![El BCRA lleva comprados más](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q3HNU5SZUNAUJJKWA7EU4JDL4I.jpg?auth=71416b79f07b845b9908cef66608cceda8c060db1849bf7aa38a3618a54532e8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El monto operado en el mercado mayorista fue este jueves de los nás nutridos del mes, con USD 366 millones en el segmento de contado, cerca de USD 100 millones por encima de lo que fue el volumen denegocios del miércoles. Esta oferta habilitó compras a manos del Banco Central por 115 millones de dólares.
“Es la tercera compra más alta de octubre y acumula en el mes USD 760 millones de adquisiciones”, consignó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio. El BCRA lleva comprados más de USD 18.000 millones en el mercado desde que Javier Milei asumió el Gobierno. Por otra parte, las reservas internacionales brutas cedieron USD 20 millones, a 28.274 millones de dólares.
El ministro de Economía Luis Caputo participó del tradicional coloquio empresarial de IDEA que todos los años se realiza en la ciudad de Mar del Plata. El funcionario resaltó que aún no se va a salir del cepo cambiario y lo justificó al argumentar que aún con cepo se puede crecer. “Es un mito que con cepo no se crece”, dijo, y destacó con los ejemplos de Corea del Sur y China como economías que lograron despegar aún con mecanismos de control de capitales. “Cuando salgamos del cepo no va a haber problemas para nadie”, prometió.
En relación a la política cambiaria, el ministro defendió la postura oficial al sostener que “para nosotros la salida del cepo no tiene una fecha sino condiciones”, manifestando que “poner una fecha sería zonzo porque implica un nivel de arrogancia que no tenemos” e insistiendo en que “vamos a salir cuando estemos seguros que están dadas las condiciones para hacerlo”. En ese sentido, remarcó que “no es relevante el momento en el que salgamos del cepo” y aseguró que “no nos corre el tiempo porque diseñamos un programa super robusto”, por lo que afirmó que “los resultados que obtuvimos son una causalidad no casualidad”.
El economista Gustavo Ber aportó que “las compras del BCRA también vienen contribuyendo positivamente, al oxigenar las reservas y el crédito privado, y así es que se prolonga el clima de calma entre los dólares financieros que viene reduciendo la ‘brecha’ camino a una convergencia cambiaria. Dicha dinámica también se ve alimentada por el sostenido apetito por las colocaciones en pesos, el cual vino generando una contracción en los rendimientos de las Lecap -en especial las más largas- y Boncap, vehículos preferidos por operadores que apuestan a la desinflación y a la reducción de dichas tasas en el tiempo”.
El índice de tipo de cambio real multilateral (ITCRM) que elabora el Banco Central, indica que el valor real de la moneda -en relación a la tasa de devaluación de inflación de la Argentina respecto de sus principales socios comerciales- no sólo ya perforó en febrero de este año el nivel que tenía a las pocas semanas de que se levantara el cepo en diciembre de 2015 -100 puntos, un nivel de equilibrio teórico- , sino que se parece más al valor del final de la gestión de Cristina Kirchner, es decir el tipo de cambio real que heredó la gestión de Mauricio Macri en los 74,34 puntos, y similar al que recibió el actual Gobierno. De acuerdo al índice del BCRA, el ITCRM se ubica hoy en 85,49 puntos, apenas 9 puntos por encima de principios de diciembre.
Tras el salto devaluatorio de ese mes, que llevó el dólar oficial a $800 el 13 de diciembre, para subir 2% mensual desde entonces, el ITCRM superó los 160 puntos, máximos de los que se retrajo consistentemente hasta llegar al valor actual, similar a los períodos económicos de mayor atraso que fueron sucedidos por una corrección cambiaria.
Últimas Noticias
Las exportaciones de frutas alcanzaron su nivel más alto en tres años y aseguran que la desregulación potenciará el sector
De esta manera, revirtieron la tendencia decreciente de los últimos años y generaron un ingreso de divisas por casi USD 1.200 millones. Qué cambios se implementaron
![Las exportaciones de frutas alcanzaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/GDGBJE2PDJHFZATFOZ2KIJPX5Y.jpg?auth=e7765af33690515d49c1e72834b0f41153a26b51481ebbfb661172184dc578c5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Argentina fue el país con mayor uso de criptomonedas de América Latina en 2024, con casi USD 100.000 millones de inversión
La adopción cripto cambió su foco: la dolarización vía “stablecoins” dio lugar a las inversiones en bitcoin, en precio récord. Cuáles son las billeteras más usadas. Y por qué, explicó la Cámara Fintech, el caso $Libra, no representa la realidad de un ecosistema de gran “potencial transformador”
![La Argentina fue el país](https://www.infobae.com/resizer/v2/6TVOXQ27QNDMHMF2IFAR3S3TIM.jpg?auth=c821a94f02bcbdecd17f271b43a4d660001c4e343b2f4fe4471035efea2c2b8f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo elegir un crédito hipotecario: claves para comparar plazos y tasas
Con tasas en alza y plazos más cortos, elegir el préstamo hipotecario adecuado puede significar una diferencia de hasta 67% en la cuota mensual. Qué factores priorizar antes de decidir
![Cómo elegir un crédito hipotecario:](https://www.infobae.com/resizer/v2/RFG7NY5JKJGI3FE3NID36VNK6Y.jpg?auth=ea2c75c9e8939da0ee8ea91f94a4ce2cc2a6880dfe3b052a33032f700560616a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El país sudamericano que encontró un megayacimiento de gas y se aseguró dos décadas de suministro energético
Un reciente descubrimiento en una región estratégica del continente permitirá garantizar el suministro de un recurso clave para la industria, el comercio y los hogares. Las proyecciones indican que este hallazgo tendrá un impacto significativo en la economía local y en la estabilidad del sector
![El país sudamericano que encontró](https://www.infobae.com/resizer/v2/SSWME2H6DNCC3KJDK3AWSONZHM.jpg?auth=1745ed54aeb38f90899d4db3803392a18550439bceb3bfa51982ed8746452631&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Bolsa porteña cae 4% en un día en el que Wall Street permanece cerrado por feriado en EEUU
Tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA retroceden las acciones y los bonos argentinos. Pero sin la referencia de los negocios en Nueva York la relevancia de las bajas se conocerá mañana
![La Bolsa porteña cae 4%](https://www.infobae.com/resizer/v2/SXHJ7FL5SKAGSJBIEUKWKNERKY.jpg?auth=50c3991aaac1f9842af2691e740028ee68bd504a8e654a4db166db409be362f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)