Sismo de magnitud 6.1: Dina Boluarte dice que “la calma regresó al Perú” tras estar solo unos minutos en la Costa Verde

Mandataria indicó que seguirán informando “si es que hay necesidad de seguir” haciendolo. Movimiento telúrico dejó un muerto y heridos, por el momento

Guardar
Dina Boluarte señala el acantilado
Dina Boluarte señala el acantilado de la Costa Verde. Foto: captura TV Perú

La presidenta Dina Boluarte aseguró que la calma “ha regresado al Perú” tras inspeccionar unos minutos la Costa Verde y visitar también por un breve espacio la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. Esto como atención al sismo de magnitud 6.1 que sacudió Lima y Callao pasado el mediodía de hoy domingo 15 de junio.

“Para la población no hay tsunami, tranquilos. Nosotros vamos a seguir recorriendo. Ya la calma ha regresado acá a nuestra capital del Perú. Seguiremos, si es que hay necesidad de seguir, informando para que podamos estar nosotros tranquilos y seguir festejando el Día del Padre. Abracen a sus papás, pero también es momento de reflexión. Que en estos momentos de sismos estemos atentos y alertas, ponernos a buen recaudo y cuidar a nuestras familias”, dijo Boluarte desde la Dirección de Hidrografía y Navegación.

Minutos antes, la presidenta junto a los ministros de Estado estuvieron en la Costa Verde, verificando los deslizamientos en el acantilado. Ahí estuvo por un par de minutos, tiempo en el que señaló algunas zonas, dijo unas palabras a sus acompañantes sin que esto se escuchara y luego se retiró.

Algo parecido sucedió en la Dirección de Hidrografía y Navegación. Ahí se le reiteró que el sismo que sacudió la capital y la provincia constitucional no generaría alerta de tsunami. También se le explicó cómo a partir de ciertos indicadores se llega a esta conclusión.

Luego, la mandataria Dina Boluarte dio unas palabras en las que reiteró la información que se le proporcionó, dijo que esperaba que se pudiera seguir celebrando el Día del Padre y se fue.

¿Cómo prepararse ante un sismo?

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que cada hogar cuente con una caja de reserva, además de la mochila de emergencia, para ampliar la capacidad de respuesta y aumentar la seguridad familiar durante los días posteriores a un desastre. La reciente sacudida sísmica de magnitud 6,1 que afectó a Lima y Callao el 15 de junio a las 11:35 a. m., con epicentro en el Callao, ha puesto en primer plano la necesidad de contar con una mochila de emergencia bien equipada para enfrentar situaciones críticas.

El movimiento telúrico provocó evacuaciones inmediatas, daños en viviendas, centros comerciales y vías principales, lo que evidenció la vulnerabilidad de la ciudad ante emergencias sísmicas. En este contexto, la preparación previa se convierte en un factor determinante para la seguridad de las personas. Contar con una mochila de emergencia puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo en los primeros momentos tras un desastre.

Un sismo de 6.1 remeció
Un sismo de 6.1 remeció la costa de Lima y Callao. - Crédito: Infobae Perú

La mochila de emergencia debe estar lista y accesible en todo momento, permitiendo una rápida evacuación. El organismo enfatiza que todos los miembros del hogar deben conocer tanto el contenido como la ubicación de la mochila, para actuar con rapidez cuando cada segundo resulta vital. Además, la mochila debe ser fácilmente transportable y su estructura debe facilitar el acceso a los artículos esenciales.

La mochila de emergencia debe contener provisiones suficientes para cubrir las necesidades básicas durante al menos 72 horas, ya que la ayuda externa puede demorar y los recursos locales pueden verse limitados. Entre los elementos indispensables se encuentran alimentos no perecederos, agua potable, un botiquín de primeros auxilios y documentos esenciales. La selección de estos artículos responde a la necesidad de garantizar la supervivencia y el bienestar durante el periodo inicial posterior a un desastre.

