![La medida había sido postergada](https://www.infobae.com/resizer/v2/ETLJGO7LLFCXPAXTNS4DR7B2LU.jpg?auth=4246a8a627dfeb08b9f5ad74e24ca0e25b3f6cfa2c6ece99efad6a26df2a410f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El viernes 1° de diciembre comenzarán a ser interoperables los pagos con QR para tarjeta de crédito. La medida impulsada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) fue celebrada por las principales agrupaciones bancarias del país, que calificaron a la normativa como un paso importante hacia la “interoperabilidad full”, que hasta ahora era posible solamente entre cuentas.
En concreto, la disposición establece que los comercios que exhiban un código QR para cobrar con tarjetas de crédito deberán aceptar que los clientes puedan realizar los pagos con cualquier billetera digital interoperable, independientemente de la marca del QR. Dicho de otra forma, todos los comercios estarán obligados a aceptar todas las billeteras.
La principal consecuencia de este cambio normativo, que debió haber comenzado en octubre pero fue postergado por 45 días, es que el Banco Central obliga a Mercado Pago, la empresa líder en provisión de códigos QR a comercios, a abrir su red a los pagos con tarjetas. En la actualidad cuando el comercio tiene un QR provisto por Mercado Pago, solo acepta pagos con tarjeta vía QR si el plástico está cargado en una billetera de Mercado Pago y los rechaza si el cliente tiene cargada su tarjeta en billeteras bancarias. Ese mecanismo deja afuera a Modo, la billetera digital que comparten todos los grandes bancos del sistema, que vienen reclamando hace tiempo por esa situación.
Medida esperada
Desde la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Asociación de la Banca Especializada (ABE), la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) y la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra) emitieron un comunicado conjunto asegurando que la iniciativa, que había sido postergada por 45 días, representa un nuevo avance en pos de aumentar la competencia entre los proveedores de servicios de pago y evitar que se generen circuitos o “loops cerrados” que limiten la libertad de elección de usuarios y comercios.
![Al momento de pagar con](https://www.infobae.com/resizer/v2/E7RTDTLX5VCORIJMBGR4BGRQPI.jpg?auth=e41c3ccdbe18fb16dd7f633414704eb27421bb7198f9322d26ce71bad21f86fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las entidades financieras explicaron que la interoperabilidad de los QR empodera a los consumidores y beneficia a los comercios que reciben pagos a través de su celular.
“Los consumidores se benefician porque a la hora de pagar en un comercio que tiene QR pueden optar por cualquiera de sus medios (tarjeta de crédito o dinero en la cuenta), independientemente de que sean o no clientes de la billetera que provee el QR al comercio”, explicaron.
Hasta este jueves, el usuario que lee un QR no interoperable, solo puede pagar con sus tarjetas si previamente se ha hecho cliente de la billetera del mismo color que el QR y adherido las tarjetas a ella. “Este cambio sin dudas facilita y promueve el crecimiento de este tipo de pagos”, insistieron los bancos.
Asimismo, los comercios podrán elegir desde el 1 de diciembre y sin condicionamientos como proveedor de servicio de cobro con QR a la billetera o banco que le ofrezca las mejores condiciones de precio y servicio, sin importar el número de clientes que ese proveedor tenga asociados.
“En un contexto de interoperabilidad total, el comercio podrá acceder a las tarjetas de crédito vinculadas a cualquier billetera que ofrezca para iniciar pagos. Es decir, independientemente de cuál sea la billetera mediante la que se realice el pago, el proveedor de QR recibirá una comisión como adquirente”, precisaron desde las entidades financieras.
![Los comercios tendrán mayor libertad](https://www.infobae.com/resizer/v2/QOQVQIUFYVCW7MYQTDCN2XSKHI.jpg?auth=57f86933bb7db3f4af353afbaad09d94460381e4bc3cbb49b45a45b5c325bc56&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Adicionalmente, explicaron, la interoperabilidad fortalecerá al ecosistema de pagos, ya que el mismo crecerá y será más accesible tanto para nuevos consumidores como comercios, priorizando la libre elección de billetera o proveedor de cobros a utilizar. Está demostrado que cuanto mayor es la competencia en un mercado, mayor es su desarrollo.
“Esperamos que las autoridades profundicen el camino hacia la adopción de estándares internacionales y que permita a la Argentina contar un pleno desarrollo en la materia”, comentaron Adeba, ABA, ABE y Abappra.
Últimas Noticias
En enero hubo deflación en los precios de la ropa: fue el rubro que menos aumentó en el último año
En el sector aseguran que la baja responde a la caída en las ventas y la búsqueda por no perder mercado, pero no por la apertura de importaciones. El ingreso de prendas de vestir desde el exterior cayó 17% en 2024
![En enero hubo deflación en](https://www.infobae.com/resizer/v2/5DWUONJRS5D3BK46NCGOZORTYE.jpg?auth=d49983b03df4c6dce447a397c95168ca3a0bac18eeb6a5453905ba513bb515e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jornada financiera: la inflación más baja desde 2020 impulsó nuevas apuestas por bonos y acciones
Tras el IPC de enero, la inflación anual rompió el piso del 100 por ciento. El S&P Merval ganó 3% y los ADR avanzaron hasta 5%. Los bonos en dólares recuperaron 1%. El dólar libre subió por tercer día y cerró a $1.225
![Jornada financiera: la inflación más](https://www.infobae.com/resizer/v2/GD5XV7DX25IIEBBFXXYFS3G4DI.jpg?auth=21da8ae9dcbe1f8474bf73d7035293b4028167ca26311be468fda06000a3929b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hidrovía: los argumentos de la empresa que a último momento no entró a la licitación anulada por el Gobierno
La belga Jan De Nul aseguró que no hubo direccionamiento a su favor y explicó que decidió no participar por acusaciones infundadas, interferencias y competencia desleal
![Hidrovía: los argumentos de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/V6PUZJLN4FYZAIJ4MVSDWWYRLQ.jpg?auth=5bd101a9145c0b5f2a988dfe85654e750db5add080cee8cd9cc560d799531425&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aerolíneas Argentinas registró en 2024 un superávit de USD 20,2 millones luego de 16 años de déficit
La empresa logró un resultado operativo positivo por primera vez desde su estatización en 2008. La mejora de su desempeño tiene como objetivo final la privatización
![Aerolíneas Argentinas registró en 2024](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y2V4A3HYP5EK7BTRBXULPOOG4I.jpg?auth=b11ce24c4c7bf8c54d294aa79ff13c3bf4660d3e2f2a70d0abfc112917682b59&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una familia de cuatro personas debe ganar $1.033.716 por mes para no ser pobre en la Argentina
La CBA y la CBT avanzaron menos del 1% en enero y quedaron más de un punto por debajo de la inflación del mes
![Una familia de cuatro personas](https://www.infobae.com/resizer/v2/WQ2P5O7WPUBHFH53ZR4S67BKDE.jpg?auth=259d17b66f44992e819bd91372976c4546181f72e571ccc8ff787f37aeb4c56a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)