Luego de responsabilizar a las víctimas de extorsión por “dejarse intimidar por teléfono”, el titular del Ministerio de Justicia, Eduardo Arana, brindó una entrevista a fin de aclarar la polémica. Sin embargo, en lugar de hacer un mea culpa, insistió en que no se equivocó, que más bien la información fue “incompleta”.
“Lo que pasa es que la conversación que tuve con la periodista fue tan rápida, que ha sido interrumpida en una parte de la frase. Lo que he querido señalar, es que la ciudadanía también deben colaborar con la justicia, deben denunciar estos hechos y poner de conocimiento para que la policía actúe de inmediato”, indicó en diálogo con RPP.
Pese a que en una parte de sus expresiones indicó que él había negado que la ciudadanía tenía la responsabilidad, el periodista le recordó cuáles fueron sus palabras y que, en lugar de retroceder, ratificó lo que mencionó.

Ante la insistencia, sostuvo que no pretendía decir que “la ciudadanía sea la responsable de la delincuencia, ya que todos somos víctimas”, pero aseguró que sus expresiones fueron imprecisas: “Desde luego que mis declaraciones seguramente han sido incompletas, pero estoy precisando esta noticia, esta afirmación”.
Tras el corte publicitario, ratificó su compromiso contra la delincuencia y mencionó que, “desde que he llegado a la cartera, lo primero que he hecho son permanentes trabajos de coordinación con la policía y el Ministerio Público, además de requisas en los penales”.
“Lo que tenemos que tener en cuenta es que los índices de criminalidad están siendo controlados; lamentablemente hay algo que no podemos controlar y son las extorsiones telefónicas que se han incrementado. […] Lo que quiero precisar es que la ciudadanía no se debe dejar intimidar y, cuando recibe una llamada telefónica, debe denunciar cualquier amenaza. Para que el sistema de justicia tome conocimiento y avance se necesita de una denuncia la ciudadanía”, declaró en otro momento.

¿Qué dijo el ministro de Justicia?
En la víspera, el ministro Arana indicó, en diálogo con Canal N, que las extorsiones incrementaron porque las víctimas “aceptan por miedo”. De acuerdo a fuentes de la Policía Nacional del Perú, de enero a agosto de este año se han registrado 12.730 casos de extorsión a nivel nacional; es decir, hay un aumento del 50% respecto a las cifras del 2022.
“Así como ha bajado la criminalidad, lo que ha subido es la extorsión. ¿Por qué ha subido la extorsión? Muy sencillo, porque llaman a una infinidad de personas y hay algunos que aceptan por miedo; entonces la extorsión resulta siendo fácil cuando alguno acepta o se deja intimidar solamente por la vía telefónica. Sin embargo, los operativos [en los penales] van a seguir, la política del ministerio va a ser tomar el control dentro de los penales”, mencionó.
¿Cuáles son los distritos en Lima con mayor índice de extorsión?
Solo en la capital se reportaron un total de 6 mil 591 denuncias de este tipo en los primeros ocho meses, siendo San Juan de Lurigancho la zona que lidera la lista de incidencia con 35 casos, seguido por San Martín de Porres (SMP), Comas, Carabayllo, Puente Piedra, Independencia, Ate, Villa María del Triunfo y el Callao.
De acuerdo a un informe de El Comercio, las bandas nacionales e internacionales presentes con mayor incidencia delictiva son: Los Malditos de Bayóvar, Los Cachacos, Los Hijos de Dios, Los Gallegos, Pura Hampa Seria, Dinastía Alayón, Imperio Vip, Los Facinerosos del mal y Los Malditos del Cono.
Más Noticias
Encargada de olla común de Lima reconoce que estafó a donante que le depositó dinero: “Me da mucha vergüenza”
Leslie Echeverría explicó que la responsable se disculpó y prometió devolver el dinero. Sin embargo, decidió no exigir el reembolso después de ver pruebas de que el monto fue destinado al pago de alquiler

Andrés Hurtado reaparece desde el penal y confirma ante la JNJ que se reunió dos veces con Patricia Benavides
Elio Riera, abogado del expresentador, confirmó que su cliente fue citado en una audiencia de la JNJ para testificar en un expediente que implica a la exfiscal de la Nación

Andrea Vidal adquirió pólizas de seguro y un vehículo al contado por casi US$ 11 mil que está desaparecido: revelan documento clave del crimen
Las autoridades rastrean el paradero del auto Suzuki Dzire y recopilan información sobre los movimientos de la abogada y conexiones con establecimientos “vinculados a la explotación sexual”, según documento fiscal

Campaña veterinaria gratuita para mañana 21 de febrero: punto de atención y servicios disponibles
A través de esta acción municipal, perros y gatos podrán ser atendidos con el fin de garantizar su buen estado de salud

Retiro CTS ya suma once proyectos: Siete propuestas piden plazo hasta fines del 2026
El Congreso ya lleva once iniciativas que piden liberar de nuevo el 100% de los montos de las cuentas CTS. Tres iguales fueron presentadas por un solo partido
