Glasnost a la argentina

Marcelo Montes

Guardar

En algún momento, las sociedades que se resignan y estancan reaccionan. Así, como la vieja Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) de Mijaíl Gorbachov en 1985, quien acuñara por primera vez ese término ruso, la Argentina de Mauricio Macri está viviendo su propia glasnost (transparencia).

Vale la pena recordar aquel momento histórico e intentar compararlo con este que vivimos en Argentina, porque tienen algunas semejanzas —sobre todo, por la dimensión del cambio— y no pocas diferencias. La URSS ya había vivido su proceso de desestalinización y liberalización con Nikita Jrushchov (1953-1964), pero había sido ambivalente, porque su agresiva política exterior contradijo esas políticas adoptadas a nivel doméstico. Le siguió la era brezhneviana (hasta 1982), todavía recordada por numerosos rusos que peinan canas como exitosa a nivel externo y, sobre todo, de gran holgura económica, lo que permitió a la mayoría de la población convertirse en propietaria y de clase media. Pero el costo social y moral de esas dos largas décadas excedía en mucho sus supuestos beneficios colectivos: la corrupción era generalizada, la mentira institucionalizada también, la disciplina laboral había bajado a niveles exorbitantes, el conformismo cultural y la obsecuencia intelectual con el poder de los gerontes soviéticos y su extendida red clientelar, plagada de delatores oficiales. Todo ello, para ser categóricos respecto al daño general que se genera a partir de estos procesos, en no pocos aspectos hoy visibles en la sociedad rusa (postsoviética), ya en democracia, híbrida, pero democracia al fin, ha tenido un duradero efecto, lo que revela que si bien el deterioro moral puede ser rápido, la alteración de tal patrón de conductas suele ser nada lineal y plagado de dificultades.

Cuando Gorbachov, un convencido comunista, decidió, incluso en contra de su propia nomenklatura que lo ungió para otros fines, abrir las rígidas compuertas del sistema, en términos científicos, culturales, artísticos, deportivos, para reoxigenarlo y que las energías vitales de la sociedad desbordaran como nunca antes, la sorpresa, primero y el impacto impredecible de tales acciones, luego, en poco tiempo, no tardaron en propagarse. Más allá de que todo el proceso tomado en su conjunto no terminó bien, dado el fin del sistema y la implosión del Imperio soviético, en gran medida por el oportunismo de los Yeltsin y demás jerarcas devenidos en demócratas en Europa Oriental, la glasnost aún hoy es recordada como una necesaria aunque breve bocanada de aire fresco en un modelo social hermético, conservador e hipócrita. Ese momento les sirve a muchos rusos, aún hoy, para escribir en contra del putinismo, organizarse y protestar en las calles, concurrir a votar, en fin, no resignarse a obedecer, como en la era Brezhnev.

Argentina vive su propia glasnost. A diferencia de aquella, no tiene un líder explícito, porque Macri no sobresale por su carisma y la coalición que lo llevó al poder lo es porque ganó en segunda vuelta, con la suma de votantes que no estaban dispuestos a seguirlo desde el inicio. Fue un voto de opción contra más que una elección pro. Esa debilidad inicial no le impidió generar un laissez-faire o una nueva atmósfera cultural en la que a diario aparecen, en el primer plano, demandas de cambio colectivo en los más variados niveles. Podrá juzgarse su poca direccionalidad y hasta la falta de liderazgo y sentido político, pero es innegable que se respira, como casi nunca a lo largo de siete décadas, otro aire, que les permite a oficialistas, opositores independientes convivir en paz, en un país habituado en exceso a la conflictividad y la facciosidad política, cuando no hay razones culturales ni religiosas ni étnicas para justificarlas.

Sobran los indicadores. Por primera vez en la historia de la democracia argentina, aparece la corrupción como principal problema para los argentinos, por fin hastiados del flagelo, y por encima de la macroeconomía, en momentos de debilidad de esta. La ex Presidente está al borde de su detención por complejas redes delictivas con no pocos de sus funcionarios y sus empresarios (nac & pop), pero difícilmente las masas salgan a la calle para liberarla como el 17 de octubre del líder de su movimiento. Acaba de ser detenido un sindicalista símbolo de las mafias enquistadas a costa de los trabajadores formales y ello anticipa un movimiento judicial de pinzas sobre varios de ellos, los que de manera oportunista se van despegando de la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) o retirándose de la vida gremial. El hijo de un sindicalista connotado como Moyano presenta un proyecto de ley en el Congreso que empequeñece aquel viejo y resistido embrión de ley Mucci de democracia sindical de los años ochenta. En los medios se debate abiertamente sobre la apertura económica y comercial del país, algo que siempre fue tabú en una sociedad que cree tener, viviéndolo dramáticamente, una economía y un comercio exterior más abiertos de lo poco o nada que son, comparados a nivel internacional. En la provincia de Buenos Aires, se votó una ley que prohíbe la reelección indefinida de los intendentes, lo que hace tambalear el concubinato cuasi mafioso de intendentes eternos y nepóticos con gobernadores bonaerenses cómplices, en un territorio que condena a una vida miserable a millones de habitantes, dentro de un país nada federal.

