Global 100: el bono de la polémica es furor entre los inversores

El Gobierno lo colocó a USD 90 hace una semana pero ya cotiza a USD 94 por la fuerte demanda. Apuestan a una ganancia de 15% en dólares en un año.

Guardar
Luis Caputo, ministro de Finanzas.
Luis Caputo, ministro de Finanzas.

El nuevo bono emitido por la Argentina, que despertó fuertes polémicas especialmente por su duración, arrancó con el pie derecho en los mercados. El Global 100 fue colocado hasta el año 2117 a USD 90 y un rendimiento de 7,9% anual en dólares el lunes pasado. Pero desde que se cerró la transacción no para de subir y ya acumula una ganancia superior al 4%, teniendo en cuenta que ayer finalizó firme muy cerca de los USD 94.

Era lógico que este título tuviera recorrido alcista y, en definitiva, era lo que buscó el ministro de Finanzas, Luis "Toto" Caputo, cuando cerró la operación. Sucede que se colocaron USD 2.750 millones de este bono a cien años, pero la demanda llegó a los USD 9.000 millones. La cantidad de inversores que se quedaron en las gateras es lo que ahora hace subir notoriamente el valor del título. Aquel rendimiento de 7,9% que finalmente pagará la Argentina ya está cayendo para los nuevos inversores a 7,6%.

Ni la decisión del MSCI (Morgan Stanley Capital Index) de no ascender a la Argentina a la categoría de emergente, ni la candidatura de Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires amedrentaron a los mercados. Todo lo contrario, aumentó la apuesta por los bonos largos, lo que significa que proyectan un buen panorama económico para la Argentina.

La ganancia potencial de este papel es por demás significativa, lo que explica el apetito actual. Por un lado está el rendimiento anual, que asegura una tasa de casi 8% anual en dólares, hoy casi imposible de conseguir con cualquier otro bono en el mundo con riesgo relativamente moderado.

Pero la cuenta no termina allí. Además, está la apreciación de capital que eventualmente podría tener este título con el paso de los meses. Dado que fue emitido a un plazo muy largo, las variaciones de precios son mayores, tal como sucedió en estos primeros días de existencia. El salto resultó muy relevante, pero en los próximos meses podría seguir mejorando al compás de las noticias políticas que se producen en el país.

En un escenario favorable, se estima que el precio de este papel está en USD 95, pero también podría superar tranquilamente los USD 96. En conclusión, al 7,9% anual de tasas debería sumarse eventualmente otro 7% por un posible aumento del precio, con lo que la utilidad total para los inversores que lo compraron estaría en el orden del 15% anual en moneda dura.

Para Caputo resulta un espaldarazo por la confianza que ha generado el título. Pero al mismo tiempo surgen las críticas sobre el precio al que fue colocado y en especial el plazo tan prolongado. Sobre todo cuando este tipo de colocaciones –conocidas como "bono perpetuo"- resulta algo bastante inusual en el mundo.

Pero el Global 100 no es el único bono de buen comportamiento. De hecho, casi todos los bonos tuvieron ayer una buena jornada al conocerse los candidatos de las PASO y la noticia de que Cristina Kirchner finalmente competirá. Los mercados apuestan a una derrota de la ex presidenta, lo que alejaría el fantasma de la vuelta del "populismo" en los próximos años. Pero nadie garantiza que ocurrirá este escenario ideal, al menos desde el punto de vista de los mercados, que podrían asustarse ante la posibilidad de un triunfo de la ex mandataria.

La firmeza del Global 100 acompaña también la de otros bonos, que ayer subieron 0,5% en promedio, mientras que el riesgo país volvió a caer 1,2% y se ubicó en 414 puntos, muy cerca de los mínimos de los últimos años registrados en junio. Ahora los más demandados por los inversores son los títulos más largos (o de mayor "duration), ya que son los que mejor pueden capturar una mejora del clima tanto político como económico.

 

LEA MÁS: 

 
 
 
Guardar

Últimas Noticias

¡El auto de Google recorre el Perú! Conoce en qué fechas pasará por tu ciudad

La plataforma de navegación más utilizada del mundo se renueva con imágenes actualizadas gracias a un vehículo equipado con cámaras de alta tecnología que recorrerá diversas ciudades y regiones. Descubre si tu distrito está en la lista y cuándo lo visitará

¡El auto de Google recorre

Nuevo Ministro de Trabajo se defiende de señalamientos por corrupción: “16 años después están forzando una acusación”

Antonio Sanguino señaló que no ha sido notificado de una imputación en su contra por los delitos de tráfico de influencias de servidor público y cohecho impropio cuando fue concejal en Bogotá

Nuevo Ministro de Trabajo se

Río Rímac en alerta roja debido al aumento del caudal por intensas lluvias en Lima: “Posible desborde ante la crecida del río”

Las precipitaciones de los últimos días han generado preocupación entre los habitantes de varias zonas de la capital, ya que el incremento del flujo hídrico podría ocasionar desbordes y activar quebradas en áreas vulnerables, según advierten las autoridades locales

Río Rímac en alerta roja

Bryan Torres y la tensa discusión con su padre tras escándalo de infidelidad: “Aprovecharon que Samahara no estaba”

Nuevas conversaciones y audios vinculan al cantante con varias mujeres, generando especulaciones sobre su relación con la hija de Melissa Klug

Bryan Torres y la tensa

Pico y Placa: qué automóviles no circulan en Bogotá este 13 de febrero

La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Pico y Placa: qué automóviles