
La personas ciegas o con visibilidad reducida poseen cada vez más avances en relación a la escritura y lectura de diversos textos. El métodom más conocido es sin dudas el sistema Braille, que ayuda a comprender varios idiomas, incluso cuando se trata de lenguas antigias como el sánscrito, griego, hebreo, o latín. Este medio además permite escribir signos de puntuación, números, símbolos matemáticos, partituras musicales.

"El signo base del Braille (que también es llamado signo generador) está formado por seis puntos, tres a la izquierda y tres a la derecha, que forman un pequeño rectángulo. De este signo se derivan todas las letras y signos del alfabeto según las distintas combinaciones que se obtienen" aseguraron voceros de infociegos.

Pero ¿cómo poder representar un dibujo y/o ilustración? Un artista de Barcelona logró lo que hasta ahora parecía imposible: otorgarle la capacidad al lector de poder disfrutar de la primera historieta narrativa para personas no videntes o con baja visión. Se trata de la creación de un cómic para personas con discapacidad visual, un experimento que pese a que aún está en desarrollo, promete salir al mercado próximamente.

"Es un primer peldaño. Solo cuenta la simple historia de un viaje en barco en los canales de Venecia, pero su forma demuestra que el cómic, como arte joven, está muy lejos de encontrar sus límites", aseguró Francesc Capdevila, reconocido dibujante conocido como Max al diario El País.

La idea surgió de un proyecto llamado "La venecia que no se ve" del artista catalán Antonio Abad. Se trata de una aplicación de móvil denominada Blindwiki app y destinada a personas no videntes quienes comunican su experiencia de viaje por las aguas venecianas, desde un ángulo visual sumamente diferente. Fue allí cuando se le ocurrió la idea de desarrollar un cómic que acompañará las historias de los participantes.

No se trata de una narración en Braille sino de un Tebeo -un estilo de historieta española corta, en este caso de 16 páginas,- que está impreso con resina, la cual, al contacto con el calor, toma volumen, lo que le otorga un bajo relieve propicio para su correcta comprensión. Está técnica fue una de las nociones básica que el autor tuvo que investigar para poder desarrollar la practicidad del cómic.

"Es una experiencia pionera en el campo del lenguaje del cómic en la que se han 'traducido' las convenciones expresivas de este género tan visual (con sus viñetas y recursos narrativos propios) a un lenguaje táctil comprensible y accesible para cualquier persona, independientemente de su capacidad visual", informaron los promotores del proyecto a cope.
Sin dudas, su lanzamiento genera grandes expectativas y luego de su última fase relacionada con la exposición de campo general con los consumidores, será distribuida al mundo. Se trata de un gran avance en materia de lectoescritura para ciegos como también un proyecto vinculado a la inclusión e igualdad de personas con discapacidad.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Mañana sangrienta en Ecatepec: deja un saldo de 5 personas muertas
Hasta el momento no hay personas detenidas por estos hechos

Tour de Francia 2025, etapa 20: Kaden Groves gana, Tader Pogačar asegura el título y así le fue a los ciclistas colombianos
En la llegada llana en la localidad de Pontarlier, el belga entró en el grupo selecto de corredores que completan al menos una victoria en las tres grandes vueltas de ciclismo, mientras que Sergio Higuita fue el mejor de la etapa, además el esloveno del UAE Emirates se convierte en el campeón virtual de la carrera
Tragedia en Tarma: despiste y caída de bus a un barranco deja 18 muertos
El accidente se registró en la peligrosa zona de Shigsha, distrito de Palca, provincia de Tarma, cuando la unidad cubría la ruta Satipo-Huancayo

Reportan liberación de escolta de “El Pinto”, líder de La Barredora en Tabasco, por parte de la FEMDO
Jaime Gómez Delgado habría acreditado pertenecer a una empresa de seguridad, la cual logró que los cargos contra el sujeto fueran retirados

ATU anuncia medidas de emergencia ante posible paro de transportistas en Fiestas Patrias
El operativo incluye la coordinación con la Policía Nacional y municipalidades para supervisar los recorridos habituales, especialmente en avenidas críticas como Brasil, y el despliegue de agentes de Fiscalización y Control
