
El Gobierno oficializó hoy la creación de la Comisión Nacional de Fronteras, que estará integrada por funcionarios de varios ministerios y de las distintas fuerzas de seguridad nacional y tendrá como objetivo establecer un mayor control en los pasos fronterizos.
Además, el Decreto 68/2017, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Mauricio Macri, del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y de los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Rogelio Frigerio (Interior), eleva a la categoría de Centros Fronterizos a varios de los principales pasos internacionales del país.
La medida se adopta en el marco de la decisión de la Casa Rosada de endurecer los controles migratorios, y en sintonía con el lanzamiento de un sistema de información anticipado de pasajeros que obliga a las líneas aéreas a brindar datos sobre los viajeros antes que arriben al país para identificar a aquellos que tienen antecedentes penales.
LEA MÁS
El Gobierno desarticuló los programas de seguridad "Cinturón Sur" y "Centinela"

"En razón de la necesidad de aumentar la integración fronteriza, facilitar el tránsito de personas, agilizar el comercio internacional y prevenir los delitos trasnacionales complejos como el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando, se considera necesaria la creación de la Comisión Nacional de Fronteras en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros", señala la norma en sus considerandos.
La nueva comisión será presidida por Marcos Peña o por el funcionario que él designe, y estará integrada por representantes de los ministerios de Seguridad, Relaciones Internacionales, del Interior, de Transporte, de Agroindustria y de Salud, así como de la AFIP, de Gendarmería Nacional, de Prefectura y por el Jefe de la Policía Federal.
Entre otras funciones, la Comisión podrá "establecer las normas, sistemas y procedimientos técnicos requeridos para administrar, conservar y mantener los Pasos Internacionales y Centros de Frontera y controlar su cumplimiento", así como "establecer el Reglamento Operativo y otros reglamentos que resulten necesarios para el funcionamiento integrado de los Pasos Internacionales y Centros de Frontera".
LEA MÁS
Los números de los delitos cometidos por extranjeros en la Argentina
También podrá "autorizar la realización de nuevas construcciones y/o modificaciones a las existentes en los Pasos Internacionales y Centros de Frontera, contemplando las necesidades de los organismos de control fronterizo y cualquier otra dependencia gubernamental que lo requiriese" y "proponer un Plan Estratégico de Infraestructura para Pasos Internacionales y Centros de Frontera, estableciendo prioridades de acuerdo a las necesidades de control fronterizo".
Otra de las funciones del nuevo organismo será la de "coordinar las actividades de los organismos de control fronterizo en Pasos Internacionales y Centros de Frontera, procurando el eficiente desempeño y la integración de las funciones específicas que corresponden a cada uno de ellos en pos de un mejor control fronterizo".
En tanto, los pasos fronterizos Concordia – Salto; Paso de los Libres – Uruguayana; Santo Tome – Sao Borja; Iguazú – Foz do Iguaçu; Posadas – Encarnación; San Francisco; Pircas Negras; Agua Negra; Cristo Redentor; Pehuenche; Pino Hachado; Cardenal Samoré; Integración Austral y San Sebastián fueron elevados al nuevo rango de Centros de Frontera, creado en el artículo 8 del Decreto.
Los nuevos Centros de Frontera "abarcarán los complejos fronterizos de control migratorio, aduanero, fitozoosanitarios y de servicios complementarios, ubicados en las inmediaciones de los respectivos Pasos Internacionales". Otra de las disposiciones del decreto es que el Departamento Interpol de la Policía Federal coordinará con la Dirección Nacional de Migraciones "la actualización sistemática y permanente de los registros de aptitud migratoria en lo referente a los pedidos de captura nacionales e internacionales".
Últimas Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: cinco informes de Contraloría exponen graves negligencias, demoras y riesgos de seguridad
El ministro Raúl Pérez Reyes anunció que este mes se fijará la fecha de inauguración del nuevo aeropuerto de Lima. Sin embargo, varios aspectos están en duda: los puentes de acceso no cumplirían con normas técnicas, la respuesta ante incendios estaría comprometida, y otras observaciones ponen en riesgo la seguridad y operatividad del terminal

Caen 4 personas que dejaron un cadáver dentro de una maleta en la Venustiano Carranza, CDMX
El cuerpo fue hallado en calles de la colonia Quinto Tramo de 20 de Noviembre

Joanna Vega-Biestro cuestiona las declaraciones de Imelda Tuñón sobre Marco Chacón: “Ya no me cuadra”
La viuda de Julián Figueroa aseguró que el esposo de Maribel Guardia agredió a su esposo

Qué ha sido de Emma Coronel tras salir de la cárcel en Estados Unidos
Emma Coronel, de empresaria a modelo e influencer después de declararse culpable por tráfico de drogas y lavado de dinero
