Melconian aceptó ser el ministro de Economía de Bullrich y lo anunciarían el jueves en Córdoba

Se reunieron este lunes en Palermo para hablar sobre la propuesta y el anuncio podría hacerse este jueves en la capital cordobesa, junto con miembros de la Fundación Mediterránea. El economista se sumará a la campaña

Guardar
Patricia Bullrich ya tiene ministro
Patricia Bullrich ya tiene ministro de Economía si llega al gobierno: Carlos Melconian aceptó el ofrecimiento

Patricia Bullrich y Carlos Melconian avanzaron para que el integrante de la Fundación Mediterránea se convierta en su ministro de Economía en caso de que Juntos por el Cambio vuelva a la Casa Rosada. Como anticipó Infobae, ambos se reunieron este lunes por la tarde en la casa de la candidata presidencial, en Palermo, y luego un referente bullrichista aseguró: “Está cerrado el acuerdo”.

De esta forma, Melconian será el hombre fuerte del gobierno de Bullrich en caso de que JxC gane las elecciones, pero la candidata presidencial también le propuso que sea su principal vocero económico en la campaña electoral para contrarrestar la fortaleza que tiene Javier Milei en este tema y dejar en evidencia los problemas del esquema económico que lleva adelante Sergio Massa.

Tras haber acordado la designación en un ministerio clave, está previsto que este jueves Bullrich haga el anuncio junto con Melconian en Córdoba. El escenario elegido no es casual: se trata de la provincia donde tiene su sede la Fundación Mediterránea, de la que Melconian es uno de sus máximos economistas y presidente de su instituto de investigaciones.

Bullrich tuvo el viernes pasado un encuentro con todos los economistas de JxC para coordinar el discurso que tendrán a partir de ahora y evitar que haya voces discordantes en rubros cruciales de la economía como el cepo, las retenciones al agro y el bimonetarismo, entre otros.

Te puede interesar: La Mediterránea o el CEMA: una batalla por la economía detrás de los candidatos

Carlos Melconian, de la Fundación
Carlos Melconian, de la Fundación Mediterránea al Ministerio de Economía de un gobierno de Patricia Bullrich

La postulante pidió unificarse detrás de las posiciones que viene sosteniendo a partir de las ideas que conversa con Melconian y Luciano Laspina, su economista de cabecera, quien se puso al frente de un equipo de expertos de JxC que estuvo en la reunión del viernes: Ricardo López Murphy, Dante Sica, Eduardo Levy Yeyati, Daiana Fernández Molero, Enrique Cristofani, Guido Sandleris, Horacio Tomás Liendo, Hernán Lacunza y David Sekiguchi, Martín Tetaz, Matías Sturt y María Castiglioni.

En las conversaciones con Melconian también está presente la función que desempeñará Laspina: Bullrich quiere que sea presidente del Banco Central, con autonomía del Ministerio de Economía, mientras que el miembro de la Fundación Mediterránea quería ubicar allí a gente de su confianza. Es uno de los temas que los dos conversaron en la reunión de esta tarde en el barrio de Palermo.

Ante los economistas, Bullrich resaltó que “ordenar la economía exige equipos, ideas claras, planes y propuestas”. Ese primer paso para consensuar posiciones y darles instrucciones fue el primero que dará la candidata presidencial para mostrar solidez en materia económica. El segundo será su encuentro con Melconian -quien llegó del exterior este fin de semana- para hablar de su designación como ministro, aunque la jefa del PRO en uso de licencia viene hablando del tema con el economista y éste, a su vez, cumpliendo funciones como uno de sus principales asesores, tal como sucedió hace dos semanas, cuando dialogó casi dos horas con Rodrigo Valdés, a cargo de la negociación del Fondo Monetario Internacional (FMI) con la Argentina, para explicar el programa económico de Bullrich.

