
El Fondo Monetario Internacional (FMI) difundió en noviembre pasado un informe que analiza la situación general de la Argentina y expone una serie de propuestas para modificar el régimen previsional.
La propuesta -incluida en el Report No. 16/346, al que tuvo acceso Infobae- se difunde pocos meses después de la sanción de la ley de Reparación Histórica, que contempla la creación de una comisión para el diseño de una modificación del sistema con un plazo de tres años.
El documento fue producido luego de que los técnicos del organismo visitaran el país y recolectaran información del Gobierno y del sector privado.
En un análisis de la situación actual, el organismo señala que "los gastos de las pensiones aumentaron por la expansión en el número de beneficiarios y la creación de una pensión no contributiva". Además, hace mención al costo de los ajustes del Programa de Reparación Histórica, el envejecimiento de la población y puntualiza que por un fallo de la Corte Suprema de Justicia el sistema dejó de recibir el 15% de la coparticipación.
Para "corregir el desbalance", el FMI formuló su sugerencia, que se puede resumir en cuatro puntos.
1. Cambiar la edad de jubilación de las mujeres de 60 a 65 años en la próxima década. "Reduciría el déficit actuarial 10 puntos del PBI", indican.
2. Reducir el haber inicial, es decir, bajar la relación entre el haber jubilatorio inicial y el salario.
3. Modificar la fórmula de actualización de la Ley de Movilidad. Se plantea reemplazarla por la variación del índice de costo de vida. De acuerdo con la institución, de esta manera los incrementos de los haberes y la determinación del haber inicial serán más menores.
4. Transferir programas sociales de la Anses al área de Desarrollo Social o Educación. Tanto la Asignación Universal por Hijo como el plan Progresar se encuentran bajo la órbita del organismo previsional. El plan Conectar Igualdad, por otra parte, fue transferido al ministerio que conduce Esteban Bullrich a través del decreto 1239/2016 firmado el 7 de diciembre pasado.
LEA MÁS: Los 5 temas que concentraron la agenda del Banco Central en 2016
Últimas Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Estos son los links oficiales para transformar fotos al estilo Ghibli con IA y gratis
Cualquier foto puede convertirse en arte visual con ayuda de generadores impulsados por modelos avanzados de inteligencia artificial

Karol G volvería a aparecer públicamente para importante evento: de esto se trata
La cantante paisa está en medio de un receso de los escenarios y las redes sociales después de un exitoso año en 2024, pero prepara su regreso a las alfombras rojas

Denuncia ambiental: tala de árboles en CDMX para favorecer un espectacular
Vecinos de la colonia Tacubaya, en la alcaldía Miguel Hidalgo, denuncian la tala ilegal de dos árboles de más de 25 años para despejar un espectacular publicitario

No es el arroz con leche ni el suspiro a la limeña: este es el mejor postre peruano, según Taste Atlas
La gastronomía peruana vuelve a captar la atención internacional, y esta vez, la famosa página culinaria sorprendió con su elección en la nueva clasificación de los dulces típicos del país
