
El mapa de los medios de comunicación nacionales registró un cambio radical este miércoles, con la confirmación de la compra de Telefe a manos de Viacom Inc, el quinto conglomerado de medios más grande del mundo, con fuerte presencia global en la televisión por cable y satelital, la producción cinematográfica e internet.
El canal argentino, hasta ahora controlado por Telefónica, es una presa codiciada al ostentar la mayor audiencia de la televisión abierta local. Por ello hasta último momento se lo disputaron los grupos Turner y Viacom. Éste último habría cerrado la operación por unos USD 400 millones, según informó la agencia Bloomberg.
Viacom nació en 1972, como una escisión de la célebre Columbia Broadcasting System (CBS), pilar de las industrias cinematográfica, discográfica y televisiva en los EEUU. Hoy sus acciones se negocian en el mercado electrónico Nasdaq de Nueva York, con una capitalización bursátil de unos 14.800 millones de dólares.
Viacom es la abreviatura de Video & Audio Communications y sus producciones abarcan el mundo del cine con DreamWorks y Paramount Pictures, los contenidos televisivos con MTV Networks, BET (Black Entertainment Television) y el infantil Nickelodeon, y desarrollos en Internet con Neopets.
Solo las compañías estadounidenses Comcast, The Walt Disney Company, Time Warner y 21st Century Fox superan en dimensión a este gigante de los medios conducido por Bob Bakish, quien asumió el 31 de octubre.
Viacom atraviesa su propia transición. Luego de diez años y después de una puja societaria dimitió el director ejecutivo Philippe Dauman, por presión del poderoso empresario Sumner Redstone, de 93 años, y su hija Shari, dueños de la cadena del teatro National Amusements que, a su vez, concentra el control accionario de Viacom y CBS Corporation.
Luego de un interregno de menos de dos meses a cargo de Tom Dooley, Bob Bakish asumió el lunes pasado como CEO de Viacom, aunque en el mercado de medios norteamericano aún se especula con una próxima fusión de Viacom con CBS y un consecuente cambio en la cúpula corporativa.

El pasado 22 de octubre el mundo de medios fue sacudido por la compra de Time Warner por AT&T, que se comprometió a desembolsar USD 85.000 millones por el holding, monto que se amplía a USD 109.000 millones al contabilizar la deuda asumida por Time Warner.
Aquel trato decidió la suerte de Telefe y despejó el camino para el desembarco de Viacom: AT&T es dueña de DirecTV y la normativa vigente en la Argentina prohíbe que un operador de TV satelital sea también dueño de canales de televisión de aire.
"A través de las plataformas de televisión y medios digitales, Viacom y sus marcas conectan con los niños, jóvenes y adultos, y desarrollan contenido original y auténtico para públicos diferentes, incluyendo la generación del milenio, los afroamericanos, los hispanos estadounidenses, los espectadores LGBT, el corazón de Estados Unidos y más", describe la compañía en su sitio web.

La trayectoria de Viacom suma más de cuatro décadas en el competitivo mundo de las comunicaciones de los EEUU, con su actividad concentrada en la producción de ficciones.
El 31 de diciembre de 2005, la Viacom original, creada en 1972, fue dividida en dos compañías: CBS Corporation, que controla el negocio de teledifusión (producción de televisión, publicidad y TV paga con Showtime Networks) y Viacom, hoy un verdadero emporio de la ficción que capta audiencias por televisión abierta, cable, internet y salas de cine con presencia en 160 países.
Últimas Noticias
Yenesi, la estrella drag de redes sociales que participa en ‘Tu cara me suena 12′: “Planteo presentarme al ‘Benidorm Fest’”
La actriz de ‘Mariliendre’ se ha embarcado en la aventura del formato de Antena 3 y revela a ‘Infobae España’ lo que le resulta más difícil del concurso

Limones: propiedades, beneficios y contraindicaciones
Este cítrico puede ser un buen aliado para la salud si se consume con moderación

¿Cómo resistir ante una catástrofe? Del kit de emergencia a los cursos de supervivencia: “El 90% del trabajo es controlar el frío, el miedo y la soledad”
La Unión Europea quiere preparar a sus ciudadanos para sobrevivir ante un escenario de guerra o desastre natural

Humedades, suciedad y tuberías rotas: las familias protestan “por unos baños dignos” en un colegio de Valencia
El CEIP Ciudad de Bolonia espera desde hace tres años la reforma de unos baños “deplorables e insalubres”

Mientras Wall Street se hunde, los inversores todavía tienen oportunidades para ganar dinero: en España, el ‘refugio’ clásico sigue al alza
La diversificación, la regularidad en las aportaciones y el análisis constante de las opciones disponibles son pilares esenciales para construir una estrategia de inversión sólida y adaptada a las necesidades individuales
