
Los primeros datos de inflación de enero se empiezan a conocer esta semana. Mientras que mañana el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicará el índice oficial, una referencia que se instaló el año pasado para las negociaciones paritarias ya arrojó el dato de enero.
La inflación mensual de los asalariados registrados que fue del 1,6% en enero, según el índice que publican mensualmente la CGT y la CTA. Cuatro de cada 10 de los 326 rubros relevados mostró subas mayores del 1,5% mensual, un 29,2% tuvo subas moderadas -entre 0% y 1,5%- y un 28,5% permaneció sin cambios o bajó de precio.
Durante el primer mes del año, las mayores subas se dieron en otros bienes y servicios, que subió 5,3%, impulsada por subas en cigarrillos, cepillos de dientes o pañales descartables para bebés. En segundo lugar, indumentaria y calzado registró un alza del 3,6% y esparcimiento subió un 3%, que es una suba bien marcada por la estacionalidad de las vacaciones y la temporada alta en hotelería.
En diciembre del año pasado, la inflación había sido del 1,5 por ciento y el año había cerrado en 40,9 por ciento.
Con el nuevo dato, la inflación del año se desaceleró y se ubica en el 32 por ciento. Sin embargo, el informe presentado esta tarde enfatizó que "la meta inflacionaria que hasta el momento comunica el Gobierno, de alrededor del 17%, es improbable" de alcanzar.
Nicolás Trotta, rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), aseguró que esta información permite a "los sindicatos defender los intereses de los trabajadores".
"Este ritmo inflacionario pone un límite acotado a la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y, consecuentemente, del consumo privado, principal palanca de la actividad económica", continuó el informe, que los sindicatos utilizarán para negociar las subas salariales.
Con un relevamiento de 170.000 precios diarios, la inflación de enero afectó más a los hogares asalariados de mayores ingresos por la suba en esparcimiento y el aumento de las naftas. El Instituto de los Trabajadores anticipó que "se estima que en los próximos tres meses la inflación vuelva a ubicarse por encima del 2% mensual, producto de la nueva suba de tarifas de electricidad (febrero-marzo), más eventualmente en gas, agua y transporte público".
Además, marzo es tradicionalmente un mes de elevada inflación por cuestiones estacionales, como el comienzo de las clases y la actualización de las cuotas de los colegios privados.
Últimas Noticias
Calendario lunar: las mejores fechas para cortarse el cabello y depilarse en abril de 2025
Tenga en cuenta esta guía detallada para aquellos que desean optimizar sus rutinas de cuidado personal y lucir mucho mejor

Diecinueve beisbolistas venezolanos pidieron asilo en España
Los jóvenes del Team Guevara cambiaron sus planes y pidieron asilo a la Policía Nacional española antes de su vuelo de regreso

Noroña cierra abruptamente conferencia en el CIDE luego de que estudiantes lo increparan por caso Teuchitlán
El presidente de la mesa directiva canceló su intervención la conferencia “Reformas desde la izquierda” luego de pronunciarse acerca de la protesta

Evelyn Vela revela que Cueva no solo le regaló una cartera a Melissa Klug: “Los regalitos llegaban a cada rato”
La influencer reveló que el futbolista le obsequió más que una cartera a ‘La Blanca de Chucuito’ confirmando presentes frecuentes.

EN VIVO Temblor en Colombia: Servicio Geológico Colombiano registró actividad sísmica en varias regiones
Las autoridades monitorean la situación minuto a minuto para reportar cualquier riesgo a los colombianos
