
Un avión sin motor alcanzará 90.000 pies de altura (27,4 kilómetros) en agosto y rozará el espacio exterior sobre el cielo de la Patagonia argentina gracias a la misión Perlan II, un proyecto pionero que servirá para investigar la estratosfera y conocer más sobre la salud de la capa de ozono.
Se trataría del primer avión que sube hasta ese límite, una altura que doblaría la que habitualmente alcanzan los vuelos comerciales y que permitiría explorar una zona de la atmósfera de la que apenas se tienen datos, explicó James Darcy, portavoz de Airbus, empresa socia del proyecto.
"Como no tiene motor, no contamina el medio ambiente, lo que va a posibilitar examinar la salud de la atmósfera como nunca antes", subrayó Darcy, quien detalló que alrededor de esta misión giran proyectos de estudio del medioambiente impulsados por diferentes universidades e instituciones estadounidenses.
El cambio climático, el estado de la capa de ozono o las condiciones climáticas en la estratosfera son algunos de los puntos sobre los que pivotarán los experimentos tras los vuelos de exploración que empezarán a mediados de agosto en la zona de El Calafate, en la sureña provincia de Santa Cruz.
Durante cerca de un mes y medio y en función de las condiciones climatológicas, el equipo que maneja el avión aerodinámico realizará todos los vuelos posibles para lograr alcanzar el objetivo de los 90.000 pies, una altura que sólo se puede lograr en algunas zonas del mundo gracias a un tipo de viento llamado "olas de la montaña -mountain waves-".
Estas corrientes eólicas soplan en perpendicular a las cadenas montañosas y existen en muchos lugares del mundo, aunque, según Darcy, "sólo en algunas zonas como El Calafate las columnas de aire ascienden hasta el límite de la estratosfera".

Desde septiembre del pasado año, los investigadores del proyecto realizaron numerosas pruebas en Minden, Nevada (Estados Unidos), donde el fenómeno meteorológico permitió a los aviones volar hasta los 5.000 pies (unos 1,5 kilómetros).
El proyecto Perlan es una iniciativa sin ánimo de lucro que ya operó en el sur de Argentina en 2006, con un modelo de avión anterior cuya tecnología ha sido ahora superada por una nave presurizada que aprovecha mejor las corrientes de aire y que alcanza las 643 kilómetros por hora.
Además de proporcionar información muy valiosa sobre el estado de la atmósfera, el Perlan II también ayudará a predecir las potenciales circunstancias climáticas a las que podrían enfrentarse en el futuro vuelos comerciales que alcancen mayores alturas.

Por otro lado, la expedición incluso podría servir para obtener datos sobre las condiciones necesarias para viajar sobre la superficie de Marte, cuya atmósfera, según las investigaciones, es muy parecida a la última capa de aire que rodea la tierra, añadió Darcy.
"No será como sobrevolar la atmósfera de Marte sino que nos puede indicar las herramientas necesarias para operar en la superficie del planeta", precisó.
El origen del proyecto Perlan se remonta a comienzos de la década de los 90, cuando el investigador Einar Enevoldson, director del proyecto, comenzó a analizar las 'mountain waves' con resultados que no fructificarían hasta 2006, cuando, también sobrevolando El Calafate, lograron un récord de altura en vuelo de 15.000 pies (cerca de 4,6 kilómetros).
Últimas Noticias
River Plate empata contra Rosario Central por la fecha 11 del Torneo Apertura
El Millonario iguala 1-1 ante el Canalla, uno de los líderes de la Zona B. Televisa TNT Sports
Petro reaccionó a creación de centro de mantenimiento de aeronaves en Barranquilla: “Estúpidos los que detuvieron la industria”
El alcalde de la capital del Atlántico, Alejandro Char, firmó un memorando de entendimiento con SGI Aviation para fomentar el lugar e impulsar una escuela de formación de mecánicos de aviación. Aseguró que el proyecto ayudará a crear más oportunidades laborales

El apoyo de Nicole Neumann a Manu Urcera en su carrera de TC: la técnica de la modelo para dormir al bebé en el autódromo
El esposo de la conductora llevó a sus seres queridos a la clasificación en Neuquén. El recorrido de la familia por boxes

Caos en la movilidad de Bogotá por intenso aguacero: hay vehículos semisumergidos por inundaciones
En la carrera 30 con sexta algunos carros quedaron atrapados por las condiciones de la vía, mientras que en la avenida Circunvalar con calles 69 y 85; carrera séptima con calles 36, 53, 85; avenida Chile; y en la calle 100 con carrera 15, los encharcamientos provocaron el tráfico lento

Hasta Gustavo Petro se sumó a la tendencia de las imágenes con estilo del Studio Ghibli: “Debería estar trabajando”
El mandatario publicó varias ilustraciones creadas con inteligencia artificial, pero esto molestó a varios usuarios, que le indicaron que el presidente de Colombia debería estar enfocado en otros aspectos
