
El Instituto Estadístico de los Trabajadores presentó en el Salón Rucci el índice de inflación de los empleados asalariados en el último mes, el cual sufrió el efecto de la readecuación de los cuadros tarifarios del consumo de gas domiciliario, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que obligó a las distribuidoras a retrotraer en agosto el incremento que habían dispuesto en abril, hasta tanto se cumpliera con la exigencia normativa del llamado a audiencia pública, en septiembre.
Y si bien, a los efectos de la elaboración del Índice de Precios, se ingresó en la planilla de cálculo una suba de la tarifa de gas de 239,4%, lo cierto es que muchas familias recibieron la factura del mes con cero peso a pagar, porque habían abonado por anticipado el incremento que se dispuso en abril, y por tanto por un par de bimestres tendrán un saldo favor con sus prestadoras.
En ausencia de ese efecto el estudio estimó que la inflación de octubre se hubiera ubicado en 1,4%, como en septiembre, levemente por debajo de las estimaciones de mercado que informó el Banco Central de la República Argentina en el Relevamiento de Expectativas de Mercado, de 1,5% a 1,6%, con una proyección inferior a 20% a doce meses vista.
El relevamiento de 170.000 precios diarios determinó que en octubre el 73,9% de los productos mostraron aumentos y 17,2% acusaron deflación, en su mayor parte asociada a fenómenos estacionales, y a la flexibilización de ajuste de algunos bienes y servicios regulados por el Gobierno.
LEA MÁS:
Economistas proyectan que la tasa de inflación bajará a menos de 20% en 2017
Por rama de gasto el mayor incremento del mes se localizó en Vivienda con 14,3%, seguido por Salud 4,5%; Mantenimiento del Hogar 1,7%; Alimentos y Bebidas 1,5%; Indumentaria y Calzado 1,4%; Esparcimiento 1%; Transporte y Comunicaciones 0,4% y Educación 0,3 por ciento.
Según el IET, "en los últimos doce meses la inflación para los asalariados registrados jefes de hogar fue de 42,5% y provocó una caída del poder de compra de 6,6 por ciento".
El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), iniciativa desarrollada por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA), institución de doble dependencia entre la UMET, el CONICET y más de 45 organizaciones sindicales, mide la inflación sólo para el conjunto de jefes de hogar asalariados registrados, a diferencia del Indec que toma en cuenta al total de las familias, ocupadas, desocupadas y cuentapropistas, en blanco e informales.
El Indec dará a conocer la estimación de la variación del Índice de Precios al Consumidor el jueves 10 de noviembre.
Últimas Noticias
Fàtima Ofkir, la española encerrada 7 años en Omán, lleva a Barcelona
La joven condenada por tráfico de drogas ha recibido la amnistía del sultán

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Ecatepec
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Estos son los resultados ganadores del Sorteo 1 de Super Once
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Alcalde Galán atribuyó inundaciones en Bogotá al arrojo de basura en las calles

Clima en Acapulco de Juárez: la predicción para este 30 de marzo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
