
Fue, básicamente, despertar e irse. Hoy cerca de las 6 de la mañana, el colombiano Henry de Jesús Londoño, alias "Mi Sangre", fue extraditado a los Estados Unidos en un operativo organizado en conjunto entre la DEA, Interpol, la PFA y el Servicio Penitenciario Federal luego de que la Corte Suprema confirmara su salida del país en septiembre pasado, tras un pedido de un tribunal federal de Florida presentado a fines de 2012 para juzgarlo en suelo estadounidense por el delito de asociación ilícita para distribuir cocaína. En octubre de ese mismo año, Londoño fue detenido mientras cenaba en un exclusivo restaurant de Pilar.
Londoño fue llevado desde su celda del penal de Ezeiza hasta un helicóptero que aterrizó en un patio del penal, para ser llevado a un avión alquilado por la embajada norteamericana, según confirmaron a Infobae autoridades que fueron parte del operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad. Florida es su destino final, la jurisdicción en donde se reclamó juzgarlo.
Del operativo participaron marshalls estadounidenses que acompañaron en el vuelo a "Mi Sangre", el grupo GEOF de la PFA, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y tres cordones de seguridad de efectivos del SPF. Más de cien agentes penitenciarios fueron despachados, con personal del Grupo Especial de Respuesta Inmediata (GERI), la sección Requisa, el grupo Anti Siniestros, Seguridad Interna y Externa, Inteligencia e incluso personal médico.
La estrategia, para evitar filtraciones, fue mantener un silencio absoluto con respecto a los pormenores del operativo, organizado durante un mes entre autoridades del SPF y la agencia antidrogas estadounidense. El viaje fue una sorpresa repentina para "Mi Sangre": el capo colombiano no fue avisado previamente de su partida. "Estaba pálido cuando salió de la celda", asegura una fuente de peso.
El secreto no era para menos: hay una investigación en curso a cargo del juez federal Federico Villema de Lomas de Zamora, luego de que a comienzos de septiembre se le detectaran celulares en su celda de Ezeiza, un presunto plan de fuga en donde se presume lo asistió su abogada defensora, María Gabriela Ricagno, a la cual se le encontró en una requisa previa a una visita un mapa con la ubicación detallada de comisarías y dependencias policiales próximas al penal. El escándalo que le costó el puesto a un alto directivo del penal. La defensa de Londoño, por su parte, presentó repetidas recusaciones a magistrados y pedidos de desestimación para impedir que el capo fuera finalmente enviado a Estados Unidos.



Últimas Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Fin de la tregua entre bandas desata crisis en Buenaventura: homicidios aumentaron 128 % en lo que va del 2025; este es el panorama
Según la Fundación Ideas para la Paz (FIP), se han registrado 48 asesinatos desde que el pacto de no agresión terminó el pasado 5 de febrero

Ahora Petro asegura que los aranceles del 10 % de Trump beneficiarán a Latinoamérica
Aseguró que como muchos productos se encarecerán en Estados Unidos, se debía aprovechar la situación para posicionar los colombianos más baratos en el mercado del gigante norteamericano

Aceiteras y cerealeras advirtieron que los nuevos aranceles de EEUU desatarán una “guerra comercial”
La decisión del presidente estadounidense de aumentar los aranceles de importación afectará a las exportaciones argentinas

Este es el precio de la criptomoneda ethereum este 3 de abril
Ether es la criptodivisa usada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial
