"En una empresa de bajo costo podés ahorrar de dos maneras: con sueldos paupérrimos y con un mantenimiento malo de las unidades. También, por supuesto, al momento de invertir en la capacitación de los empleados", apuntó el secretario de prensa de APA. "Obviamente, hay que poner reparos por la seguridad aérea", sentenció.

 
Guardar

Nuevo