
Un nuevo informe de la Situación y Evolución de los Trabajadores Registrados por el Ministerio de Trabajo, sobre la base de los registros administrativos de los sistema de la Seguridad Social (AFIP) dio cuenta de que enero estaban ocupados en la formalidad 12,05 millones de personas, 86.993 más que un año antes.
Respecto de diciembre se observó una baja nominal de 43.679 puestos, pero se limitó a sólo 5.800 ajustado por estacionalidad, una reducción mínima inferior a 0,0 por ciento, y se atribuyó a un fenómeno puntual vinculada con los servicios, principalmente de enseñanza.
En el cotejo interanual se destaca que la tasa de creación de empleos netos fue de 0,7% de la nómina, la más altas desde mayo de 2016 cuando crecía a un ritmo de 0,8%, pero muy inferior al impuso inercial de años anteriores de 1,6% que se observó en enero de 2016, principalmente en el sector público.
Según la modalidad de contratación, la reactivación del empleo formal se concentró en el segmento de los monotributistas puros (sin otra ocupación), con un aumento de 47.242 personas; seguido por los asalariados en el sector público total con 29.644 incorporaciones; monotributistas sociales 23.933; trabajadores de casas particulares 10.626; y en menor medida autónomos 811 personas.
Por el contrario, se mantuvo en la senda negativa la variación de la nómina en relación de dependencia en la actividad privada, con 25.323 puestos menos, aunque mostrando una singular desaceleración respecto de la pérdida de más de 100.000 empleos en el cotejo interanual a junio pasado.
En ese segmento, los sectores más afectados continuaron siendo los de la industria manufacturera en su conjunto con 44.118 empleos menos, seguido por los servicios empresariales (limpieza, seguridad, y otros) 7.499 puestos; la rama minera 5.090 personas; y logística 2.818 puestos.
En cambio, generaron empleos netos los servicios sociales y de salud 10.405; la actividad comercial en general con 8.456 personas más; agro 7.356; enseñanza 6.119; y servicios esenciales para el hogar y empresas 1.701, entre otros.
Las expectativas para febrero indicaron un nuevo aumento del empleo en la variación mensual del 0,2%, pero baja de 0,3% en el cotejo interanual.
Según la Encuesta de Indicadores Laborales la tasa de entrada subió en febrero a 2,2% de la nómina, mientras que la tasa de salida se estimó en 2%, de ahí surgió un saldo positivo de 0,2 puntos porcentuales, y la reducción a niveles mínimos del índice de despidos.
Últimas Noticias
Qué debe tener un búnker para poder sobrevivir en él a una guerra o crisis nuclear: al menos 10 metros de profundidad, ventilación y medicinas
La demanda de búnkeres se ha disparado en España desde la invasión de Rusia a Ucrania y con motivo de las alertas de Bruselas

Una directora es despedida por mofarse del cáncer de una compañera: solicita un recurso, la Justicia se lo deniega y lo declara procedente
La dirigente contaba con antecedentes similares denunciados por otras empleadas

El Cabo Nonone: El policía gigante que patrulló Lima en los años 50 y le negó el paso a un presidente de la república
En la Lima de tranvías y plazas, un policía de más de dos metros se convirtió en una figura icónica por su porte imponente y su trato cercano con la comunidad.

El divertido diálogo entre Messi y Andy Murray que fue furor entre los fanáticos: “Callate la boca”
El ex tenista escocés compartió una publicación de lo que fue su encuentro con el astro argentino en el Masters de Miami

Policía implicado en robo de lingote de oro muere durante persecución en el Callao
El suboficial recibió múltiples impactos de bala y, gravemente herido, logró avanzar hasta el Jirón Los Crisantemos, a pocas cuadras del lugar del robo, donde finalmente perdió la vida
