
Tras seis años del fallo de la Corte Internacional de La Haya, hoy se difundirá el primer informe conjunto de impacto ambiental realizado por Argentina y Uruguay a raíz del conflicto de la pastera UPM (ex Botnia) de Fray Bentos. El estudio revela la existencia de un "desbalance ambiental" y una "contaminación leve" en ambas orillas del río Uruguay.
El informe surge como parte del mandato de "monitoreo conjunto" que ordenó el tribunal internacional a ambos países. El análisis, que se difundirá esta tarde, confirma la existencia de contaminación en el río fronterizo. Pero señala que la polución no solo se debe a la "basura" que genera la pastera UPM, sino también a desechos encontrados en la desembocadura del río Gualeguaychú.
Además, el documento indica que la contaminación es leve y que podrá ser corregida en el futuro inmediato, publicó hoy el diario La Nación.
De acuerdo con el monitoreo, existen niveles de saturación del agua que no son normales. "Los efluentes obedecen a las condiciones de concentración, a excepción de eventos puntuales de superación del fósforo total", especifica el texto al respecto.
El informe fue realizado por un laboratorio binacional de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), a través de un monitoreo científico sobre la base de 50 muestras de los efluentes de la pastera UPM, 50 registros de la desembocadura del río Gualeguaychú y 32 ingresos en el área de influencia en el río Uruguay.
LEA MÁS:
Los análisis se efectuaron en un plazo de cuatro años, entre junio de 2011 y julio de 2015, pero no se habían dado a conocer a raíz de la ambivalente relación bilateral de los gobiernos de Cristina Kirchner y José "Pepe" Mujica, que tuvo sus momentos de conflicto.
Si bien el informe ambiental confirma los temores y sospechas de los grupos ambientalistas de Gualeguaychú, funcionarios del gobierno argentino y uruguayo aclararon que "no hay peligro alguno" de una contaminación que ponga en riesgo la vida de las personas.
En su última reunión bilateral, el presidente Mauricio Macri y su par uruguayo Tabaré Vázquez se comprometieron a "compartir la responsabilidad de velar por el medio ambiente en el río Uruguay", y manifestaron su voluntad de "crear trabajo de calidad", pero no a costa de un daño ecológico.
"Ambos hemos asumido ese compromiso en la última cumbre del cambio climático en París y hay un acuerdo absoluto y total que, sin hacer falsas demagogias, vamos a cuidar con seriedad lo que está sucediendo en el río Uruguay", sostuvo Macri.
Últimas Noticias
El argentino Rafael Grossi confirmó que planea postularse para ser el próximo Secretario General de la ONU
El diplomático argentino destacó que tiene una “excelente relación” con el presidente Javier Milei. También reveló que habló del tema con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el canciller, Gerardo Werthein

EN VIVO: Once Caldas y Fluminense se ven las caras por Copa Sudamericana 2025 hoy 1 de abril
El cuadro manizaleño hace su regreso a una competición continental desde 2015, y tendrá un debut exigente en el grupo F ante uno de los equipos más potentes de Suramérica

Carlos Lehder reapareció comiendo bandeja paisa y pidiendo perdón a Colombia: “Ya pagué todas mis deudas”
El excapo llegó al país el 28 de marzo y estuvo dos días detenido por una condena que finalmente se confirmó que prescribió por un error de la justicia colombiana

Conductores pueden revisar online si tienen multas en su récord de tránsito: cómo consultar y aprovechar descuentos por pronto pago
La acumulación de infracciones en tu historial de infracciones puede llevar a sanciones severas, como la suspensión de tu licencia de conducir y la pérdida de puntos, afectando gravemente tu historial y tu capacidad para conducir legalmente

Cuáles son las tres mejores playas de México para visitar en Semana Santa 2025, según la Inteligencia Artificial
Los destinos turísticos de vacaciones deben variarse de vez en cuando para evitar los que estén más saturados
