
El mundo no está a salvo de una nueva epidemia de Ébola pero estará "mejor preparado", afirmó este jueves en Conakry la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, de visita en Guinea.
Guinea forma parte, junto a Liberia y Sierra Leona, de los tres países severamente afectados por el Ébola en el oeste de África entre finales de 2013 y 2016. La epidemia fue declarada terminada en la región en junio de 2016, después de haber causado más de 11.300 muertos, más del 99% en estos tres países.
Durante la epidemia, la OMS fue criticada por su falta de discernimiento sobre la gravedad de la crisis y por perder varios meses antes de declarar la guerra al virus.
"Los científicos no saben aún con exactitud en dónde en la naturaleza se ocultan los focos del virus del Ébola, pero casi todos los expertos están de acuerdo en que una nueva epidemia es inevitable", declaró la directora general de la OMS, Margaret Chan, tras una reunión de un día para tratar sobre las vacunas contra el Ébola.

Sin embargo, cuando esto se produzca, el mundo estará más preparado" para hacerle frente, precisó Chan, en presencia del presidente guineano Alpha Condé, de la responsable de la OMS en África, Matshidiso Moeti, así como de otros expertos y autoridades sanitarias llegadas de Liberia y Sierra Leona.
Según la directora general de la OMS, la esperanza de una mejor reacción frente a una posible nueva epidemia se basa en las "medidas de control establecidas", como la cuarentena o el aislamiento, a las que se une un "nuevo acercamiento para el control del Ébola (como es) la vacuna en círculo" o cinturones.
Este método consiste en vacunas a los círculos o grupos de gente en contacto con un enfermo, primero los más cercanos y después los individuos que hayan tenido contacto con él. Ha sido utilizado para erradicar la viruela.
"La estrategia puede tener un impacto significativo, aunque el stock de vacunas sea limitado al principio", añadió Margaret Chan.
En diciembre la OMS anunció que una primera vacuna -sobre una quincena en desarrollo en Estados Unidos, Europa, Rusia y China- era "eficaz hasta el 100%" contra el virus Ébola.
Se trata del rVSV-ZEBOV, desarrollado por la Agencia de Salud Pública de Canadá, gracias a financiaciones diversas. Los ensayos fueron llevados a cabo, sobre todo, en Guinea.
El presidente Condé alentó a compartir "los conocimientos de los países industrializados y las grandes instituciones financieras alrededor del mundo". "Es el momento de que el continente africano se beneficie de la transferencia de tecnologías de punta, especialmente en el sector de las ciencias biomédicas", destacó.
Con información de AFP
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Conoce los mejores clásicos del cine al estilo Studio Ghibli: Terminator, El padrino, Taxi driver y muchos más
Estas imágenes sorprendentes muestran cómo la IA puede reinterpretar la violencia con una mirada cálida y casi infantil

El PRO presentó una propuesta para tener una “Campaña Limpia” de cara a las elecciones en CABA
El documento consta de siete puntos para establecer los límites del debate electoral. Invitaron al resto de los candidatos a firmarlo para que haya “un proceso constructivo, sin agravios y con el respeto y la verdad como banderas”

La sugerente foto con la que el padre de Leandro Paredes reactivó los rumores de la vuelta del futbolista a Boca Juniors
Daniel Paredes, papá del jugador de la Roma, compartió una imagen en sus redes sociales que generó ilusión en los simpatizantes xeneizes

Miguel Ángel Yunes retira su afiliación a Morena tras polémica en el partido
El senador explicó a través de una carta los motivos que lo llevaron a tomar esta decisión

Ángela Aguilar y Christian Nodal se burlan de los ‘haters’ y presumen su matrimonio
Los intérpretes de “Dime cómo quieres” siguen derrochando amor en público
