
El ex jefe del Ejército Martín Balza, quien fue el primer miembro de las Fuerzas Armadas en realizar una autocrítica por la represión ilegal en la última dictadura, se mostró en contra de cualquier beneficio a los militares condenados por delitos de lesa humanidad y afirmó que "ninguno de los altos mandos se arrepintió ni pidió perdón". Sin embargo, no cuestionó a la Corte Suprema por el fallo del 2×1.
"La aberración para mí fue la ley 24.390, que tenía un vacío sobre los delitos de lesa humanidad", sostuvo el teniente general retirado en diálogo con el programa "El Lobby", por Radio Con Vos. Y agregó: "No creo que haya habido una intención de marginar lo que pasó".
En este sentido, Balza expresó que nunca estuvo de acuerdo con la ley 2×1, pero descartó que los miembros de la Corte Suprema "hayan tenido la intención de lesionar esa esencia de lo que es un crimen de lesa humanidad".
Por otra parte, cuestionó la falta de crítica de los militares que participaron de los crímenes de la dictadura e hizo una comparación con la situación que se vivió en Colombia a partir del acuerdo firmado entre el gobierno de ese país y la FARC. "Allá 'Timochenko' (el líder de la FARC) que cometió delitos terriblemente aberrantes, pidió perdón a la sociedad colombiana por todo el daño que pudieran haber causado. Acá se fueron sin dar respuesta", lamentó.
Para el ex jefe del Ejército que no hablen los condenados "es un desprecio hacia la sociedad, hacia el pasado y hacia la tradición del Ejército" y se mostró "escéptico" de que alguno lo haga.
Consultado por su opinión sobre la situación de César Milani, Balza indicó que si bien cuando estaba al frente del Ejército "no lo conocía" hizo hincapié en que los dos ascensos que tuvo el ex general pasaron por el Congreso y en ese sentido señaló que "si en el legajo de Milani estaban todo lo que dicen los medios – en relación a las causas por las cuales hoy está preso- no creo que lo hubiesen aprobado".
Respecto la autocrítica que realizó el 25 de abril de 1995 cuando estaba al frente del Ejército afirmó que "fue un mensaje institucional" en el que se buscó transmitir "lo que largamente debíamos:una respuesta a la sociedad".
"Fue un pequeño paso. Pero debemos recordar y analizar ese mensaje con las condiciones del año 1995 que eran muy distintas a las que tenemos hoy", señaló Balza, y destacó que en ese entonces, cuando aún estaban vigentes los indultos, el Ejército brindó la autocrítica "sin ningún condicionamiento, sin ningún orientación y sin ningún conocimiento de nadie".
Últimas Noticias
Ya son tres los detenidos por el violento enfrentamiento entre barras en el hospital Gonnet de La Plata
Uno de ellos es Iván Tobar, preso desde el jueves. También fue aprehendido el barrabrava platense Luis Emanuel Nievas y otro hombre cuya identidad no trascendió

El cierre de listas para las elecciones en CABA, en vivo: uno por uno, los candidatos confirmados por cada espacio
Hasta esta medianoche, los partidos políticos podrán conformar la nómina completa de nombres de cara a los comicios porteños del 18 de mayo. Las últimas novedades de La Libertad Avanza, el peronismo y el PRO, entre otros

Golpe a la logística del ELN: capturan en Antioquia a dos integrantes clave encargados del suministro de armas y recursos
Las autoridades detuvieron a alias Pirry y alias Soldado, que coordinaban el suministro de recursos para el grupo guerrillero en Antioquia y Chocó

De ‘Pulseras Rojas’ a estar nominado a un Goya: Àlex Monner, protagonista de ‘La furia’, película que triunfó en el festival de Málaga
El actor catalán, de 30 años, ha sido galardonado con la Biznaga de Plata a la mejor interpretación masculina de reparto por la ópera prima de Gemma Blasco en la última edición del Festival de Málaga

La región europea que tiene mayor esperanza de vida está en España, según un estudio de la Eurostat
Es el país que mejor posicionado está debido a varios factores clave, como la alimentación y la renta per cápita
