![Apenas el 5% dijo sentirse](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2016%2F07%2F08094329%2Ffestejos-bicentenario-1920-1.jpg?auth=07a21734d13af8645818259a936287519c3f25fa39efb1b4a33b4dee878dbc39&smart=true&width=350&quality=85)
La Universidad Nacional de Tres de Febrero -a través del Centro de
Investigación en Estadística Aplicada (CINEA)- realizó una encuesta para evaluar la opinión y el interés de residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires sobre el Bicentenario de la Declaración de la Independencia.
El estudio –que se llevó adelante sobre una muestra de 1.836 personas, mayores de 16 años– mostró que el 65% de los encuestados expresó estar "muy orgulloso" de ser argentino, mientras que el 19% dijo sentirse "algo orgulloso". En tanto, el 8% se siente "poco orgulloso" y el 5% "nada orgulloso".
A su vez, el 41% se reconoció como "muy" nacionalista y un 36% como "algo" nacionalista. Asimismo, se reportó que quienes más orgullosos están de ser argentinos son los mayores de 65 años (72%) y aquellos que cuentan con menos educación (73%).
Ante la hipotética situación de poder elegir libremente una nacionalidad, el 79% de los entrevistados argentinos optaría por mantener la que tienen, mientras que el 9% elegiría la de un país europeo. El 4% prefirió la de una nación latinoamericana y un 3% la de los Estados Unidos.
Sobre la evolución del país en los últimos cien años, un 36% de los consultados expresó que Argentina está mucho o algo mejor que en 1916; mientras un 22% dijo que se mantiene igual, y un 25% que la situación nacional se ha deteriorado respecto de aquella época.
El trabajo del Cinea señaló que el 32% de los argentinos considera que en nuestro país faltan nuevos liderazgos políticos, mientras que un 19% cree que hacen falta científicos, y un 18% opina que la Argentina debe potenciar los liderazgos sociales.
En relación a la posibilidad de que Argentina sea un país importante durante este siglo, el 61% indicó que seguramente o probablemente lo será, mientras que un 31% dijo que probablemente o seguramente no logrará serlo.
Para un 37% de los encuestados, ya sean estos argentinos o residentes de nacionalidad extranjera, el país actualmente se encuentra en una situación de estancamiento, mientras que un 33% expresó que está en retroceso y un 27% indicó que Argentina está progresando. De esta forma, se advierte que 7 de cada 10 consultados opinan que nuestro país no está creciendo.
Frente a la pregunta sobre la figura política más representativa del siglo XIX, el General José de San Martín fue el elegido por el 48% de los argentinos encuestados. Más atrás quedaron Manuel Belgrano, con un 16%, y Domingo Faustino Sarmiento con el 13%.
Del siglo pasado, la figura más representativa para los encuestados es Eva Duarte de Perón, con el 27%. El segundo lugar es compartido por su esposo, Juan Domingo Perón y Raúl Alfonsín, ambos con el 21% de las
menciones. La personalidad política más representativa en estos 15 años del nuevo siglo es Cristina Kirchner (26%). La ex presidente es seguida por el Papa Francisco, con el 19%, Mauricio Macri con el 18%, y
Néstor Kirchner con el 14 por ciento.
El relevamiento remarcó entre otras cosas, un alto grado de desconocimiento con respecto a cuáles serán los festejos organizados por el gobierno nacional para celebrar los 200 años de la Independencia. El 86% indicó no saber de qué manera la Casa Rosada piensa llevar a cabo las celebraciones, mientras que solamente un 14% manifestó estar al tanto.
Entre otros temas, la encuesta reveló también que más de la mitad de los entrevistados declaró que el tango (52%) es el género musical más representativo de la "argentinidad", seguido de lejos por otros géneros como el folclore (26%), el rock (8%), y la cumbia (5%).
Últimas Noticias
Argentina se enfrentará a Paraguay en el último partido del Sudamericano Sub 20: hora, TV y qué necesita para ser campeón
El conjunto de Diego Placente buscará el título en Venezuela aunque deberá esperar el resultado del partido entre Brasil y Chile. Transmite DSports a las 21.30
![Argentina se enfrentará a Paraguay](https://www.infobae.com/resizer/v2/FDCMLJF4NFGUHFOYZQJZZDN5LA.jpg?auth=5d57de003ba3d35049a095640bed603a3e8e7b5fb489833911f0c7e66059717c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué los empleados de Apple temían encontrarse a Steve Jobs en el ascensor
Muchos trabajadores ensayaban respuestas para estar preparados ante posibles preguntas, porque su empleo estaba en riesgo
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: estas son las canciones que sonarán en su esperado show en el Estadio Nacional
La diva del pop latino regresará a Perú para presentar dos esperados conciertos en el Estadio Nacional
![Shakira en Lima: estas son](https://www.infobae.com/resizer/v2/CVPDT2BWTNAKDEEQGRBISQG4HY.jpg?auth=fe736b52d443d2ac7ced47805b030d987ba146918d267606a0b9efbb1b20d406&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dos de cada tres empresas solo contratan a aquellos que entienden sobre IA: estas son las habilidades más solicitadas
Un informe de LinkedIn y Microsoft evidenció esta tendencia global, que es respaldada con otros estudios que manifiestan que hay una escasez de talento calificado
![Dos de cada tres empresas](https://www.infobae.com/resizer/v2/MIGCX4IVN5APVP7V67XDA2O6AA.jpg?auth=3cc3b11ae4e7065b279a59cb8c93eca6d4ae9120878f267c7ba98845faec574b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)