
Que el precio de la nafta en los surtidores va a aumentar es una realidad. Así lo dejó en claro el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, luego de su paso por el festejo por el Día del Petróleo, que reunió a los empresarios del sector en el hotel Sheraton de Retiro.
"Todavía se está discutiendo", aseguró Aranguren en un encuentro con la prensa del que participó Infobae tras su discurso ante los empresarios del sector, entre los que se encontraban Alejandro Bulgheroni (PAE), Marcelo Mindlin (Pampa Energía) y Miguel Gutiérrez (YPF). El Gobierno ya había adelantado que habría aumentos graduales durante 2017, y en el sector se llegó a mencionar un ajuste del 8% en los primeros 15 días de enero. "De mi boca no salió ese número", aclaró, y no especificó sobre porcentajes.
¿Y por qué el aumento será una realidad según el ministro? "La inflación terminará en un 40% en 2016 y los combustibles aumentaron un 31 por ciento. Este año hay un retraso entre el incremento promedio de los combustibles y los de la economía. Esto es objetivo", dijo, en referencia al argumento con el que las empresas piden las subas.
La nafta aumentó en enero (6%), en marzo (6%), en abril (6%) y a principios de mayo (10,1%). Las petroleras querían un aumento en agosto, pero luego se negoció mantener los precios sin cambios hasta el 31 de octubre, y luego se extendió.
El titular de la Cámara de Empresarios del Combustible, Raúl Castellanos, afirmó que la primera suba de 2017 será en enero, y que "es probable que el primer aumento sea del 8 por ciento".
El secretario de la Cámara explicó que la suba en el precio de la nafta se debe a que "había un cronograma de aumentos previsto para este año con una última fase del 8%", pero esa remarcación en el precio "no se produjo, así que está pendiente" ese aumento.
Siguen las negociaciones
El precio de las naftas en los surtidores dependerá de cómo se desarrollan las negociaciones ente productores y refinadoras, cuando el Gobierno reitera la necesidad de corregir los precios del petróleo en la Argentina.
Con la frase "lo mejor es competir", el ministro estimó que "en pocos meses, la industria petrolera deberá encontrar un precio de equilibrio con los mercados internacionales", y que ese precio se expresará en un acuerdo escrito en el sector.
El "precio sostén" o de equilibrio del barril de petróleo en el mercado local no será menor a 55 dólares durante el primer semestre de 2017. El piso para el barril criollo en la cuenca neuquina se establecerá así con un piso de USD 55, mientras que se ubicará en un mínimo de USD 47 para el crudo Escalante. Hacia delante, la idea es establecer una continuidad hacia la baja para alcanzar paridad internacional.
LEA MÁS: Se estanca la expectativa de creación de puestos de trabajo en el comienzo de 2017
LEA MÁS: Cuál será la inflación en 2017
Últimas Noticias
Cuál es el magnesio que alivia los dolores gastrointestinales, controla la presión arterial y ayuda a los músculos
Este suplemento es útil para quienes buscan complementar su dieta y mejorar su calidad de vida

Un influencer prueba las nuevas torrijas preparadas de Mercadona y da su veredicto: “Con lo que me han cobrado no esperaba menos”
Un año más, Hacendado ha sacado al mercado su propuesta de torrijas congeladas, un producto que ha vuelto a ser tema de conversación en redes sociales

Criptomonedas: cuál es la cotización de bitcoin este 1 de abril
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Clima: las temperaturas que predominarán este 1 de abril en Puerto Vallarta
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Magaly Medina estalla contra a Beto Ortiz por entrevista a Melissa Klug: “Parecía Andrea Llosa entrevistando a Cueva”
La conductora de ATV cuestionó la falta de rigor en la entrevista de Beto Ortiz a la empresaria y comparó su desempeño con el de su compañera de canal entrevistando a Christian Cueva
