
El ex secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido Malcolm Rifkind reveló que en 1997, el entonces canciller argentino, Guido Di Tella –hoy, fallecido–, le propuso que las Islas Malvinas fueran "independientes" de ambos países, aunque aclaró que las negociaciones fracasaron porque "la letra chica decía que el vicegobernante tenía que ser argentino".
De acuerdo a su relato, el ex funcionario británico mantuvo dos reuniones con el hombre que ocupó el Palacio San Martín entre 1991 y 1999: la primera, en la ciudad misionera de Iguazú, y la segunda, en la residencia oficial de la Secretaría de Asuntos Exteriores en el distrito inglés de Chevening.
"Uno de los encuentros fue más romántico. Fue en la frontera argentino-brasilera, en las Cataratas del Iguazú. Él me dijo: '¿Cruzarías la frontera hacia la Argentina para almorzar conmigo?'", contó el ex secretario, que estuvo bajo las órdenes del primer ministro John Major.
Respecto del encuentro llevado a cabo en Chevening en 1997, el escocés rememoró que le sugirió a Major que informara de la reunión a su antecesora en el número 10 de la calle Downing, Margaret Thatcher. Según sostuvo Rifkind, al enterarse de la intención argentina, la referente del Partido Conservador se mostró "totalmente relajada", aunque reclamó la presencia de los consejeros isleños.
Durante la presentación de sus memorias Poder y pragmatismo, Rifkind afirmó que lo que quería Di Tella "era proponer que las Islas Malvinas deberían dejar de ser una colonia británica, pero tampoco pasar a ser parte de la Argentina, por lo que se convertirían en independientes".
Uno de los puntos que establecía el acuerdo que acercó Di Tella establecía que las autoridades asentadas en Londres debían hacerse cargo de la defensa del archipiélago del Atlántico Sur en caso de hostilidades hacia el territorio.
Sin embargo, la propuesta no fue bien vista porque "la letra chica exigía un vicegobernante argentino, lo cual habría significado soberanía compartida", publicó el diario inglés Standard al informar sobre los dichos de Rifkind.
"Dijimos: 'Lo sentimos. Eso no va a suceder'", contó el ex secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido entre 1995 y 1997.
El escocés recordó, además, que una vez concluido el encuentro en Chevening, una de las consejeras isleñas le dio al entonces ministro de Relaciones Exteriores y Culto argentino una foto de su casa en Malvinas y se burló de él. "Esta es la única parte de las Malvinas que vas a tener", sentenció.
La propuesta de Di Tella fue diseñada en el marco de la "política de seducción" que el Gobierno de Carlos Menem llevó adelante con los kelpers. Aquella estrategia había incluido en diciembre de 1998 el envío de 600 libros de cuentos del personaje Winnie the Pooh y una carta adjunta, en la que el entonces canciller trataba a los vecinos de Malvinas de "querido isleño" y aseguraba que esas historias infantiles "llenas de calor, simplicidad e ingenio pueden ayudar a construir un sentido de familia" entre el archipiélago y la Argentina.
Fuente: NA
Últimas Noticias
“Podría haber un conflicto bélico”: reacciones en el Congreso por el izamiento de bandera colombiana en territorio peruano
La colocación de una bandera colombiana en la isla de Santa Rosa desató una fuerte respuesta en el Congreso, donde se exigió al presidente Gustavo Petro respetar la soberanía nacional

Andrea Bocelli regresa a Buenos Aires, en una noche única en el Teatro Colón
El popular tenor italiano se presentará por primera vez en nuestro escenario musical más prestigioso. Cómo comprar las entradas

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 11 de agosto: Priscila es una de las finalistas para ser la líder de la semana
Sigue la actualización minuto a minuto de este lunes para la prueba del líder

Valor de cierre del euro en México este 11 de agosto de EUR a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Reforma electoral deberá entrar en vigor antes de junio de 2026
Al tratarse de una reforma constitucional, es necesariasu aprobación por mayoría calificada en las dos Cámaras del Congreso de la Unión
