Liliana Heker: “La única actividad que tiene sentido es la creadora”

La escritora presentó “Cuentos Reunidos” (Alfaguara), un libro que funciona como un mapa de su obra y sus obsesiones a lo largo de más de cincuenta años.

Guardar
“Siempre son cosas concretas las
“Siempre son cosas concretas las que hacen que de una excelente idea no salga un excelente cuento”, dice Liliana Heker (Foto: Alejandra López)

La literatura de Liliana Heker tiene el poder de atravesar al lector de una manera brutal y tan sutil que se vuelve exquisita. Personalidad clave en la renovación literaria de los sesenta, Heker se ha convertido en una maestra e ícono del género del cuento.

Aún para aquellos asiduos lectores de su obra, sus Cuentos Reunidos presentan una nueva forma de leerla. La estructura ha sido elegida minuciosamente por ella, quien reniega de su pasado como analista de programación pero que no pudo evitar calcular el número exacto de cuentos en cada sección: "La fiesta ajena", "Vidas de familia" y "Arte poética". Heker considera que un libro tiene que funcionar en su unidad y que cada uno de sus relatos responde a estas tres categorías con una resonancia única. Abarca entonces, desde los primeros textos que publicó con apenas diecisiete años, hasta sus relatos más inolvidables y lecturas obligadas para cualquiera que quiera adentrarse en la literatura argentina como también inéditos escritos recientemente. Además, están incluidas las nouvelles La muerte de Dios, Zona de clivaje y La crueldad de la vida. Esta decisión, dice Heker, fue porque "el final de esa nouvelle amerita ser final de libro".

De esta manera, la lectura constituye lo que podría ser un mapa sobre sí misma. Lo maravilloso de esta edición es que se puede trazar el proceso de creación de Heker. Cómo fue trabajando sus temas recurrentes que están de una forma casi impalpable como la infancia, el miedo al fracaso, la decrepitud, la muerte, la soledad, y cómo su mirada frente a ellos se ha ido transformando con el paso del tiempo. Se podría decir que su territorio literario está delimitado por su vida personal y por su memoria, herramienta insoslayable de sus textos.

Por ejemplo, la autora relaciona su primer relato "Georgina Requene o la elegida", escrito a una muy temprana edad, con "Giro en el aire", el último que escribió. En "Georgina" trata la obsesión del miedo al fracaso mientras que ahora la obsesiona el paso del tiempo o la imposibilidad de crear. Aunque las obsesiones cambien o se transformen, al momento en que empiezan a ser conflictivas son su gran motor para hacer literatura.

Los “Cuentos reunidos” de Liliana
Los “Cuentos reunidos” de Liliana Heker incluye desde sus primeros relatos escritos a los 17 años hasta los más actuales, inéditos

Liliana Heker empezó escribir en un acto de rebeldía y amor propio. Un hombre le había criticado un texto y dicho que no era un cuento. Solo para probar lo contrario, al día siguiente se sentó dispuesta a escribir un cuento. Desde allí, nunca más paró.  Aprovechaba las noches cuando tenía insomnio para "imaginar sin que nadie me dijera por qué estás sin hacer nada". De grande, descubrió que era una escritora diurna.

Son las situaciones mínimas en donde encuentra que hay un cuento. No siempre son autobiográficas, como el caso de "Berkeley o Mariana del universo", una situación que ella misma califica de imperdible: la hermana menor pidiendo que vuelva su mamá y la hermana mayor convenciéndola de que su mamá no existía y que todo lo estaba imaginando. Pero hay veces donde el germen de la idea se va construyendo de un modo inesperado y es allí donde sucede lo extraordinario, como lo fue el personaje de la nena de moño rojo en el emblemático "La fiesta ajena".

+ Lea más
Ana María Shua: "¿Los padres son siempre los culpables de todo?"

Liliana Heker, además, dicta un taller de escritura por el que han pasado varios maravillosos escritores que hoy ya son sus colegas. Es el caso de Samanta Schweblin, quien prologa el libro y define: "En esa travesía por la genialidad de la niñez, los tormentosos entramados familiares y la entrega de algunos amores, estos cuentos ofrecen a cambio la revelación de que, a pesar de todo, se puede ser feliz."

Cuentos Reunidos se presentó el jueves pasado en la librería Eterna Cadencia cuya capacidad apenas alcanzó para todos los presentes. Entre el público había muchísimos escritores y alumnos y ex alumnos, amigos y familia. Guillermo Saavedra, que acompañó a la autora, destacó que "aunque todos hayamos vivido amores, desamores, tristezas y felicidad, nadie los puede escribir tan bien como Liliana Heker".

 

>> Suscribite a Grandes Libros y comentá Cuentos Reunidos, de Liliana Heker.

Guardar