¿Se aproxima una ola de frío en Lima antes de la llegada del invierno 2024? Esto advirtió Senamhi

El pasado jueves 9 de mayo, en Lima Metropolitana, se registró la noche más fría del año, con un registro de 15 °C. Ante el registro de bajas temperaturas, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente exhortó a la ciudadanía a tomar sus precauciones

Guardar

Nuevo

Senamhi advirtió que en los próximos meses del año la temperatura descenderá por debajo de lo normal. (Foto: Andina)
Senamhi advirtió que en los próximos meses del año la temperatura descenderá por debajo de lo normal. (Foto: Andina)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió a los ciudadanos de Lima Metropolitana y otras regiones del Perú que se esperan días fríos, por debajo de lo normal, en los siguientes meses del año, justo a finales del otoño e inicio del invierno del 2024.

Pese a que las bajas temperaturas ya se hicieron sentir en el transcurso de la última semana —el jueves 9 de mayo se registró la temperatura nocturna más baja en lo que va del año con un registro de 15 °C—, estas seguirán descendiendo aún más.

“Hay que recalcar que el año pasado estábamos con temperaturas por encima de lo normal. En el otoño de 2023 teníamos condiciones cálidas, pero en esta ocasión estamos con condiciones normales”, comentó José Mesía, especialista en meteorología del Senamhi, a la Agencia Andina.
Lima Metropolitana registró su noche más fría del 2024. (Foto: Andina)
Lima Metropolitana registró su noche más fría del 2024. (Foto: Andina)

¿Cuándo llegará la ola de frío?

De acuerdo con las predicciones meteorológicas del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), las temperaturas en la costa central, incluyendo a Lima, permanecerán en rangos normales y más bajos de lo habitual durante los meses de mayo, junio y julio de 2024.

“Para los distritos cercanos a la estación Von Humboldt, en La Molina, se prevé que las temperaturas mínimas para mayo oscilen alrededor de 15.6 °C, en promedio; mientras que para junio estaríamos en 15.2 °C. Esto indica un gradual descenso de las temperaturas durante las noches”, precisó Mesía.

También indicó que, de acuerdo con las proyecciones meteorológicas, el próximo mes de julio traerá consigo un clima promedio de 14.2 °C en los distritos del este de Lima. Sin embargo, es importante tener en cuenta que durante algunas noches podrían registrarse temperaturas más frías.

Noches frías

Además, para aquellos que residen en los distritos cercanos a la estación Campo de Marte, en Cercado de Lima y Jesús María, se anticipa que las noches de mayo rondarán los 17 °C, mientras que en junio se espera un leve descenso a los 16 °C. Esto sugiere la llegada de un clima más fresco conforme avanzan los meses.

“Generalmente los inviernos en Lima presentan condiciones de nubes bajas o nubes estratosas, lo que hace que, en las noches, las madrugadas y en las primeras horas de la mañana tengamos una humedad alta, y dicha humedad hace que tengamos una mayor sensación de frío”, agregó el experto.
Foto: Redes sociales
Foto: Redes sociales

Es importante destacar que el invierno en el Perú para el año 2024 dará inicio oficialmente el 20 de junio a las 15:51 horas y finalizará el 22 de septiembre con la llegada de la primavera.

Este momento marca el solsticio de invierno en el hemisferio sur, un evento astronómico significativo donde la Tierra alcanza su máxima inclinación, lo que provoca que los rayos solares incidan de manera más oblicua. Este fenómeno resulta en la generación de temperaturas más bajas y días más cortos.

Además de estos aspectos astronómicos, es importante considerar cómo afectará esta estación a nivel climático. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología ya ha advertido sobre posibles condiciones climáticas en algunas áreas específicas.

La neblina se apodera de los distritos costeros las primeras horas del día. (Foto: Andina)
La neblina se apodera de los distritos costeros las primeras horas del día. (Foto: Andina)

Lloviznas y neblina

Se prevé que zonas cercanas al litoral costero experimenten lloviznas y neblinas durante las primeras horas de la mañana. Estas condiciones podrían extenderse en algunos distritos hasta la media mañana o mediodía.

Por lo tanto, además de los cambios astronómicos, es crucial estar preparados para las posibles variaciones climáticas que acompañarán a esta temporada. Es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades locales y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas para tomar las precauciones necesarias.

Expertos alertan que el invierno 2024 podría ser el más frío en años. (Foto: Composición Infobae)
Expertos alertan que el invierno 2024 podría ser el más frío en años. (Foto: Composición Infobae)

Tercer friaje en la selva peruana

Por otro lado, el Senamhi también indicó que a partir de mañana -y hasta el 16 de mayo- la selva peruana experimentaría su tercer periodo de friaje del año, caracterizado no solo por el descenso de su temperatura, sino también por descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades alrededor de los 45 kilómetros por hora.

La advertencia del Senamhi alcanza a las siguientes regiones y sus respectivas provincias:

  • Amazonas: Bagua, Bongará, Condorcanqui, Utcubamba.
  • Ayacucho: Huanta, La Mar.
  • Cajamarca: Jaén, San Ignacio
  • Cusco: La Convención, Paucartambo, Quispicanchi
  • Huánuco: Leoncio Prado, Pachitea, Puerto Inca
  • Junín: Chanchamayo, Satipo
  • Loreto: Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón, Putumayo
  • Madre de Dios: Tambopata, Manu, Tahuamanu
  • Pasco: Oxapampa
  • Puno: Carabaya; Sandia
  • Ucayali: Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad, Purús

El martes 14 de mayo, se prevén temperaturas mínimas próximas a los 17°C en la selva sur, mientras que para el 15 de mayo, se esperan valores alrededor de los 18°C en la selva centro y próximas a los 16°C en la selva sur.

En el caso del 16 de mayo, se prevén temperaturas mínimas alrededor de los 19°C en la selva centro y cercanas a los 17°C en la selva sur.

Guardar

Nuevo