
(Por Elana Gotkine - HealthDay News) - La prevalencia de discapacidad entre los adultos que actualmente fuman cigarrillos es más del doble más alta que la observada entre los que nunca han fumado, según un estudio publicado en línea el 29 de mayo en la revista Tobacco Control.
La doctora Jeanette Novakovich de la Oficina de Tabaquismo y Salud de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU en Atlanta, y sus colegas examinaron la prevalencia de la discapacidad y la gravedad de las dificultades funcionales entre los adultos que fuman cigarrillos utilizando datos de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud de 2019 a 2023.
Los investigadores encontraron que, en comparación con los que nunca habían fumado, las estimaciones de cualquier discapacidad eran significativamente más altas para los adultos que fumaban actualmente y antes.

La prevalencia de reportar una discapacidad fue más alta entre los adultos que fumaban actualmente, en comparación con los que nunca habían fumado y con los que habían fumado anteriormente (14.1 por ciento frente a 6.8 y 12.6 por ciento, respectivamente).
En comparación con los que nunca habían fumado, los adultos que fumaban actualmente tenían una prevalencia de discapacidad visual, auditiva, motriz y cognitiva de 2,0 a 2,4 veces mayor.
Entre los adultos que fuman actualmente, la prevalencia de discapacidad fue del 16.5 y el 12.1 por ciento entre las mujeres y los hombres, respectivamente. La prevalencia osciló entre el 21.6 y el 8.7 por ciento para las personas de 65+ y de 25 a 44 años, respectivamente.

En cuanto a la raza y el origen étnico, la prevalencia varió de 19.0 a 11.1 por ciento entre los no hispanos y los hispanos, respectivamente.
“Nuestro análisis conjunto reveló que de los aproximadamente 25 millones de adultos que fuman actualmente, alrededor del 40 por ciento experimentó al menos algún nivel de dificultad funcional”, escriben los autores.
* Elana Gotkine HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Últimas Noticias
Cuáles son los síntomas de alarma y cómo prevenir el cáncer de cabeza y cuello
Las organizaciones médicas y especialistas aprovechan cada 27 de julio para concientizar sobre esta enfermedad, cuya incidencia crece pese al poco conocimiento general del tema en la población

Dormir en camas separadas, ¿el secreto para conseguir un buen descanso nocturno?
En Argentina, más de la mitad de la población duerme mal, según informes recientes. En este escenario, muchas parejas optan por dormir separados para optimizar el sueño nocturno. Qué opinan los especialistas

Superbacterias en América Latina: creció la propagación de las que resisten a los medicamentos carbapenémicos
Un estudio publicado en la revista The Lancet Regional Health de la región analizó miles de muestras en 12 países. Expertos advirtieron que el problema hace difícil la recuperación de los pacientes y genera desafíos inéditos para los sistemas de salud

Cómo hizo John Goodman para perder 100 kilos a sus 73 años y transformar su imagen
El célebre actor de Los Picapiedras priorizó el entrenamiento aeróbico, la dieta mediterránea y dejó el alcohol. Los detalles de su cambio físico y mental, según la palabra de su entrenador a Infobae

Crecen los casos de cáncer de cabeza y cuello asociados al VPH
En Argentina se detectan cerca de 3.500 casos por año. Los expertos del Instituto Alexander Fleming advierten por el subdiagnóstico en las primeras etapas de desarrollo
