Margarita Stolbizer: "El peronismo debe discutir el siglo XXI desde una perspectiva frentista"

La candidata a senadora por 1País respaldó que Sergio Massa, su compañero de fórmula, construya con el histórico partido

Guardar

En caso de imponerse cómodamente Cambiemos en las elecciones de octubre, el futuro del peronismo será una incógnita, sobre todo por la división que genera dentro del partido Cristina Kirchner. Entre quienes quieren construir lejos de la ex presidente se encuentra Sergio Massa y su compañera de fórmula, Margarita Stolbizer, no es ajena a esta cuestión.

"Sergio lo ha explicado con muchísima claridad: el peronismo debe discutir el siglo XXI, y debe hacerlo desde una perspectiva frentista, donde tenga la capacidad de convocar, como él lo viene haciendo, a radicales, a progresistas, a socialistas, eso es lo que tenemos que hacer para la Argentina", expresó en una visita al partido bonaerense de Azul.

Y sentenció: "¿Alguien cree que Ritondo va a abandonar a Macri para irse atrás de Cristina o de Massa o de cualquiera? Me parece que hay que mirar el sistema político hacia adelante". 

Para hacerlo, la diputada nacional explicó que hay que "recuperar a la clase media como el gran bastión para el progreso en la Argentina" y profundizó: "Tenemos la tarea de contraponer a lo que hoy es un modelo claramente conservador que representa el PRO o Macri, un modelo o espacio político que represente a los sectores populares".

Por último, Stolbizer concluyó: "La movilidad social ascendente, que es la base y la bandera principal del peronismo con la justicia social, se unen hoy con una agenda nuestra que tiene que ver con la Justicia y la transparencia, porque también es cierto que si no hay instituciones que funcionen de manera transparente y los corruptos se llevan los recursos que tiene el Estado, tampoco se puede progresar. Hay que juntar esas dos cosas en una agenda que represente a los sectores mayoritarios y populares en la Argentina".

Últimas Noticias

Obras paralizadas en gobiernos locales: ¿Cómo enfrentar la falta de capacidad técnica y avanzar en proyectos?

La parálisis de proyectos en gobiernos locales afecta sectores clave como Transportes, Salud y Educación. La falta de capacidad técnica y recursos limita la ejecución efectiva de obras, poniendo en riesgo el desarrollo regional y local.

Obras paralizadas en gobiernos locales:

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI y la tensión cambiaria: “No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar”

El ministro de Economía reiteró que el Gobierno espera un acuerdo de USD 20.000 millones con el organismo y sugirió que el Gobierno pedirá que el primer desembolso sea superior al 40 por ciento. “Hay muchos militando una corrida”, dijo

Luis Caputo habló sobre la

Cientos de brasileños exigieron encarcelar a Bolsonaro y tumbar el proyecto de amnistía

Las protestas, convocadas por movimientos sociales y sindicatos, se celebraron cuatro días después de que el Tribunal Supremo abriera un juicio penal contra el ex mandatario

Cientos de brasileños exigieron encarcelar

Héctor Abad Faciolince volvió a despacharse contra Gustavo Petro y le lanzó duros dardos: “Se trata de saber quién es”

El escritor y columnista antioqueño le lanzó nuevos “dardos” al jefe de Estado, en el que reseñó que el llamado izquierdismo del mandatario es una mezcla de “populismo, matoneo verbal y amigotes corruptos”

Héctor Abad Faciolince volvió a

El crimen de la bebé de Pablo Nogués: qué declaró el segundo detenido y sus antecedentes

Cristian Barraza fue delatado ante la Policía Bonaerense y la Fuerza porteña lo apresó en Palermo. Sofía Hildebrant tenía 11 meses y su mamá sigue internada en grave estado. Ya había un detenido y buscan identificar a un tercero

El crimen de la bebé