
La jueza electoral María Servini no aprobó los gastos de las campañas presidenciales del 2015 de Cambiemos, el Frente Para la Victoria (FPV), Unidos por una Nueva Argentina (UNA) y Compromiso Federal por distintas irregularidades en sus balances.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que la magistrada dispuso hoy la suspensión de los aportes del Estado a esos partidos, pero la medida no tendrá impacto en el financiamiento público para las elecciones primarias de agosto y en las generales de octubre.
Una auditoría de la Cámara Nacional Electoral había detectado distintas irregularidades en los informes de gastos de las campañas de las alianzas de Cambiemos con Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió; del FPV de Daniel Scioli; de UNA que llevó a Sergio Massa; y de Compromiso Federal de Adolfo Rodríguez Saá.
La magistrada le dio 10 días a los partidos políticos que integraron cada una de las alianzas para hacer un descargo sobre las irregularidades detectadas.
La suspensión de los aportes no afectará el financiamiento de fondos públicos para los partidos en las elecciones de este año. Por un lado, el fallo no está firme ya que los partidos pueden apelarlo a la Cámara Nacional Electoral para que lo revise.
Además, la medida es para las alianzas nacionales, ya que se conformaron para una elección presidencial, y los próximos comicios serán de distrito.
Los peritos de la Cámara Electoral detectaron diversas irregularidades en los gastos de campaña que cada partido hizo y rindió en la justicia. Se trató de inconsistencias que iban desde aportes de empresas que prohíbe la ley, publicidad no declarada y aportantes que no existen.
Ante las irregularidades, el fiscal electoral Jorge Di Lello dictaminó para que los partidos no reciban más aportes hasta tanto no subsanen las inconsistencias detectadas.
"Habiendo analizado los restantes informes referidos entiendo que las observaciones q se formulan en cada uno de ellos al día de la fecha no han sido subsanadas en debida forma y por ello entiendo que no se ha podido demostrar en forma clara y precisa el origen y destino de los fondos recibidos", había dicho Di Lello a principio de junio.
La jueza mantuvo el criterio sobre las irregularidades pero directamente suspendió los aportes. La magistrada hizo una resolución por cada una de las alianzas y criticó la ley de financiamiento de los partidos políticos.
Últimas Noticias
Cómo tomar té de cúrcuma con canela para desintoxicar el hígado
Sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes ayudan a cuidar la salud de este importante órgano

Petro arremetió contra Iván Duque y Javier Milei por cifras de recaudo y la deuda con el FMI: “Es un tramposo”
El mandatario aseguró que tiene los mejores números de la historia, por lo que no entiende a los que lo critican y aseguran que el déficit del Gobierno es por culpa del gasto

Studio Ghibli: El dilema ético y los riesgos que enfrentarían los peruanos al convertir sus fotos en estilo anime
El dilema ético detrás del uso de la inteligencia artificial para generar imágenes al estilo de Studio Ghibli radica en la tensión entre respetar los derechos de los autores originales y el potencial de innovación que la tecnología ofrece

Sismo en Colombia este 31 de marzo: magnitud y epicentro del último temblor
El país se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Clima en Málaga: temperatura y probabilidad de lluvia para este 1 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
