Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad, de las que casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento. Es por ello que la comunidad científica y médica trabajan en conjunto en búsqueda de opciones que mejoren su calidad de vida.
Siguiendo estos lineamientos los expertos del Centro Nacional de Competencia en Investigación Robótica de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, quienes en conjunto con sus pares del Hospital Universitario de la misma ciudad presentaron una innovadora tecnología cuyo fin es ayudar a pacientes con discapacidad a recuperar la movilidad.

Los investigadores de ambos institutos suizos elaboraron un algoritmo que, con la colaboración asistida de un robot, conforma un tratamiento de rehabilitación que, aseguran, es capaz de suplir la incapacidad de movimientos naturales de pacientes que sufrieron distintas afecciones. Este nuevo método fue probado con éxito en más de 30 pacientes.
El está orientado a personas con lesiones de médula espinal, accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple, parálisis cerebral u otros trastornos neurológicos que pueden conducir a la parálisis de las extremidades, ya sea de la mitad inferior del cuerpo o tetraplejía (de los cuatro miembros).

El programa, presentado en la revista Science, consiste en un software de inteligencia artificial de vanguardia que se coordina con un arnés robótico que facilita los movimientos naturales de los afectados. Las habilidades locomotoras se recuperan porque el sistema nervioso lograr "reaprender" los desplazamientos y las posturas correctas.
Para el desarrollo se consideraron factores como el movimiento de las piernas, la duración de la zancada y la actividad muscular, mediciones a partir de las que el algoritmo identifica las fuerzas que deben aplicarse a la mitad superior del cuerpo para permitir un movimiento natural al caminar, indicó Grégoire Courtine, científico de Brain Mind Institute.
En el futuro, la idea es que se comercialice para su uso en centros de rehabilitación como parte de la rutina clínica. Desde exoesqueletos robóticos hasta escaleras inteligentes, la tecnología genera grandes avances para ayudar a las personas con movilidad reducida a moverse.
LEA MÁS:
Avance prometedor: un dispositivo le permitió recuperar la movilidad a un paralítico
Crearon una silla de ruedas para usar en piletas, playas y parques acuáticos
Así es la increíble silla de ruedas del futuro
Cómo es la silla de ruedas del futuro capaz de subir escaleras
Las 10 sillas de ruedas más avanzadas en el mundo
Fútbol en silla de ruedas, una disciplina con cada vez más adeptos
Últimas Noticias
Kimi Antonelli sorprendió y largará desde la pole la Sprint del GP de Miami: Doohan comenzará 17° tras una mala qualy
El rookie de Mercedes marcó el mejor registro en la clasificación y comenzará delante de los dos McLaren este sábado
Duro jalón de orejas de Estados Unidos a Colombia por plan pistola del Clan del Golfo:“Está causando inestabilidad en toda la región”
Los ataques de los grupos armados ilegales en el territorio nacional han dejado más de 20 policías asesinados

Aerolíneas Argentinas transportará a casi 160.000 pasajeros dentro del país por el fin de semana largo
En medio del recorte de su estructura y de los fondos que recibe de la Nación, la empresa logró buenos números en relación a fechas similares

Retiro CTS 2025: dinero puede ser embargado y retenido a los deudores de pensión de alimento
La Compensación por Tiempo de Servicios puede ser retenida hasta en un 50 % por orden judicial, una vez que el beneficio haya sido depositado en el banco elegido por el trabajador, según la CCL

“¡Esto es inaceptable!”: el furioso reclamo de Jack Doohan por radio al equipo de Alpine tras otra frustrante clasificación en la F1
El australiano quedó afuera en la SQ1 de la Qualy y largará 17° la carrera sprint del Gran Premio de Miami
