![](https://www.infobae.com/resizer/v2/26K6NTYV7BAJJJ2TNZOSL42G7E.png?auth=724b363c0fa7ff8b69d33b314147c249353941ed5834b9b9dfefe511b8f632dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El mundo en materia de educación está cambiando, esto aunado a las metas del milenio y las iniciativas llevadas a cabo por los países para alcanzar una educación de calidad incluyente y equitativa, que fomente las oportunidades de aprendizaje permanente para todos, se ha convertido en el mayor reto a nivel mundial.
Son países como Finlandia, Corea del Sur, China, Japón, Canadá entre otros quienes primero incursionaron en la educación virtual y online para cubrir sus necesidades en cuanto a cobertura educativa se refiere. Sin embargo, frente a la pandemia del COVID-19, la urgencia sobre este tema en los distintos niveles se hizo evidente en lugares donde aún no se tenía contemplado estas modalidades educativas como métodos principales del proceso de enseñanza-aprendizaje.
En el caso de México y algunos otros países de América Latina, la urgencia de implementar nuevos modelos y métodos educativos se vuelve necesario. Sin embargo, el reto ha sido grande ya que no existe una cobertura total de la población estudiantil en cuanto al acceso a recursos didácticos básicos como ordenadores, conexión a internet y espacios idóneos para el aprendizaje. Según la Secretaría de Educación en México, a pesar de los esfuerzos que se están realizando se estima que durante el ciclo escolar 2020-2021 se presentará una deserción escolar del 10% de los estudiantes de nivel básico y un 8% de los de nivel superior, con la incursión de estas modalidades a causa de la pandemia del coronavirus.
Por su parte, la plantilla docente dentro del país en los distintos niveles, aún no se encuentra especializada en su totalidad dentro de la modalidad virtual y online. En la actualidad, aún existen docentes que no cuentan con acceso al uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de manera inmediata, y/o no han recibido capacitación frente a los nuevos retos en materia de educación vinculados a la implementación del uso de la tecnología, para la impartición de clases.
La aceleración que trajo consigo la pandemia antepone un escenario no solo en el sentido de la educación, sino también en los modelos empresariales que llevan a la adopción de un cambio cultural en todos sus aspectos. En esta nueva era de la virtualidad, las empresas tienen que transformar su forma de administrarse, dado que ahora son observadas en sus procesos de crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental, por los gobiernos, la academia, el demás sector privado y la comunidad nacional e internacional.
Tutor Negotia (TN), a través de su institución educativa TN University, da respuesta a estos nuevos retos, buscando contribuir al desarrollo profesional y empresarial, con la creación de una escuela de negocios 100% virtual destinada al desarrollo de directivos de alto perfil, con posgrados altamente especializados en temas de Ética e Integridad en las Finanzas Corporativas; Auditoría y Gestión de Riegos; Inversión Sustentable en Materia Energética; Alta Gestión y Dirección de Negocios; los cuales se desarrollan bajo la implementación de plataformas tecnológicas educativas, que permiten tener acceso a contenidos digitales especializados en cada una de las áreas del conocimiento de manera inmediata, permitiendo así, lograr las competencias pertinentes en cada uno de los alumnos que cursan los posgrados que se ofertan.
Lo anterior aunado a un equipo sólido de docentes con conocimientos y amplia experiencia en el mundo empresarial actual, conlleva a lograr una calidad educativa en materia virtual que cumpla con los nuevos retos de disrupción tecnológica y educativa. TN University cuenta con una plataforma educativa disponible las 24 Hrs los 7 días de la semana durante todo el año, vinculada a una biblioteca digital de primer mundo (BIDI) la cual se ha convertido en un espacio educativo de excelencia, donde se entrelaza la información y los conocimientos; un medio para que el trabajo colaborativo fructifique; un sitio en el que se encuentran recursos informativos y contenidos didácticos a través de los cuales los usuarios pueden generar nuevos conocimientos en la interacción entre los medios y la información que maneja. Es así como la experiencia educativa se vive de una manera más práctica, con contenidos sustanciosos, rumbo a la formación de profesionistas competentes en sus áreas de desempeño laboral, frente al reto de la importancia de la calidad educativa en materia virtual.
