Tras los reclamos del Colegio de la Abogacía, el Gobierno designó al titular del SECLO

Carlos Mayo asumió el cargo. Miles de trabajadores y abogados no podían cobrar porque no había un funcionario habilitado para firmar las homologaciones de los acuerdos laborales

Guardar

Nuevo

Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal
Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal

Tras los pedidos del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF) finalmente el Gobierno designó al titular del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO) poniendo fin a una situación de acefalía en esa dependencia que impedía que más de 3.000 trabajadores no pudieran cobrar lo acordado con su empleador para poner fin a la relación laboral. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello resolvió nombrar transitoriamente al frente del SECLO a Carlos Mayo, un funcionario con varios años de carrera en el organismo dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo.

La falta de nombramiento había generado que se acumulen cerca de 4.000 acuerdos por la falta de un funcionario facultado para firmar la homologación de esos instrumentos impidiendo que los trabajadores puedan cobrar la suma acordada con sus empleadores para evitar ir a juicio.

Al cierre de la semana, el viernes 10, el presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra envió una nota al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Nicolás Posse en la que volvió a pedir una solución a esta situación que afecta a miles de trabajadores que no pueden cobrar sus indemnizaciones sino también a los abogados de la matrícula que tampoco pueden percibir sus honorarios por la labor profesional desarrollada.

Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal
Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal

En la misiva Gil Lavedra le solicitó al Jefe de Gabinete nacional que arbitre los medios necesarios para la urgente designación del titular del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria, Carlos Mayo, que se encontraba en trámite en la oficina del ministro coordinador.

“La inusitada demora en la tramitación de homologaciones de acuerdos ratificados resulta inadmisible, provocando gravísimos inconvenientes a los trabajadores y a los/as matriculados/as de este Colegio Público, toda vez que se encuentran comprometidos sus honorarios profesionales, tratándose en todos los casos de créditos alimentarios”, indicó Gil Lavedra en la nota dirigida a Posse.

Este no fue el primer reclamo que planteó la entidad que nuclea a los abogados porteños. El lunes 6 de mayo pasado, el Presidente del CPACF se reunió con el Secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, encuentro en el que manifestó la necesidad de regularizar el SECLO para evitar que continúen las demoras en los acuerdos celebrados en las conciliaciones laborales. En esa reunión se avanzó también en las tratativas para conformar una mesa de enlace tripartita entre la Secretaría de Trabajo de la Nación y el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, con la participación de los titulares del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria, del Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares (TTPCP) y de la Dirección de Fiscalización dependiente de la Secretaría de Trabajo de la Nación. El objetivo es trabajar en forma conjunta a fin de canalizar inquietudes y propuestas que mejoren el ejercicio profesional de los abogados.

El pasado 24 de abril, el CPACF había presentado una nota por la demora por parte del SECLO en la homologación de los acuerdos y también planteó el atraso en la tramitación de los expedientes que tramitan ante el Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares debido a la falta de firma.

A mediados de abril el gobierno designó en forma transitoria a Pablo Martín Palacios Anchorena en el cargo de director pero nunca asumió y en su lugar fue designado Carlos Mayo quien recién fue oficializado en el puesto a última hora del viernes pasado. Esta falta de nombramiento provocó que los acuerdos no se homologaran por falta de firma con el consiguiente retardo en los pagos.

Este viernes, abogados del fuero laboral y conciliadores realizaron un “abrazo simbólico” al edificio de la calle Alsina al 600 donde tiene su sede el Servicio de Conciliación Laboral bajo la consigna: “Por la defensa del Seclo”. Del acto participaron Nahuel Altieri y Patricia Trotta de la Asociación Abogados del Fuero; Natalia Salvo por la Corriente 7 de Julio; Cynthia Benzion de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL) y Gastón Llopart y Aleli Prevignano, representando al sector de los conciliadores, además de los delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado del SECLO.

Nahuel Altieri quien también es director del Instituto de Derecho del Trabajo del CPACF afirmó en la convocatoria que “hay casi 3.200 acuerdos sin homologar, esto implica no sólo las 3.200 familias de los trabajadores -en su mayoría despedidos- sino también los abogados de ambas partes y los conciliadores. Nadie cobra hasta que no salga la resolución que homologa el acuerdo. Esto significa que por la falta de nombramiento del Director del SECLO hay casi 13.000 familias afectadas que ven peligrar sus ingresos de primera necesidad.”

Guardar

Nuevo