Cuando hablamos de tecnología y educación, ya es una frase hecha decir que "tenemos escuelas del XIX, con maestros del siglo XX y alumnos del siglo XXI". Pero también es cierto que los centros educativos hacen un gran esfuerzo por innovar y adaptarse a los nuevos tiempos.
Esto implica poder incorporar dispositivos móviles como teléfonos y tabletas al proceso de aprendizaje, y lograr que, cualquier horario y lugar, sean buenos para acceder al Aula Virtual, ver un video o aprovechar las tutorías.
Lea más: Para estudiar online ya no hace falta ni siquiera una PC
Según el Observatorio Tecnológico del ministerio de Educación de España, "esta metodología educativa permite tanto al profesor como al alumno mantener un contacto constante en cualquier momento del día, fomentando con ello una educación individualizada y adaptándose a las necesidades del alumno en cada momento".
Esa flexibilidad es uno de los tantos aspectos destacados por la Universidad Politécnica de Madrid, que elaboró una guía de implementación de esta forma de enseñanza en la que señala otras ventajas como:
- Permitir el acceso a la información cuándo y dónde sea necesario.
- Favorecer la autonomía y el aprendizaje centrado en el alumno y en el contexto.
- Permitir la multifuncionalidad, con los distintos sensores, video, acelerómetros, etc.
- Aumentar la motivación.
- Facilitar el uso e integración en la vida de los alumnos.
- Ayudar en la comprensión de los conocimientos, al incluir multimedia y centrarse en el entorno.
- Atender a la diversidad.
- Permitir la utilización de juegos como apoyo a la enseñanza.
- Posibilitar una evaluación formativa y sumativa.
Si bien existen algunas desventajas, como el tamaño pequeño de algunas pantallas, los problemas de conexión, la escasez de aplicaciones educativas Mobile y la falta de software que sí está disponible para desktop, lo cierto es que el tiempo y el avance tecnológico harán que estas dificultades encuentren solución, a la vez que potenciarán, aún más, la lista de beneficios.
Son estas múltiples ventajas las que le valieron al Mobile Learning el interés de la UNESCO desde donde se destaca su "enorme potencial para transformar las prestaciones educativas y la capacitación". Así, para este organismo de las Naciones Unidas especializado en educación: "el aprendizaje móvil se está convirtiendo en una de las soluciones a los problemas que confronta el sector educativo. Por eso, el programa de actividades de la UNESCO se basa en un número cada vez mayor de iniciativas conjuntas encaminadas a estudiar de qué manera las tecnologías móviles pueden propiciar la consecución de la Educación para Todos (EPT)". Entre sus asociados figuran la empresa Nokia y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.
En realidad, el creciente traslado de los contenidos educativos a formatos para dispositivos móviles está en estrecha relación con lo que es el aumento del uso del mobile en casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana: diversión, compras, redes sociales, gestión, entretenimiento, etc.; como sólo parte de todo un abanico que se abre y complejiza a medida que aparecen nuevas Apps mobile y que crece la oferta de wearables y tecnología móvil más práctica y atractiva.
Últimas Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Hijo del general (r) Juan Carlos Buitrago fue víctima de paseo millonario en Bogotá: “Pensó que le iban a quitar los órganos”
El exdirector de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) contó que como consecuencia de los hechos, ocurridos en la noche del viernes 28 de marzo, su hijo estaría considerando salir del país

Huracán vence a Corinthians en su debut en la Copa Sudamericana
El Globo debuta en Brasil, mientras que Godoy Cruz cerrará la jornada en Lima contra Atlético Grau
Ella es Martha Peralta, la senadora investigada por la Corte Suprema por el escándalo de la Ungrd
La actual presidenta de la Comisión Séptima del Senado es señalada de intervenir en la adjudicación de un contrato de más de 2.210 millones de pesos, situación que la puso en el centro del alto tribunal

Qué está pasando en la Vocacional 10 del IPN
Las y los estudiantes del CECyT Carlos Vallejo Márquez buscan atención a sus demandas
