
Para los porteños se acabaron los largos tiempos de espera para acceder a su historia clínica. Se terminó el método de las carpetas con papeles en los archivos hospitalarios. A partir de ahora podrán acceder online a su información personal. Es que en la Ciudad de Buenos Aires empezó a implementarse la Historia Clínica Electrónica (HCE), un nuevo sistema que posibilita a profesionales de la salud registrar de manera digital y consultar la información relacionada con el cuidado de la salud de sus pacientes.
Este novedoso sistema promete beneficios para los pacientes como el acceso ágil y oportuno a estudios y consultas médicas redundará en menos tiempo de espera, y una mayor eficiencia en la atención médica. Además de la información que registran los médicos, la HCE podrá contener registros de estudios complementarios como análisis de laboratorio, diagnósticos por imágenes, medicamentos dispensados. Hasta la fecha la HCE tiene más de 35 mil usuarios.

Para obtener la HCE hay que empadronarse. Estableciendo este contacto inicial entre el paciente y el Sistema de Salud, se pasará a crear la ficha personal, con datos como nombre y apellido, fecha de nacimiento, algún tipo y número documento que acredite la identidad y un teléfono de contacto. Si el paciente se presenta sin documentación, se creará una HCE temporal y la atención continuará de la manera habitual. Por último, a cada solicitante se le asignará un número único de Historia Clínica Electrónica.
"La ventaja de un formato electrónico es que permite el desarrollo de una red de cuidados integrales y progresivos porque toda la información que se vuelca en la HCE está centralizada e integrada en un mismo lugar", explicó Analía Baum, Directora General de Informática Clínica de la Ciudad.

Una cuestión de esta nueva innovación que sembró dudas es la protección de datos, un tema que también generó polémica cuando se trató la implementación de la Boleta Única Electrónica. Desde el Gobierno prometen aplicar altos estándares de seguridad para garantizar la reserva de los datos clínicos y evitar cualquier inconveniente.
La HCE estará disponible en Centros de Salud de la Ciudad (CESACS), algunos de los que ya la están utilizando, como el 1, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 15, 16,22, 26, 29, 35, 39, 41 y 45, junto con el Hospital Cecilia Grierson.
Se estima que antes de finalizar el año se habrán incorporado los centros 24, 30, 31, 43 en el sur de la Ciudad.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
El argentino Rafael Grossi confirmó que planea postularse para ser el próximo Secretario General de la ONU
El diplomático argentino destacó que tiene una “excelente relación” con el presidente Javier Milei. También reveló que habló del tema con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el canciller, Gerardo Werthein

EN VIVO: Once Caldas y Fluminense se ven las caras por Copa Sudamericana 2025 hoy 1 de abril
El cuadro manizaleño hace su regreso a una competición continental desde 2015, y tendrá un debut exigente en el grupo F ante uno de los equipos más potentes de Suramérica

Carlos Lehder reapareció comiendo bandeja paisa y pidiendo perdón a Colombia: “Ya pagué todas mis deudas”
El excapo llegó al país el 28 de marzo y estuvo dos días detenido por una condena que finalmente se confirmó que prescribió por un error de la justicia colombiana

Conductores pueden revisar online si tienen multas en su récord de tránsito: cómo consultar y aprovechar descuentos por pronto pago
La acumulación de infracciones en tu historial de infracciones puede llevar a sanciones severas, como la suspensión de tu licencia de conducir y la pérdida de puntos, afectando gravemente tu historial y tu capacidad para conducir legalmente

Cuáles son las tres mejores playas de México para visitar en Semana Santa 2025, según la Inteligencia Artificial
Los destinos turísticos de vacaciones deben variarse de vez en cuando para evitar los que estén más saturados
