
El presidente de la UIA, Adrián Kaufmann Brea, y el experto tributarista Carlos Abeledo, director del Departamento de Política Tributaria, visitaron al flamante ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, para llevarle su propuesta de reforma tributaria.
Se trata de la iniciativa que los industriales expusieron en septiembre último en la 22º Conferencia Industrial, en Parque Norte, la cual pivotea sobre cuatro ejes: el fomento a la inversión; la eliminación de distorsiones; la racionalización de la tributación local y el aumento de la competitividad.
LEA MÁS:
Las 5 razones por las que los industriales ven reparos para invertir
Los 6 puntos claves del blanqueo laboral que estudia el Gobierno
1. Otorgamiento de estímulos fiscales a las empresas que inviertan en actividades productivas. La propuesta concreta es aplicar el régimen de amortización acelerada de bienes y/o desgravar de Ganancias parte del monto invertido. Además, el capital propio destinado a la inversión. Sería aplicable en tanto se invierta en máquinas y equipos.
2. Eliminación del impuesto sobre el crédito y débito en cuentas bancarias. La propuesta es incrementar gradualmente el porcentaje del tributo computable como pago a cuenta de otros impuestos, incluyendo el IVA.
3. Armonizar la alícuota del Impuesto a las Ganancias para las empresas con la región. Se piensa en una tasa máxima general de 30% y de 25% para las pymes.
4. Incrementar el cómputo de pago a cuenta de IVA de las contribuciones patronales sobre la nómina salarial.
5. Reimplantar el sistema de ajuste por inflación impositivo.
6. Derogar el impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.
7. Revisar el régimen de coparticipación federal de impuestos.
8. Reemplazar el impuesto sobre los Ingresos Brutos por un tributo final sobre ventas.
9. Modificar el actual régimen penal tributario.
10. Unificar y armonizar la tributación provincial y municipal.
El documento manifiesta en su introducción que "la presión tributaria viene creciendo sostenidamente desde 2004 y hoy alcanza al 32,1% del PBI. Ese porcentaje se eleva al 34% si se tiene en cuenta los impuestos municipales. Hace trece años, la carga impositiva alcanzaba el 24,3 por ciento".
PRÓXIMO PRESIDENTE DE LA UIA
En los primeros días de abril, los directivos de la Unión Industrial Argentina (UIA), anunciarán quien será su próximo presidente. El nombre del candidato ya estaría definido. Se habría decidido luego de varias reuniones que se realizaron en Punta del Este a comienzos del 2017 en las residencias de distintos empresarios.
Un ex presidente de la UIA que participó en una de esas reuniones confirmó a Infobae desde ese balneario uruguayo que ya estaría acordado el nombre del futuro presidente de la entidad fabril. "Sólo falta el acuerdo final entre el Grupo Industriales y el Grupo Celeste y Blanca, las dos líneas internas de la institución", dijo. En tanto otro empresario consultado por este medio fue más cauto y opinó "todavía no está decidido, pero Funes De Rioja tiene altísimas chances de ser el próximo presidente por quienes lo apoyamos en la UIA".

Daniel Funes de Rioja no formará parte de la delegación que visitará al flamante ministro de Hacienda
El consenso es casi unánime para que el actual vicepresidente de la entidad Daniel Funes de Rioja sea el próximo presidente. Entre las fortalezas para la futura designación del presidente de la COPAL (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios), uno de los empresarios consultados por Infobae destacó: "Es un hombre con excelente diálogo con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Jorge Triaca, y también con los integrantes del triunvirato de la CGT, además de muy buena llegada a los organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Grupo de los 20 (G20)".
Últimas Noticias
El costo de ethereum para este 31 de marzo
Ether es la moneda digital usada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 31 de marzo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cómo hacer pasta al pesto vegana: una receta natural que te traslada a Italia en menos de 30 minutos
Imagina unos espaguetis al dente bañados en una salsa vibrante de albahaca, anacardos, ajo, limón y aceite de oliva. Sin queso parmesano, pero con todo el sabor y la textura cremosa que esperas de un buen pesto

Qué es el talo, la receta vasca tradicional prima hermana del taco mexicano que se rellena con txistorra
En el Día Mundial del Taco, hablamos sobre el talo, una receta tradicional del País Vasco y de Navarra que cuenta con ingredientes y características muy similares

Predicción del clima en Cuzco para este 31 de marzo
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
