
La próxima reunión de la FED, será una de las cuatro reuniones del año en que emitirá un comunicado de las proyecciones económicas y organiza una rueda de prensa con Janet Yellen, la titular del Banco Central de los Estados Unidos.
Como Wall Street reaccionó con fuertes subas, el entusiasmo contagió a los mercados del mundo incluido la Argentina que, además, tomó como dato positivo que el Banco Central local mantenga la tasa de referencia sin cambio en 26,25% anual. Por supuesto, de la mano de estas novedades hubo una fuerte resurrección de la Bolsa y otra caída del dólar.
El dólar al público tuvo un retroceso de un centavo y en los bancos y casas de cambio se vendió a un promedio de $16,17. El "blue" en cambio siguió firme y cerró con alza de tres centavos, a $16,48, aunque con escasos negocios.
En la plaza mayorista, la que sirve de referencia al mercado porque allí negocian las divisas bancos y empresas, se operaron USD 430 millones. La divisa abrió a $15,95, pero el mercado se armó cuando los vendedores redujeron sus pretensiones a $15,89, valor en el que cerró y que es 4 centavos menor al previo.
Pocos negocios con títulos públicos
En la plaza de bonos de la deuda, el monto de negocios continuó reducido. Se operaron $4.914 millones de pesos. El Bonar 2024, el título que miran todos los inversores porque concentra la mayor cantidad de negocios, quedó neutro.
El monto de negocios en Lebac tuvo un retroceso de $9.000 millones, a $26.864 millones. La atención está puesta en la licitación de Lebac de la próxima semana.
En la Bolsa hubo euforia en los precios pero no en el monto de negocios. El índice Merval de las acciones líderes terminó en el nivel máximo de la rueda y quedó 1,18% arriba.
Las operaciones sumaron $262 millones, un volumen escaso; la mitad de lo que se opera en una buena rueda.
Los papeles que más cayeron en los días previos fueron los que más subieron. Los inversores vieron nuevas oportunidades en las empresas.
Lo más destacado paso por Celulosa 7,02% y por Agrometal 4,04%, que fue golpeada el lunes con una caída de casi 5 por ciento.
"Los fondos de inversión del exterior siguen comprando. Hay entusiasmo por el mercado financiero de la Argentina, más allá de alguna toma de ganancias", dijo un operador.
Para la próxima rueda se espera un mejor clima de inversiones porque pueden retornar algunos inversores y darle un volumen que haga sustentable el rebote.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Una mujer hereda la farmacia de su madre y tiene que pagar 97.000 euros a Hacienda: no se acreditó la actividad habitual y directa de la donante
La madre era titular del 90% del negocio, mientras que la hija poseía el 10% restante. Tras la operación, la madre conservó el 49% y la hija pasó a ostentar la mayoría, con un 51%

ChatGPT habría gastado 216 millones litros de agua por las imágenes con inteligencia artificial
Las plataformas de inteligencia artificial que crean contenido visual están generando un consumo masivo de recursos naturales, con un gasto de agua que alcanza cifras preocupantes, especialmente en un contexto de escasez en varias regiones

Los 10 alimentos que ayudan a controlar la hipertensión, según una nutricionista
La alimentación es un factor clave para tener la presión arterial en niveles saludables

Cáscara de huevo en las plantas: para qué sirve y cómo utilizarla
La cáscara de huevo puede ser un gran fertilizante para nuestras plantas

Javier Ceriani acusa a Ana Bárbara de presuntos vínculos con “La Barbie”, operador del Cártel de los Beltrán Leyva
El conductor argentino aseguró que el narcotraficante Edgar Valdez Villarreal utilizaba el restaurante Chocolate, presuntamente propiedad de la cantante
