
Los tics conforman el trastorno de movimiento más frecuente de la infancia, su prevalencia es de aproximadamente entre un 6 al 12% y pueden asociarse a una conducta obsesiva compulsiva o al déficit de atención y hasta a la hiperactividad.
Se trata de movimientos involuntarios bruscos, de corta duración, y repetitivos que pueden ser fónicos o motores. Muchas veces, transitorios. Sin embargo, cuando coexisten ambos tipos en un paciente -no necesariamente a la vez- puede tratarse del síndrome de Tourette. Además, los pacientes que padecen este mal pueden presentar otros sintomatología como coprolalia (insultar o decir groserías) o copropraxia (realizar gestos obscenos), entre otros.
Existen varios tipos de tics: los fónicos simples (sonidos como aspiración, carraspeo, gruñido, chirridos, gritos, tos, ladridos, sopladura o de succión) y los complejos, que constan de expresiones lingüísticas significativas y verbalizaciones.
Un libro revela el secreto para mantener a los niños tranquilos https://t.co/eNyIstq82F pic.twitter.com/JNlXy1NNAD
— Tendencias (@InfobaeTrends) 15 de mayo de 2016
El doctor Diego Ballesteros (MN 117184), neurólogo especialista en Enfermedad de Parkinson y Movimientos Anormales del Instituto de Neurología y Neurocirugía del Sanatorio de Los Arcos, explicó que "los tics motores simples son los más frecuentes y se relacionan con movimientos musculares del rostro (cejas, párpados, nariz, cuello, manos, brazos, hombros), mientras que en los complejos se produce actividad involuntaria, realizada por grupos musculares más extensos, que pueden tener un secuencia o un patrón que puede impresionar tener una finalidad".

En general, las contracciones empeoran en situaciones de estrés, cansancio o ansiedad, variando en severidad y frecuencia. Si bien suelen originarse en la infancia, suelen mejorar o desaparecer al llegar a la adultez, aunque pueden persistir o exacerbarse en el 15% al 20% de los casos.
"Otra característica es que antes de su aparición, los pacientes suelen experimentar una sensación premonitoria de incomodidad o tensión en el área corporal donde aparece el movimiento, que se alivia al efectuar el movimiento", detalló el especialista, y especificó: "El síndrome de Tourette, afecta entre el 0.3% al 0.9 % de los chicos en edad escolar, en especial entre los 6 y 10 años, quienes pueden ver perjudicado su rendimiento escolar y su capacidad de integración social, dependiendo de la severidad del cuadro".
Existe una tendencia a pensar que éste síndrome está relacionado solamente con casos graves. Sin embargo, los niños que a lo largo de un tiempo mantienen una combinación de tics fónicos y motores pueden ser casos de Tourette, aún cuando no llegue a presentarse en sus formas más complejas.
Los chicos pueden no manifestarlo pero socialmente estos movimientos y sonidos pueden ser inhabilitantes. Casi un 70% de los pacientes se asocian a alguna comorbilidad psiquiátrica, como trastorno obsesivo compulsivo, déficit de atención e hiperactividad, ansiedad o depresión entre otros.
¿Sabías? Tener un perro durante la infancia ayuda a bajar la ansiedadhttps://t.co/DLkXDCxpxO pic.twitter.com/LuK0H6jDAA
— Tendencias (@InfobaeTrends) 28 de diciembre de 2015
"Se desconoce cuál es el mecanismo exacto por el que se producen los tics, aunque se presume la existencia de un componente hereditario, no es infrecuente que alguno de los papas tenga alguno y es más recurrente en varones que en mujeres (con una relación aproximada de 2 a 1) -describió Ballesteros-. Varios estudios demostraron alteraciones en la neuroquímica en el sistema nervioso central. Se cree que la alteración de ciertos neurotransmisores como la dopamina o la serotonina, generan una alteración en los circuitos de conexión entre núcleos profundos y las regiones sensitivo-motoras y de asociación de la corteza cerebral, generándolos".

No se sabe con exactitud qué área se activa luego de presentar el tic, se cree que se activan zonas corticales y subcorticales, los pacientes refieren que al realizar el tic se reduce la sensación premonitoria desagradable, esa sensación podría ser causada por una habituación sensitiva defectuosa.
Y sobre las opciones de tratamiento, el especialista destacó que "ante la presencia de tics simples o complejos, o la sospecha de Tourette se debe consultar a un médico neurólogo a fin de realizar un diagnóstico y un tratamiento temprano".
"El tratamiento del síndrome de Tourette debe ser multidisciplinario, e incluir un neurólogo o un neuropediatra con experiencia en trastornos del movimiento, un psiquiatra y un psicólogo dependiendo de las características clínicas de cada paciente -detalló-. Existen varios fármacos para controlar los tics así como también las comorbilidades psiquiátricas que existen en estos pacientes, debe adecuarse el tratamiento a cada paciente en particular, existen además terapias efectivas como la psicoterapia".
"Además algunos pacientes con tics focales, pueden beneficiarse con la aplicación de toxina botulínica en el área corporal afectada. En casos severos refractarios a la medicación, se procede con una cirugía de estimulación profunda cerebral", finalizó.
Últimas Noticias
Dos mexicanos fueron rechazados al intentar ingresar a su país desde Estados Unidos
El hecho tuvo lugar el pasado 15 de abril en el puente internacional de Laredo, Texas, cuando los dos ciudadanos se dirigían a su hogar en San Miguel de Allende, en el estado de Guanajuato

Los 6 apellidos más comunes de España con origen español puro: 3 surgieron en los primeros siglos de la Edad Media
El choque cultural en la península ibérica también influyó en la creación de apellidos. A lo largo de los siglos, España fue un crisol de culturas, donde convivieron los visigodos, los árabes y los judíos

El emotivo recuerdo de Marta Fort sobre su padre, Ricardo: “Lo visito en fechas puntuales”
La hija del empresario chocolatero habló de cómo se preparó con su hermano para la muerte de su papá, su infancia y lo que hace para sentirlo cerca

Más de 99 millones de mexicanos podrán votar en elección judicial: INE avala lista nominal y padrón electoral
En total, 99 millones 793 mil 821 ciudadanos mexicanos estarán habilitados para emitir su voto en las casillas
Jennifer Pedraza aseguró que Gustavo Petro no es “víctima” de Armando Benedetti: “Tiene responsabilidad política”
La representante a la Cámara se refirió a la carta de Álvaro Leyva, que señaló al ministro del Interior y a la canciller Laura Sarabia de aprovecharse del jefe de Estado
