Los adultos que fuman reportan más problemas físicos, según un estudio

Un análisis basado en datos de salud pública en Estados Unidos planteó que las personas que consumen cigarrillos presentan tasas significativamente más altas de limitaciones funcionales, en comparación con quienes nunca lo hicieron

Guardar
El análisis de la Encuesta
El análisis de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud revela que el 14,1% de los fumadores actuales reporta alguna discapacidad

(Por Elana Gotkine - HealthDay News) - La prevalencia de discapacidad entre los adultos que actualmente fuman cigarrillos es más del doble más alta que la observada entre los que nunca han fumado, según un estudio publicado en línea el 29 de mayo en la revista Tobacco Control.

La doctora Jeanette Novakovich de la Oficina de Tabaquismo y Salud de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU en Atlanta, y sus colegas examinaron la prevalencia de la discapacidad y la gravedad de las dificultades funcionales entre los adultos que fuman cigarrillos utilizando datos de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud de 2019 a 2023.

Los investigadores encontraron que, en comparación con los que nunca habían fumado, las estimaciones de cualquier discapacidad eran significativamente más altas para los adultos que fumaban actualmente y antes.

La prevalencia de discapacidad entre
La prevalencia de discapacidad entre fumadores varía según la edad, alcanzando el 21,6% en mayores de 65 años y el 8,7% en adultos de 25 a 44 años (freepik)

La prevalencia de reportar una discapacidad fue más alta entre los adultos que fumaban actualmente, en comparación con los que nunca habían fumado y con los que habían fumado anteriormente (14.1 por ciento frente a 6.8 y 12.6 por ciento, respectivamente).

En comparación con los que nunca habían fumado, los adultos que fumaban actualmente tenían una prevalencia de discapacidad visual, auditiva, motriz y cognitiva de 2,0 a 2,4 veces mayor.

Entre los adultos que fuman actualmente, la prevalencia de discapacidad fue del 16.5 y el 12.1 por ciento entre las mujeres y los hombres, respectivamente. La prevalencia osciló entre el 21.6 y el 8.7 por ciento para las personas de 65+ y de 25 a 44 años, respectivamente.

La investigación liderada por la
La investigación liderada por la doctora Jeanette Novakovich subraya la relación entre tabaquismo y mayor riesgo de discapacidad en la población adulta (AP Foto/Jeff Chiu, Archivo)

En cuanto a la raza y el origen étnico, la prevalencia varió de 19.0 a 11.1 por ciento entre los no hispanos y los hispanos, respectivamente.

“Nuestro análisis conjunto reveló que de los aproximadamente 25 millones de adultos que fuman actualmente, alrededor del 40 por ciento experimentó al menos algún nivel de dificultad funcional”, escriben los autores.

* Elana Gotkine HealthDay Reporters ©The New York Times 2025

Últimas Noticias

La Fundación Favaloro cumple 50 años y mantiene vivo el legado del cardiólogo más reconocido de la Argentina

La sobrina nieta de René Favaloro y codirectora ejecutiva de la institución participó de Infobae en Vivo. Con más de 5.000 trasplantes realizados en el centro médico, destacó el valor de la medicina social

La Fundación Favaloro cumple 50

Científicos analizaron el ADN de los perros de trineo y revelaron secretos del poblamiento del Ártico

Un equipo internacional de científicos estudió el genoma de ejemplares ancestrales en Groenlandia. Contaron a Infobae qué efecto tiene el cambio climático actual sobre los animales hoy y cuáles son sus recomendaciones

Científicos analizaron el ADN de

El cáncer de piel aumenta en jóvenes, advierten especialistas

Expertos consultados por TIME advierten sobre la importancia de la detección temprana y la adopción de hábitos protectores para reducir riesgos, más allá de la exposición solar tradicional

El cáncer de piel aumenta

No hay una cantidad segura en el consumo de carne procesada y bebidas azucaradas, detectó una investigación

Un estudio arrojó que incluso pequeñas cantidades de embutidos, refrescos y grasas trans elevan el riesgo de diabetes tipo 2, cáncer colorrectal y enfermedades cardíacas

No hay una cantidad segura

Qué es el método Neuro Cycle, la técnica de 5 pasos que permite transformar pensamientos negativos

Desarrollado por la neurocientífica Caroline Leaf, este enfoque innovador propone reprogramar emociones y creencias arraigadas. Cómo aliviar la ansiedad, potenciar la claridad mental y promover el bienestar, según detalló en el Mel Robbins Podcast

Qué es el método Neuro