Maximiliano Pullaro recibirá a Patricia
Maximiliano Pullaro recibirá a Patricia Bullrich en Santa Fe

En su viaje a Córdoba, la candidata de JxC tendrá una agenda que están terminando de definir en su equipo de campaña, pero se sabe que, además del probable anuncio sobre Melconian, mantendrá reuniones con sectores del campo. Pese a que es una provincia en la que Juntos por el Cambio tuvo un apoyo importante el electorado, Milei se impuso en las PASO presidenciales: obtuvo el 33,5% de los votos, contra el 27,5% del gobernador peronista Juan Schiaretti y el 25,1% de Juntos por el Cambio. Por eso Bullrich apunta a reforzar sus votos en Córdoba como uno de los distritos electorales decisivos.

Antes de su visita al territorio cordobés, Bullrich viajará este martes a Santa Fe, un distrito también decisivo por la cantidad de votantes, donde Juntos por el Cambio triunfó en las PASO con el 63,75% de los sufragios. En esa provincia, Bullrich compartirá la presentación de propuestas contra la inseguridad acompañada por Maximiliano Pullaro, el postulante a gobernador santafesino de JxC, y Néstor Roncaglia, ex jefe de la Policía Federal y el principal asesor en temas de seguridad de Rogelio Frigerio, postulante a gobernador de Entre Ríos por JxC. En Santa Fe, Milei también fue el candidato más votado, con el 35,19%, y en segundo lugar quedó Bullrich, cuyo espacio sumó el 31,57%.

Para este miércoles, Bullrich tiene agendada una visita al conurbano bonaerense, donde quiere hacerse fuerte para ganar la provincia de Buenos Aires. Y el viernes mantendrá un encuentro con un grupo de intendentes de JxC de todo el país, en otra de las fotos de unidad para fortalecer su candidatura. Todavía no tiene fecha una reunión cumbre con Mauricio Macri, quien volvió de Marruecos luego de haber participado en el Mundial de Bridge, para definir su participación en la campaña y clarificar su posición luego de las señales favorables que dio hacia Milei.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Gremios aeronáuticos amenazan con medidas de fuerza desde el próximo viernes contra la desregulación del sector

Los cinco sindicatos de la actividad se reunirán en un plenario conjunto el próximo jueves para coordinar acciones, a semanas del inicio de las vacaciones de invierno. Los pilotos ya votaron un paro, sin fecha; mientras que los controladores ratificaron un cronograma que busca afectar los vuelos desde el 11 de julio

Gremios aeronáuticos amenazan con medidas

La CGT empezó el precalentamiento para renovar su conducción: qué se discute, las nuevas figuras y la postura ante Milei

A cuatro meses de la elección de las nuevas autoridades, hay más dudas que certezas sobre cómo será la nueva central obrera. Los ejes del debate interno y los candidatos a liderarla

La CGT empezó el precalentamiento

Sin estrategia clara ni acuerdos con ex aliados, el Gobierno enfrenta un desafío bisagra en el Senado

Los libertarios tuvieron una pésima semana en la Cámara Alta. El kirchnerismo y los no tan “dialoguistas” quieren sesionar. Otros reconocen, por lo bajo, la “locura” fiscal de los proyectos que terminarían en vetos del Ejecutivo. Las opciones que analiza el oficialismo

Sin estrategia clara ni acuerdos

Elecciones bonaerenses 2025: cómo le fue al PJ, a JxC y a LLA en los cinco comicios provinciales de la última década

Infobae comparó los porcentajes obtenidos en las 8 Secciones Electorales desde 2015, y las bancas que renovó cada fuerza en la Legislatura. Cuántas se ponen en juego el 7 de septiembre

Elecciones bonaerenses 2025: cómo le

Fentanilo mortal: fotos y documentos del laboratorio que estaban montando los dueños de HLB en la Triple Frontera

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) hizo un procedimiento de oficio en un galpón de Ciudad del Este y encontró 82 máquinas valuadas en casi 84 millones de dólares. El misterioso empresario español a bordo de una Ferrari

Fentanilo mortal: fotos y documentos