La propuesta de valor de TN University se concentra en ofertas educativas que responde al plano intelectual, humano, social y profesional, así como el respaldo estratégico de Tutor Negotia y de industrias como la minera, energética, empresarial, manufacturera entre otras; realizamos networking de alumnos y empresarios para potenciar las relaciones comerciales, proyectos e inversiones; los alumnos desarrollan proyectos con estructuras sólidas para obtener financiamiento de empresas y organismos externos, respaldados por diferentes fondos de inversión; también se tiene acceso a la publicación de investigaciones de calidad con impacto internacional, a través de nuestras plataformas tecnológicas y aliados estratégicos.
En TN University estamos convencidos de la necesidad de contribuir al cambio de paradigmas educativos, donde el modelo tradicional ya no es suficiente para lograr una cobertura total de la educación en materia educativa. La pandemia hizo evidente tal urgencia y los gobiernos, cuerpos docentes, alumnado y sociedad en general, deben sensibilizarse en cuanto a la introducción de nuevos sistemas de enseñanza aprendizaje que nos ayuden alcanzar las metas del milenio y lograr una mejor calidad educativa y fácil acceso.
Por Lucía Mercedes Rosas Coronado - Directora Académica de TN University.
Últimas Noticias
Mercedes Miguel habló sobre la transformación de la secundaria: “Toda reforma educativa es una reforma emocional”
En diálogo con Ticmas, la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires habla de Secundaria Aprende, el modelo educativo con el que impulsa un cambio profundo en la escuela media, con foco en el aprendizaje autónomo y el fortalecimiento de las habilidades del siglo XXI
El aprendizaje continuo es más importante que nunca: la urgencia de formar a los empleados ante la brecha de habilidades
Según LinkedIn, el 91% de los profesionales en formación señala la actualización constante como imprescindible para progresar. Las empresas con planes robustos de desarrollo interno retienen talento y lideran en la adopción de IA generativa
![El aprendizaje continuo es más](https://www.infobae.com/resizer/v2/HC2RWQH7DJEEPCXQFEEU4N6RBM.jpg?auth=05f667039071efcabcef840c99b1f6beff8f08a92e0b71bbe42690a2e9f0c040&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La irrupción de la inteligencia artificial en las aulas y la carrera por los mejores modelos
La adopción de inteligencia artificial en la educación se acelera y obliga a las escuelas a conocer las capacidades y límites de los modelos más avanzados. Calidad, velocidad, costo y capacidad de análisis extenso se vuelven factores claves para integrar estas herramientas en las aulas
![La irrupción de la inteligencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZO7Y2JCGMZAOXMXFPCPATZIC2Y.jpg?auth=a8b6c5220c37693e66c3a69920be68a2392806478729d624c4561437bfe81982&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ricardo Rodríguez: “Hay que usar la IA en la escuela”
Investigador del Conicet y doctor en Ciencias de la Computación, participó la semana pasada de la Escuela Internacional de Verano en IA que organizaron la UNAHUR y la UNSAM. En esta entrevista, subraya el rol de la educación para fomentar un uso más consciente de las tecnologías
![Ricardo Rodríguez: “Hay que usar](https://www.infobae.com/resizer/v2/DSW5PS2LQ5AQBGJ2XPGUDAMW7M.jpeg?auth=a348325577d8859224f316ce104411f437ba9020b51b4e24dcf9e8ca380a3c8c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un profesor de Arabia Saudita ganó el premio al mejor docente del mundo
Mansour bin Abdullah Al-Mansour piensa utilizar el millón de dólares del Global Teacher Prize para construir una escuela para huérfanos talentosos. El galardón se entregó este jueves en Dubái. Había una argentina, Karina Sarro, entre los 10 finalistas
![Un profesor de Arabia Saudita](https://www.infobae.com/resizer/v2/O7V2LIRZ7FG2HGKMDY7LXMO5J4.jpg?auth=ce7f468ce9c31f9b583660359b8b89c558e72e6fd365286f45d748faacce97f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)