La mochila debe pesar aproximadamente 8 kilos y contar con bolsillos internos, laterales y frontales para organizar mejor los objetos. Indeci aconseja revisar periódicamente el contenido de la mochila y renovar los artículos según su fecha de caducidad, para asegurar que se encuentren en condiciones óptimas cuando se necesiten. “Una mochila bien preparada puede ser determinante para la supervivencia y el bienestar en las primeras 72 horas posteriores a un desastre”, destaca el organismo.

El sismo afectó en mayor medida la zona costera de Lima y Callao, informó el representante del IGP, Hernando Tavera. | Canal N

Además de la mochila, Indeci sugiere preparar una caja de reserva, destinada a ser utilizada entre el segundo y cuarto día de la emergencia. Esta caja debe almacenarse en un lugar seco y fresco, y contener provisiones básicas adicionales que complementen los recursos de la mochila. El objetivo es ampliar la capacidad de respuesta del hogar y aumentar la seguridad de todos los integrantes de la familia.

La importancia de la mochila de emergencia radica en su capacidad para proporcionar recursos cruciales durante situaciones de crisis, como un sismo. La preparación adecuada de este equipamiento puede ser crucial para la protección y el bienestar de las personas, especialmente cuando la infraestructura local se ve afectada y los servicios básicos pueden interrumpirse.

Indeci insiste en que la mochila debe estar al alcance de todos los miembros del hogar y que su contenido debe adaptarse a las necesidades específicas de cada familia, considerando la presencia de niños, adultos mayores o personas con condiciones médicas particulares. Además, recomienda realizar simulacros periódicos para familiarizar a todos los integrantes con el procedimiento de evacuación y el uso de la mochila.

El reciente sismo en Lima y Callao ha servido como recordatorio de la importancia de la prevención y la preparación ante desastres naturales. La organización y el conocimiento previo pueden marcar la diferencia en situaciones de emergencia, permitiendo actuar con rapidez y eficacia cuando más se necesita. “Tener provisiones es esencial para proporcionar recursos cruciales durante situaciones de crisis”, sostiene Indeci.

Últimas Noticias

Dónde ver Universitario vs Deportivo Garcilaso HOY: canal tv online del duelo clave por Torneo Apertura de la Liga 1 2025

Los ‘cremas’ buscarán asegurar el título frente el ‘rico garci’ en Cusco. El equipo de Jorge Fossati depende de sí mismo y tiene todo listo para levantar el trofeo. Conoce las señales disponibles para el vibrante duelo

Dónde ver Universitario vs Deportivo

Dónde ver Perú vs Polonia HOY: canal tv online del partido por fecha 4 del Mundial Sub 19 de Vóley 2025

La ‘blanquirroja’ saldrá por su primer triunfo en la competición frente las ‘águilas blancas’. Entérate de las señales disponibles para el vibrante duelo

Dónde ver Perú vs Polonia

Redes sociales sin filtro: recomendaciones para evitar caer en fake news antes de compartir

En la era digital, la desinformación se propaga rápidamente, afectando la opinión pública y erosionando la democracia. Frente a un entorno saturado de noticias falsas, es crucial asumir una ciudadanía digital responsable, que incluya pausas reflexivas, diversidad de fuentes y formación en pensamiento crítico

Redes sociales sin filtro: recomendaciones

El regreso cultural de la naturaleza

En un mundo marcado por el colapso climático, surge THE NAT, una innovadora plataforma cultural que propone restaurar la relación simbólica y profunda entre la naturaleza y la humanidad

El regreso cultural de la

Universitario vs Deportivo Garcilaso EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Cusco por Torneo Apertura de la Liga 1 2025

Luego del triunfo de Alianza Lima, el equipo de Jorge Fossati está obligado a ganar en Cusco para llegar como favorito a la última jornada del primer certamen del año. Sigue las incidencias del encuentro

Universitario vs Deportivo Garcilaso EN