Reserva Nacional de Paracas: Datos y Prejuicios
Muchas de las afirmaciones que han circulado respecto a un supuesto agotamiento de los recursos, carecen de sustento real

LLuvias y cambio de temperaturas en Veracruz frena pesca y afecta economía de familias costeras
El sector marítimo enfrenta situación crítica tras varios días sin operación, lo que genera pérdidas económicas y desabasto en mercados locales durante una de las temporadas más importantes para la región

Encuentran microalgas que pueden producir intoxicaciones alimentarias en la costa levantina
El proyecto LEVABENTOX ha dado con dinoflagelados bentónicos potencialmente tóxicos entre el norte de Almería y La Manga

Crisis pesquera: pérdidas de USD 200 millones y buques parados por un conflicto sindical
El enfrentamiento entre empresas y gremios por el precio del langostino mantiene inactivos 113 barcos y afecta a más de 5.000 familias; el acuerdo parcial con los capitanes no logró destrabar la situación

Crisis histórica en el sector pesquero: apuntan contra los gremios y un viejo convenio por la parálisis de la flota
La tripulación dedicada a la industria del langostino cobra un sueldo en pesos y, además, participa en las ganancias en dólares. “Ese negocio ya no existe”, advierten desde las cámaras empresarias. Hay 113 buques paralizados desde marzo

Exportaciones pesqueras ascendieron a USD 430 millones: ventas de harina de pescado al extranjero crecieron en 606%
Esto representa el 7% de todas las exportaciones peruanas. Pra el 2025, el Ministerio de la Producción (Produce) ha asignado una inversión de S/ 180 millones para mejorar y modernizar varios desembarcaderos destinados a la pesca artesanal

El sur se apaga: La anchoveta está, pero solo la vemos pasar
Mientras Perú reduce su extracción, Chile aumenta sus capturas. A diferencia de la política peruana, la chilena, habilita capturas hasta la primera milla en determinadas zonas, aprovechando el mismo stock compartido

Día del Pescador: pescadores peruanos reciben su día asolados por la sobreexplotación de recursos y la proliferación de astilleros ilegales
¿Qué está pasando en el mar peruano? La presencia de embarcaciones mecanizadas en zonas reservadas y la demora en la implementación de sistemas de control mantienen la desigualdad y dificultan la protección de los derechos de los pescadores artesanales

Autorizan pesca de concha de abanico en el Callao con fines acuícolas: conoce el plazo y el límite de extracción
Produce justificó la autorización excepcional como una acción necesaria para sostener la actividad acuícola en la región, respaldada por un estudio técnico de Imarpe

Pesca sostenible en Perú: Autorizan segunda temporada de pesca de anchoveta con límite de 251 mil toneladas
La regulación ministerial fija controles rigurosos y sanciones para embarcaciones, mientras el IMARPE monitorea la biomasa y recomienda ajustes para garantizar la protección de recursos y la estabilidad de comunidades costeras
