
Según la Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo, el total de empleados registrados en el Sistema Previsional Argentino ascendió en febrero a 12,1 millones de personas. Acusó sendos aumentos de 11.200 empleos en el mes y 142.700 en los pasados doce meses. Se trata del segundo nivel más alto de la serie histórica, detrás del pico anotado en diciembre 2016 con 3.400 puestos declarados más.
Una vez más, el factor dinamizador de la ocupación ha sido el trabajo por cuenta propia, en particular a través del régimen simplificado de impuestos (Monotributo) que agregó en los últimos doce meses 92.400 afiliados, probablemente atraídos por la decisión del nuevo Gobierno de hacerle extensivo a comienzos de 2016 del beneficio de la Asignación Universal por hijo. Sumaron 1,53 millones "puros", no incluye otro tanto que tienen como ingreso principal la actividad asalariada formal. Subieron 6,4 por ciento.
En segundo orden de importancia le correspondió a la contribución que hizo el sector público, principalmente en el orden provincial y municipal, con la incorporación de 33.800 personas, sumaron 3,1 millones, un 1,1% más que un año antes, aunque un estudio ampliado a provincias que no informan su nómina al Sistema Integrado Provisional Argentino lo eleva a poco más de 3,4 millones de trabajadores.
El tercer lugar en la estadística lo ocuparon los "monotributistas sociales" con 25 mil más que un año antes, se elevaron 7%, a 380.700 personas.
En cuarto término se ubicaron los "trabajadores en casas particulares" con un aumento de 3,9%, 17.400 personas, a casi 462 mil.
Por el contrario, los asalariados privados continuaron achicándose, bajaron en 23.200 personas, a 6,2 millones de trabajadores. De todas formas, de la serie de Trabajo surge una clara desaceleración en el ritmo de caída, ya que la disminución en 0,4% fue la menor de los pasados doce meses.
Cambio de ritmo del mercado de trabajo
El informe mensual de trabajo de la subsecretaría a cargo de José Anchorena destaca tres etapas en el comportamiento de la demanda de trabajadores por parte de las empresas, sector público y servicios personales desde que cambió el Gobierno.
1. Primer semestre de 2016: la cantidad de trabajadores registrados aumentaba a un promedio de 1.600 por mes, producto de una caída en los ocupados en el sector privado y aumento en la administración pública y monotributistas sociales.
2. Segundo semestre de 2016: la cantidad de empleados formales pasó a recuperarse a ritmo de 13.900 por mes, producto fundamentalmente del incremento en la actividad privada.
3. Primer bimestre de 2017 el: total de ocupados pasó a elevarse a un ritmo de 16.800 personas por mes, exclusivamente en el sector privado.
Marzo, un mes de recambio
La estadística de Encuesta de Indicadores Laborales del empleo del sector privado registrado en los principales aglomerados urbanos del país reveló para marzo un estancamiento en el nivel del año anterior, pese a que crece entre 1,1% 2,7% en 6 de las 9 áreas relevadas; se estancó en una y baja sólo en dos: Gran Mendoza 0,2% y Gran Resistencia 0,8 por ciento.
Y si bien la tasa de entrada global de trabajadores al mercado laboral aumentó de 2,4% a 2,9% del total de empleados; también se elevó la tasa de salida a 2,8% del total. La aceleración en unos 0,5 puntos porcentuales se atribuye a la tasa de recambio de trabajadores que observan mejores oportunidades para ocuparse en áreas con mayor remuneración y más acordes con sus aptitudes.
Pese a ese movimiento, el IEL arrojó también que "la tasa de despido fue en marzo de 0,9%, la cual fue la más alta dentro de lo observado en ese mes en los últimos 5 años".
De todas formas, como atenuante, el estudio reveló que en el último mes "el 12,8% de las empresas consultadas declaró puestos vacantes para reemplazar o aumentar sus dotaciones. Se trata de una de las tasas más altas del pasado lustro".
Últimas Noticias
Aleks Syntek es señalado de “hipócrita” por posar junto a Shakira e ir a su concierto luego atacarla por su música
Al artista mexicano le pasaron factura por haber hablado mal de ‘La Loba’ y criticar su álbum ‘Las mujeres ya no lloran’, que le dio nombre a la gira mundial a la que asistió y le pidió foto: “Payaso”

La reacción de Jesús Barco luego que Melissa Klug confesara que no es el amor de su vida en ‘El Valor de la Verdad’
El futbolista sorprendió al aparecer en sus redes sociales luego de las impactantes confesiones de su aún pareja en el programa de Beto Ortiz

Rodrigo ‘Gato’ Cuba confirmó fin de su relación con Ale Venturo: “Siempre será mi familia”
El futbolista sorprendió al comunicar que se encuentra separado de la madre de su segunda hija. Por su parte, la empresaria a optado por no referirse al respecto

Gustavo Petro reveló cuál fue, según su opinión, la mejor entrevista que ha dado: “No la di a un periodista famoso”
En su diálogo con el medio digital La Pizarra, en 2023 el mandatario colombiano había advertido sobre las dificultades que tendría su gobierno, al no contar con las mayorías suficientes en el Congreso de la república

Sheinbaum reprueba el homenaje de Los Alegres del Barranco al Mencho: “Que se haga una investigación”
La mandataria federal criticó el acto que la agrupación musical realizó en el Auditorio Telmex en Jalisco