En plena era de confusión patrimonial —adrede— de los políticos, tras reconocer públicamente su presencia en los Panama Papers, el Presidente creó un fideicomiso ciego y su ministro de Energía vendió sus acciones de la petrolera multinacional de la que era parte integrante. En una época de mucha violencia doméstica contra las mujeres, millennials despreocupados, sólo obsesionados con celulares y videojuegos y militancia juvenil rentada, mujeres valientes y de mediana edad, como María Eugenia Vidal y Gladys González, se animan a ir contra las mafias partidarias, policiales y sindicales. En los medios de comunicación oficiales, conviven oficialistas y no pocos periodistas y artistas de la era k, sin censura alguna. El mundo intelectual-académico está aún en deuda y habiendo asumido un patético papel de autogenuflexión durante el kirchnerato, ya evidencia algún síntoma de madurez para hacer efectivo de una vez por todas, por ejemplo, el ejercicio de la autonomía universitaria o el debate sobre el futuro de toda la educación nacional, en sus cuatro niveles.

En el plano de los derechos humanos, aunque falte sanción para una de las dos partes responsables de la violencia de los setenta, no hay retroceso alguno: se juzga a militares acusados de violaciones y no hay presidentes que indulten ni disminuyan penas. Por oportunismo o genuina liberación del poder, los jueces están trabajando sin que el Gobierno actúe sobre ellos, a través de operadores. Recientemente, la ciudad de Rosario, que ha sido testigo de ocho años de un Gobierno provincial inoperante y hasta cómplice del delito, ha visto caminar a cientos de miles de vecinos en reclamo por el fin de la impunidad, en dos masivas marchas callejeras.

El mundo de la cultura despierta y se anima, sin subsidios oficiales clientelares, a producir y difundir: en el cine, a diferencia de Relatos salvajes, de la era k, donde se exponían y hasta exaltaban nuestras miserias criollas, El ciudadano ilustre es una ácida crítica a nuestra idiosincrasia pasiva, indiferente y cobarde. En pintura, escultura y música, empezamos a descubrir obras o artistas que hace décadas debimos haber conocido (por ejemplo, el género suprematista del pintor ucraniano Kazimir Malévich en Buenos Aires).

Ignoramos qué deparará y hacia dónde va esta glasnost criolla. Lo que sí sabemos es que se están produciendo movimientos nunca vistos, que dependerán, una vez más, de la política, para encauzarlos y que derramen de manera positiva hacia todos. Hay factores que ayudan a esta primavera, pero no durarán para siempre. El poder está fragmentado y eso es positivo en el corto plazo, pero tarde o temprano se reconfigurará. Esta glasnost convive con un estado de descomposición moral, una debilidad institucional y una anomia social generalizada (inseguridad, casos de justicia por mano propia, ausencia de autoridad intraescolar), pero estos flagelos no pueden durar para siempre. Muchos argentinos votaron un cambio pero ignoran el real alcance del término, son impacientes y tienen una actitud subyacente nociva para emprenderlo: sólo se movilizan por causas colectivas, cuando algo negativo los afecta en términos individuales.

Como si esto fuera poco, el peronismo está dividido, como en 1984-1985, pero no tardará en buscar su jefatura natural y puede imitar así la conducta camaleónica del Partido Revolucionario Institucional (PRI) mexicano, que volvió al poder cuantas veces lo deseó. La coalición gobernante, que combina ética con gestión como nunca antes, en algún momento deberá dejar de rendir cuentas por la herencia y podrá exhibir sus propios logros o sus desaciertos —nuevo cuadro tarifario. El empresariado se irá renovando y si el mini Davos engendra nuevos protagonistas, se sumarán los extranjeros, ya no sólo españoles o chinos, lo que supone otras exigencias sobre un aparato estatal que necesita adelgazar y profesionalizarse. Como pocas veces en la historia argentina, aunque no haya hoja de ruta para emprender el tortuoso camino, el destino depende enteramente de nosotros.

El autor es doctor en Relaciones Internacionales (UNR), profesor universitario (UNVM), especialista en Rusia, integrante del Grupo de Estudios Euroasiáticos del CARI, la Cátedra Rusia del IRI (UNLP) e integrante de la Fundación Libertad de Rosario.

Guardar