El Banco Central canceló la deuda de USD 1.000 millones que tenía con dos entidades extranjeras

Se trata de la última cuota de los USD 2.000 millones que había tomado en julio. Bajan las reservas en divisas

Guardar

Nuevo

La autoridad monetaria se muestra cómodo con reservas en divisas por arrriba de los USD 35.000 millones (Télam)
La autoridad monetaria se muestra cómodo con reservas en divisas por arrriba de los USD 35.000 millones (Télam)

La autoridad monetaria canceló con reservas un pasivo de corto plazo que había concertado en operaciones de pase pasivo en dólares (préstamo con garantía de títulos públicos en cartera) con bancos internacionales hacia fines de enero, del cual había cancelado el 80% y quedaba un remanente con dos bancos.

La primera operación de ese tipo por parte del actual directorio de la entidad, conducida por Federico Sturzenegger, había tenido lugar hacia fines de enero por un total de USD 5.000 millones "para contar con un respaldo adicional de liquidez frente a un contexto internacional aún incierto en los mercados internacionales. En ese momento el stock de reservas internacionales había bajado hasta los USD 25 mil millones y el país debía enfrentar aún importantes desafíos en su balanza de pagos", recuerda en un comunicado oficial.

Ahora, el organismo resalta que: "La evolución favorable del escenario global para la República Argentina y la mejora observada en la hoja de balance del Banco Central permitieron hacia fines de julio reducir en un 80% el monto total de estas operaciones, logrando además concertar nuevas operaciones de estas características con una de las menores tasas de la historia Argentina".

LEA MÁS:

Y agrega el comunicado del Banco Central que "la mejora observada en la hoja de balance continuó desde julio con una tendencia firme, traduciéndose en un aumento adicional en el stock de reservas internacionales superior a los USD 5.000 millones, aún después de haber cancelado pasivos externos por importantes montos en octubre".

Las reservas descenderán al cierre de la jornada a menos de USD 37.000 millones

Mejor espalda para enfrentar el futuro

La autoridad monetaria sostiene que: "Si bien el contexto internacional para las economías emergentes es aún incierto, el Banco Central cuenta actualmente con reservas internacionales que superan en más de USD 12.000 millones el stock que había a principios del corriente año, lo que le permite continuar con el proceso de mejora en la calidad de su hoja de balance y la reducción en el costo de sus pasivos internacionales, manteniendo sin inconvenientes la flexibilidad  necesaria para activar en cualquier momento los distintos mecanismos disponibles que ha desarrollado para enfrentar posibles shocks externos en caso de ser necesario".

Después de varias semanas de cierta estabilidad el tipo de cambio comenzó a moverse, hasta niveles récord del año, aun cuando se elevó casi la mitad que la variación de los precios desde el cierre de diciembre pasado. Los operadores aseguran que se trata de "movimientos estacionales", y por tanto no inquieta que la semana comience con la baja de reservas en poco más de USD 1.000 millones.

Al cierre de las operaciones, el BCRA comunicó que la posición de divisas finalmente disminuyó en USD 1.016 millones, a USD 36.801 millones, como consecuencia de "la variación de las divisas frente al dólar (eur -0,97%; Libra Esterlina 0,71%; oro 0,96%; yuan -0,44%), los títulos externos
y otros instrumentos financieros que forman parte de las reservas arrojaron un monto negativo de USD 79 millones. Además, se canceló el pase pasivo con los bancos del exterior -concertado el 29 de julio pasado- por USD 1.000 millones; y realizó pagos de servicios a Organismos Internacionales por USD 41 millones".

De la suma de esos movimientos surgió que ingresaron a las cuentas internacionales del BCRA unos USD 104 millones, principalmente a través del blanqueo de capitales.   

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias

MÁS NOTICIAS