
¿Quiénes serán los primeros perjudicados del aumento de 7,2% en las naftas y de 6% en el gasoil, que desde el fin de semana aplicaron las empresas petroleras?. Los transportistas de carga miran un poco más lejos en la cadena y aseguraron que el nuevo incremento lo pagarán "íntegramente" los consumidores en góndola.
"Aumentó de los combustibles y eso inevitablemente se trasladará a los precios en las góndolas. No creíamos que se iba a concretarse (hasta dentro de unos meses), porque se habla mucho de bajar costos logísticos, pero este aumento no ayuda para nada", advirtió Daniel Indart, titular de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).
En un reportaje con el periodista Luis Novaresio, en radio La Red, Indart insistió en que "el aumento del gasoil repercutirá directamente en las góndolas con un alza de entre 1,8 y 2%", a lo que se le deberá sumar la paritaria, que está a punto de cerrarse. El gremio que conduce Pablo Moyano está pidiendo una suba de 32% y la Federación ofreció 19,5 por ciento.
"El salario y el combustible representa 73% de nuestros costos. El aumento (del combustible) va a tener un incidencia muy importante este mes y no hay forma de no poder trasladarlo (a los precios) porque las empresas tiene que seguir subsistiendo", agregó.

Por su parte, la petrolera Shell emitió un comunicado oficial: la Fórmula Súper subió a $19.99, mientras que la nafta V-Power Nitro+ se fue a $22.99; la Fórmula Diesel y la V-Power Nitro+Diesel ahora se vende a $ 17,76 y $20.51, respectivamente.
Indart aseguró que muchas de las medidas que está tomando el gobierno nacional hacen bajar los costos logísticos, pero "cuando sube el combustible o nos cobrar mayores tasas municipales, lamentablemente eso va a los precios".
Para el dirigente, la situación económica va a mejorar, lentamente. "El campo y el transporte de granos ha mejorado, algunas economía regionales y la industria automotriz también, a pesar de que a la gente le falta el dinero para ir al supermercado", reconoció.
"El termómetro de la economía es el transporte pero hace dos años que venimos en caída. Los camiones andan un 25% menos en las rutas, eso es un índice de la economía. Hay algunos síntomas de recuperación pero muy lentos –como es el sector agropecuario– pero otros sectores están esperando la recuperación", concluyó.
Últimas Noticias
Alejandra Baigorria aclara el futuro de su boda con Said Palao ante multa de 251 mil soles impuesta por Indecopi
A pocas semanas de pasar por el altar, la empresaria fue multada por Indecopi por publicidad encubierta y omisión de advertencias sobre ludopatía

Usaron una ambulancia para vaciar una vivienda en la localidad de Bosa
En Bosa, tres delincuentes desocuparon un apartamento mientras la propietaria no estaba. El robo incluye pertenencias valoradas en millones de pesos.

El padre de la bebé atropellada y asesinada por ladrones pidió Justicia: “Ella quería vivir”
Gabriel habló con la prensa luego del fatal episodio ocurrido el viernes en Pablo Nogués. La madre de la beba, Natalia Heizenrreder, también se encuentra en grave estado. “Corre riesgo su vida”, señaló

Los inicios de Microsoft: Bill Gates revive sus días en la universidad, le gustaba jugar póker y comer hamburguesas
El empresario y reconocido filántropo compartió con algunos estudiantes que llegó a subestimar sus habilidades en computación
Nace la ruta Sendero Maleño: una travesía entre el mar, la cultura y el valle a tan solo 45 minutos de Lima
En el distrito cañetano de Mala, al sur de Lima, la ruta Sendero Maleño no solo ofrece una alternativa económica para Semana Santa, sino que también permite a los viajeros contribuir al desarrollo de una comunidad comprometida con el cuidado del medio ambiente y la inclusión social
