La Libertad: Empresario mató a disparos a un adolescente que lo extorsionó con explosivo

La Policía informó que el propietario del negocio dio aviso inmediato tras el enfrentamiento, que culminó en un operativo con la detención de dos jóvenes implicados en el delito. Los detenidos tienen 17 y 15 años

Guardar

Nuevo

Adolescentes hicieron estallar explosivos en la puerta del negocio del empresario, pero fueron detenidos. Fotos: Andina
Adolescentes hicieron estallar explosivos en la puerta del negocio del empresario, pero fueron detenidos. Fotos: Andina

La violencia en el departamento de La Libertad sigue sin control. Esta vez en el distrito de Guadalupe, en la provincia de Pacasmayo, un adolescente perdió la vida tras ser herido de bala por un empresario durante un intento de extorsión.

El hecho ocurrió en la madrugada del 8 de mayo cuando el joven, junto con otros presuntos cómplices, intentaba detonar explosivos en la entrada del negocio. Pero la rápida reacción del dueño del establecimiento resultó en la detonación de disparos hacia los asaltantes, quienes intentaron huir del lugar.

La Policía Nacional del Perú (PNP) informó que el propietario del negocio dio aviso inmediato tras el enfrentamiento, que culminó en un operativo con la detención de dos jóvenes implicados en el delito. Los detenidos fueron identificados con las iniciales M. A. G. R., de 17 años, y J. C. P. E., de 15 años, este último sin documento de identidad al momento del arresto.

En La Libertad, la Policía Nacional del Perú (PNP) reportó que, en promedio, se ha producido "casi un muerto por día" en los últimos meses. Foto: Andina/Oscar Farje
En La Libertad, la Policía Nacional del Perú (PNP) reportó que, en promedio, se ha producido "casi un muerto por día" en los últimos meses. Foto: Andina/Oscar Farje

Adolescente falleció camino al hospital

El menor herido, M. A. G. R., de 17 años, quien también se desempeñaba como conductor de un mototaxi, fue trasladado de urgencia al Hospital Tomás Lafora de Guadalupe con heridas graves, incluyendo trauma abdominal y una herida en la pierna derecha.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos y su posterior traslado al Hospital Regional de Trujillo para una intervención quirúrgica, el adolescente falleció debido a las lesiones sufridas.

Por otro lado, las autoridades dieron a conocer que los hechos recientes conectan con un ataque al local comercial San Francisco, dedicado a la venta de alimentos balanceados.

El año pasado se registró un total de 325 crímenes en La Libertad. Foto: Andina
El año pasado se registró un total de 325 crímenes en La Libertad. Foto: Andina

Extorsionadores en La Libertad operan desde penales

De acuerdo a un informe de La República, en lo que va del año, La Libertad, especialmente en la ciudad de Trujillo, ha experimentado un preocupante incremento en los índices de criminalidad, que incluye 33 homicidios y más de 60 extorsiones. Estos actos ilícitos, según las autoridades, han convertido a esta región del país en un epicentro de violencia, donde los criminales operan con total impunidad.

Pues, el panorama actual muestra una tendencia alarmante, ya que solo en 2023, se registró un total de 325 crímenes, un aumento significativo en comparación con años anteriores.

La Policía indicaa que la mayoría de estos actos violentos están relacionados con ajustes de cuentas entre organizaciones delictivas, que incluso son orquestadas desde centros penitenciarios como el penal El Milagro.

¿Qué están haciendo las autoridades para frenar la ola de violencia?

Ante esta situación, las autoridades y funcionarios electos han comenzado a implementar diversas estrategias para contrarrestar la ola de violencia. Mario Reyna Rodríguez, alcalde de Trujillo, ha propuesto medidas como el cierre de locales nocturnos y la restricción de eventos sociales después de medianoche, así como la prohibición de la circulación de motocicletas en el centro histórico.

Por otro lado, Javier Mendoza Torres, alcalde de Virú, ha solicitado al Gobierno central mayor atención a su jurisdicción, que cerró el año 2023 con 54 homicidios. Asimismo, la comunidad comercial y empresarial también ha sido gravemente afectada, ya que, como se sabe, se ven obligados a pagar “cupos” a estas bandas para poder operar.

Un caso resonante fue el secuestro y asesinato del empresario Santos Sanchez, evidenciando que el secuestro se ha convertido en una fuente de ingresos para estas organizaciones criminales.

Guardar

Nuevo