
En el quinto mes del año se estancó el intercambio comercial de la Argentina, habida cuenta de que las exportaciones apenas aumentaron 2,7%, mientras que las importaciones declinaron 1,8 por ciento.
No obstante, la buena noticia fue que por segundo mes consecutivo se amplió el excedente de divisas que generó el comercio exterior y fue suficiente para revertir el saldo negativo que había acumulado en el primer cuatrimestre.
El Indec comunicó que en mayo las exportaciones ascendieron a USD 5.343 millones, USD 138 millones más que un año antes, pese a que el promedio de precios internacionales de los productos comercializados cayó 6,7 por ciento.
Las mayores ventas correspondieron a las manufacturas de origen agropecuario y productos primarios, en tanto disminuyeron las de manufacturas de origen industrial y combustibles y energía.
En tanto que las importaciones descendieron en USD 88 millones a USD 4.904 millones, debido al descenso de 15,3% en los precios, compensado en parte por la suba de las cantidades. Las caídas más relevantes en valor correspondieron a combustibles y lubricantes, por la baja promedio de precios en 39,1%, y en menos en piezas y accesorios para bienes de inversión 8,9%. Por el contrario, repuntaron las adquisiciones de bienes de capital 9,8%, y fundamentalmente productos de consumo 28,8% y de automotores.
Al respecto cabe destacar que el levantamiento del cepo cambiario, y el recupero de cierta agilidad aduanera en los trámite de nacionalización de importaciones en comparación con un año antes, contribuyeron decididamente a ese impulso.
Durante este mes, nuestros principales socios comerciales fueron Brasil, China y Estados Unidos.
En los primeros cinco meses del año de 2016 la balanza comercial fue superavitaria en USD 350 millones, al acumular exportaciones por USD 22.471 millones e importaciones por USD 22.121 millones.
Un año antes, el cepo cambiario y la política de fomento al consumo interno habían provocado en ese período un déficit de la balanza comercial de USD 769 millones.
De ahí surge que en términos netos, el cambio de política económica, con mayor apertura al mundo y cierre del capítulo del default, redundó en una mejora de la balanza comercial en más de USD 1.100 millones.
Últimas Noticias
Día del Trabajador: ¿Quiénes descansarán cuatro días y cuánto debo cobrar por laborar el 1 de mayo?
Se viene otro feriado largo y muchos tendrán días libres, pero no todos. Conoce qué sectores están excluidos, cómo se calcula la remuneración por laborar y qué pasa con el viernes no laborable

Este es el mejor truco casero para eliminar la grasa de la cocina y solo necesitas un ingrediente
Este ingrediente que ya tienes en casa no solo es refrescante y aromático, sino que posee propiedades desengrasantes y desinfectantes ideales para la limpieza del hogar

¿Te ha pasado? Un estudio revela qué le sucede al cerebro cuando la mente se queda en blanco
Equipo de investigadores usó resonancias magnéticas funcional y electroencefalogramas para averiguar qué sucede en el cerebro durante estos episodios

Cuánto vale Elías Montiel, joven mexicano que es pretendido por varios clubes de Europa
El canterano de Pachuca es uno de los mejores jugadores de la la plantilla en la actualidad

Reportan enfrentamientos entre grupos rivales en los límites de Culiacán y Navolato
Guardia Nacional y el Ejército implementan cerco de seguridad por balaceras en carretera Culiacán-Eldorado
