![Estudiantes comunicaron que no han](https://www.infobae.com/resizer/v2/HOZW3WVFKBGQZCZRVI6HMAWCJE.png?auth=9f0188d3ff92536c756b959a9acb5a66dc6a0349f39ee44c7537c05156c24809&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En Punchana, el segundo distrito más importante de la ciudad de Iquitos, a nivel de la industria maderera, metalúrgica y de productos comestibles, 18 adolescentes del pueblo indígena Matsés deben vivir -de lunes a viernes en condiciones precarias- al interior de su escuela secundaria, para asegurar su derecho a la educación.
La situación fue alertada por el mismo grupo de estudiantes, conformado por 10 mujeres y ocho hombres entre 13 y 17 años, quienes deben trasladarse durante dos horas y media hasta el centro poblado loretano San Pablo de Cuyana para asistir a sus clases. Esto debido a que en su comunidad nativa, Ibama, no cuenta con un centro educativo adecuado.
Los menores han señalado a las autoridades que el colegio no cuenta con recursos suficientes para garantizar la cobertura de alimentación escolar, además deben compartir dormitorios y servicios higiénicos.
Ante la alerta indígena emitida, el jefe de la Oficina Defensorial en Loreto, Abel Chiroque, solicitó la intervención inmediata de la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente (Demuna de Punchana), ya que podría tratarse de una posible situación de riesgo y desprotección permanente de adolescentes.
También, hasta el lugar, se acercaron representantes del Ministerio de Cultura y funcionarios de la respectiva dependencia a los caseríos de Nueva Primavera y San Pablo de Cuyana, así como miembros del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (Aurora).
![Estudiantes exigen se implementen acciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZX5NEKIJKZFVZPXT253EZ2H54A.png?auth=20443ae60e5c09466d725e1e3ef0bd2cef80f0b3735b1257a0fd716119a5ee4d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estudiantes advirtieron abandono por parte de la UGEL
En sus declaraciones, los adolescentes revelaron no haber recibido ningún tipo de visita por parte de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de la provincia de Maynas, encargada de asegurar un servicio educativo de calidad en todos los niveles y modalidades donde viven los estudiantes matsés.
El hecho ha generado preocupación a la Oficia Defensorial de Loreto, quienes posteriormente exhortaron la intervención inmediata de la instancia a garantizar el derecho a la educación de los adolescentes.
![Actualmente, en la comunidad hay](https://www.infobae.com/resizer/v2/T4Y7K4OGAJGOXOU2MXTRHJDBUE.png?auth=81960fcde42d3620f910f2399455ea65f9d35580bf47c077f4675760e3e3e490&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En ese marco, el organismo recordó que, hoy en día, en el país solo 3 de cada 10 comunidades nativas cuentan con centros educativos de nivel secundaria, y en el Perú, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), existen más de 9.000 comunidades nativas y campesinas.
Esta realidad impacta directamente en la educación de la niñez y adolescencia indígena. Pues, supone altos costos de traslado de los estudiantes hacia escuelas ubicadas a distancias más lejanas, que, de igual manera, se encuentran en precarias condiciones, afectando su derecho a la vida, la salud y el desempeño escolar.
Sin acceso a educación intercultural bilingüe
Por otro lado, el representante de la Defensoría del Pueblo de Loreto, región que conforma la Amazonía norte peruana, informó que, durante la supervisión a la comunidad nativa de Ibama, se constató que hay 15 niños en edad escolar no van a la escuela, ya que no cuentan con el servicio de educación intercultural bilingüe.
En esa misma línea, confirmaron que debido a que el docente del plantel no habla la lengua indígena matsés, dos niños que asisten a la institución educativa inicial 837, del caserío Primavera, no pueden acceder a un aprendizaje correcto en su lengua materna.
Más Noticias
Esta es la carta más desgarradora que César Vallejo escribió a un amigo después de ser operado en Europa
En 1923, el poeta llegó a París y no regresaría a su país natal. Durante sus primeros años en la capital francesa, sus recursos, siempre limitados, provenían de su trabajo en el periodismo
![Esta es la carta más](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESGQS2AWPRGXTB72QHAOYR4NPQ.png?auth=a34df5cc4a6d89ff08c3062937b95c6e10f36da2cc93c3ab9bac0d7d010449af&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima EN VIVO: cantante ya se encuentra en el Estadio Nacional para la prueba de sonido
La cantante colombiana confirmó la realización del segundo concierto en Lima. Fanáticos se mostraron entusiasmados por el concierto y esperan que barranquillera esté mejor de salud para ofrecer su show en la capital peruana
![Shakira en Lima EN VIVO:](https://www.infobae.com/resizer/v2/NYZP77TNIZAYRCYPNZCCIZY6SI.jpg?auth=c4b043b1b9c21123464b8401f3891b3941bfefb18047593636fc2415c4d44615&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lluvias intensas y huaicos ponen en riesgo a casi 600 distritos del Perú: más de 200 en alerta máxima
Áncash es el departamento con mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto (61), seguido por Ayacucho y Huancavelica con 48 distritos cada uno
![Lluvias intensas y huaicos ponen](https://www.infobae.com/resizer/v2/RUZAQMDRYJGK7PTHNFZSYXYZWA.jpg?auth=6285b8f421e8ed439ad95cdd453f8ac1e863194d08ffaac79cc9f2123d5cf551&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Migraciones emitió 820.000 pasaportes en 2024, pero un 40% aún no ha sido utilizado
Así lo reveló el jefe zonal Lima de la institución, Carlos Sernaqué. “Es importante que también se acerquen a recoger el documento, ya que, pasado los 60 días, este se elimina automáticamente, se desactiva”, agregó
![Migraciones emitió 820.000 pasaportes en](https://www.infobae.com/resizer/v2/SOHOZLSXWFDXDDZNXJEQSRQVBI.jpg?auth=e488a52d0fc55c2c1fa8ee730f85cc00581c0451435aab936e77d9828a15be4f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cinco personas desaparecen tras accidente en el río Mantaro en la Carretera Central
Todas ellas iban a bordo de un colectivo que viajaba de Huancayo a Lima. Según las autoridades, el auto perdió el control y cayó al río, aunque no se ha confirmado el lugar exacto del impacto
![Cinco personas desaparecen tras accidente](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZOTHYI67XBGSJH76JLRQZXTGGE.jpg?auth=a20615b13af87222802d34398b61c3ddc8e65e67d2eea635afd8d564860152bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)