
La personas ciegas o con visibilidad reducida poseen cada vez más avances en relación a la escritura y lectura de diversos textos. El métodom más conocido es sin dudas el sistema Braille, que ayuda a comprender varios idiomas, incluso cuando se trata de lenguas antigias como el sánscrito, griego, hebreo, o latín. Este medio además permite escribir signos de puntuación, números, símbolos matemáticos, partituras musicales.

"El signo base del Braille (que también es llamado signo generador) está formado por seis puntos, tres a la izquierda y tres a la derecha, que forman un pequeño rectángulo. De este signo se derivan todas las letras y signos del alfabeto según las distintas combinaciones que se obtienen" aseguraron voceros de infociegos.

Pero ¿cómo poder representar un dibujo y/o ilustración? Un artista de Barcelona logró lo que hasta ahora parecía imposible: otorgarle la capacidad al lector de poder disfrutar de la primera historieta narrativa para personas no videntes o con baja visión. Se trata de la creación de un cómic para personas con discapacidad visual, un experimento que pese a que aún está en desarrollo, promete salir al mercado próximamente.

"Es un primer peldaño. Solo cuenta la simple historia de un viaje en barco en los canales de Venecia, pero su forma demuestra que el cómic, como arte joven, está muy lejos de encontrar sus límites", aseguró Francesc Capdevila, reconocido dibujante conocido como Max al diario El País.

La idea surgió de un proyecto llamado "La venecia que no se ve" del artista catalán Antonio Abad. Se trata de una aplicación de móvil denominada Blindwiki app y destinada a personas no videntes quienes comunican su experiencia de viaje por las aguas venecianas, desde un ángulo visual sumamente diferente. Fue allí cuando se le ocurrió la idea de desarrollar un cómic que acompañará las historias de los participantes.

No se trata de una narración en Braille sino de un Tebeo -un estilo de historieta española corta, en este caso de 16 páginas,- que está impreso con resina, la cual, al contacto con el calor, toma volumen, lo que le otorga un bajo relieve propicio para su correcta comprensión. Está técnica fue una de las nociones básica que el autor tuvo que investigar para poder desarrollar la practicidad del cómic.

"Es una experiencia pionera en el campo del lenguaje del cómic en la que se han 'traducido' las convenciones expresivas de este género tan visual (con sus viñetas y recursos narrativos propios) a un lenguaje táctil comprensible y accesible para cualquier persona, independientemente de su capacidad visual", informaron los promotores del proyecto a cope.
Sin dudas, su lanzamiento genera grandes expectativas y luego de su última fase relacionada con la exposición de campo general con los consumidores, será distribuida al mundo. Se trata de un gran avance en materia de lectoescritura para ciegos como también un proyecto vinculado a la inclusión e igualdad de personas con discapacidad.
LEA MÁS:
Últimas Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ afrontará una nueva prueba de campo el 10 de julio
El jurado exigirá al máximo a los participantes que, por parejas, tendrán que hacer frente a la lluvia en medio de la competencia

Premio César Milstein 2025: en una emotiva gala, reconocieron proyectos de biotecnología con impacto en salud
La ceremonia distinguió a quienes lideran iniciativas transformadoras en el ámbito médico. Científicos y referentes argentinos fueron galardonados por sus investigaciones vanguardistas y sus trayectorias, que abren nuevas puertas para el abordaje de enfermedades

Metro CDMX y Metrobús hoy 10 de julio: marcha lenta en estas cinco Líneas del STC
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Violencia, impunidad y olvido en Colombia: el inquietante informe de la Comisión de la Verdad que alerta por una historia de guerra que podría repetirse
A tres años del Informe Final de la Comisión de la Verdad persisten riesgos de repetición del conflicto, recrudecimiento de la violencia y falta de compromiso con las recomendaciones

Incautan más de 400 mil cigarros durante cateo en Villa Hidalgo, Jalisco, tras ver a persona armada
Los agentes mostraron interés en el lugar tras ver a un hombre armado salir de una bodega
