
Un día después del intento de mediación con Cristina Kirchner, Margarita Stolbizer redobló la apuesta y presentó un escrito ante el juez Claudio Bonadio para señalar que en la causa Los Sauces ya se han "ido acumulando elementos probatorios que permiten configurar el suficiente estado de sospecha sobre la posible comisión de delito" en los alquileres que la familia Kirchner realizaba con sus hoteles mientras estaba en el poder.
Por eso, la líder del GEN solicitó que sean llamados a declaración indagatoria no sólo la ex mandataria, sino también su hijo Máximo y los empresarios Cristóbal López y Lázaro Báez, quienes están acusados de enmascarar el pago de retornos de la obra pública a través de los pagos hechos a la firma Los Sauces SA.
Infobae tuvo acceso al escrito que Stolbizer y su abogada, Silvina Martínez, presentaron este martes a la mañana en Comodoro Py. En él, explican cuál habría sido la maniobra utilizada para el lavado de dinero: "Supongamos que en cada periodo necesitaban blanquear 20 millones de pesos. Entonces se inventaban alquileres por esas sumas, se facturaban, se pagaban los impuestos correspondientes y el dinero ya estaba ingresado en el circuito legal. Luego los Kirchner retiraban los 20 millones como adelanto de dividendos de la empresa. Circuito terminado".
LEA MÁS: Cristina Kirchner denunció amenazas anónimas
¿Cómo se puede probar semejante maniobra? Según explicaron las denunciantes, es posible hacerlo "con solo mirar la contabilidad de Los Sauces", ya que allí queda evidenciado "el flujo de efectivo que manejaron las empresas y la relación con contratistas de obra pública", así como "la falta de correlato de esa cifra en las cuentas de la empresa".
Este lunes, Stolbizer y Cristina Kirchner fueron citadas a un estudio jurídico privado para el intento de mediación que la Justicia exige como paso previo a la demanda civil que la ex presidente quiere realizar por daños y perjuicios. El encuentro fue breve, no hubo acuerdo y las dos mujeres ni siquiera llegaron a verse cara a cara: cada una estuvo en una habitación distinta con su propio abogado y la mediadora iba de un cuarto al otro para trasladar los mensajes de las partes.
"En los papeles, la empresa Los Sauces SA posee un objeto social muy amplio que le permite realizar tareas inmobiliarias, hoteleras, comerciales y de turismo. En la realidad su único objeto, su finalidad es alquilar los bienes de su titularidad a empresas de Lázaro Báez (Valle Mitre, Loscalzo y del Curto y Kank y Costilla) y firmas de Cristóbal López (Inversora M&S y Alcalis de la Patagonia).
Así vemos que la familia Kirchner alquila sus inmuebles a empresarios vinculados de la obra pública. Únicamente ellos son sus acreedores y deudores. Únicamente ellos son los que proveen de los ingresos a los Kirchner. ¿Con todos los inmuebles que poseen en forma personal o a través de sus empresas, realmente necesitan Báez y López alquilar los inmuebles a la ex presidenta?", se pregunta el escrito.
LEA MÁS:
El drone de Infobae: el ingreso en automóvil de Cristina Kirchner a la villa 31 https://t.co/GzSiJESqGYhttps://t.co/B6BglCaXTr
— infobae (@infobae) 8 de agosto de 2016
Últimas Noticias
Estos son los motivos por los que los analistas señalan a Solaxy como una de las mejores criptomonedas para invertir en abril
Esta criptomoneda, considerada como la primera capa 2 de Solana, quiere hacer que esta red sea aún más rápida, más ágil y más versátil

Cómo obtener el certificado de delitos sexuales: vía online y presencialmente
La modificación del Registro permite a las empresas solicitar de forma periódica el certificado negativo para sus trabajadores

Estas son las cinco mejores plantas que repelen los mosquitos
Estos pequeños insectos comienzan a llegar a las calles y las casas, tras varias semanas de lluvias que dan paso a la primavera

Muere la niña de 2 años herida en un tiroteo en Plasencia
La menor recibió un disparo en una pelea entre clanes enfrentados

El árbol del escudo nacional que ayudó a curar la malaria durante tres siglos: un rey mejoró su salud gracias a esta planta
Inicialmente, se utilizaba la infusión de la corteza de la cascarilla, pero fue en 1820 cuando se logró extraer la quinina, el principio activo contra la malaria
