Qué tiene Messi en la cabeza: el análisis de su liderazgo en la Selección

Un reconocido psicólogo deportivo da precisiones sobre la forma de manejarse del capitán de la Selección tras el anuncio que encabezó ante los medios

Guardar
Messi tiene “un liderazgo no
Messi tiene “un liderazgo no verbal”, según el psicólogo deportivo Raul Barrios (AFP)

El cóctel de buen nivel y personalidad que parecía exigirle el público como una condición para terminar de ser reconocido como el auténtico caudillo de la Selección parece haber sido servido en la noche de San Juan, cuando Lionel Messi, tras ser la excluyente figura contra Colombia, tomó el micrófono y anunció de manera contundente los motivos por los que el plantel abandonará el contacto con la prensa.

Ante este nuevo escenario, Infobae se comunicó con el psicólogo deportivo Raul Barrios, jefe de esa cátedra en la Universidad de Buenos Aires (UBA) con un extenso paso por Banfield y actualmente acompañando al plantel de San Cirano de rugby.

"Hay dos tipos de liderazgos en el deporte: los verbales y los no verbales. Messi es un líder que ejerce desde la acción. Ayer, con su buena actuación, se fortaleció. No lo había visto antes en la Selección con la determinación que tuvo en San Juan. Esa es la diferencia que le permitió tomar la palabra en la conferencia", explicó sobre el rol del jugador que es capitán del equipo nacional desde fines del 2011.

Es una de las primeras veces que la Pulga representa con tanta evidencia su papel de caudillo fuera del campo de juego, por lo que Barrios asegura que "quedó en claro que se transformó en un referente tanto en lo que es el juego como en la cuestión más social del grupo".

El nivel "irregular" en la Selección venía impidiendo que emerja esta faceta del rosarino y la actuación ante Colombia lo colocó "en una mejor posición para ejercer un liderazgo fuera de la cancha".

Que toda la delegación argentina haya acompañado el discurso de Messi ante los medios significa que "existe una unidad" en el grupo y señala: "Es algo que claramente él venía elaborando. Se sintió respaldado por el plantel para decir lo que dijo. Pudo ejercer en la cancha su liderazgo no verbal. A partir de ahí, nadie está en condiciones de discutir a Messi por lo bien que jugó, entonces estuvo seguro".

"No creo que haya cambiado su personalidad. A esta altura es la misma que tiempo atrás, pero sí cambiaron las condiciones del entorno que le permitieron sacar a relucir esa personalidad", detalló el especialista.

Messi habla, todo el plantel
Messi habla, todo el plantel lo escucha y respalda (AP)

La balanza de la comparación constante con Diego Maradona, según Barrios, perjudica al del Barcelona a la hora de desenvolverse libremente: "Está la exigencia de responderle al pueblo argentino como si fuera Maradona. No lo es, ni lo va a ser. Cuando pueda librarse de esa comparación odiosa, va a ejercer de Messi y le irá mucho mejor. No digo que sea un deseo de él parecerse a Maradona, sino que la necesidad de emparejarlo todo el tiempo le llega de algún modo".

Messi tiene "las condiciones naturales para ser líder", pero a diferencia de Maradona precisa de "un entorno más seguro para ejercer su rol", precisa el psicólogo deportivo que se desempeña en este ámbito desde 1988.

“Precisa de un entorno más
“Precisa de un entorno más seguro para ejercer su rol de líder”, afirma (AFP)

– ¿Qué significa ejercer de Messi?
"Es jugar como juega en Barcelona. En Barcelona es Messi. Es el dueño de un montón de situaciones que por ahí en Argentina él no terminaba de adueñarse. No podemos perder de vista todo el tiempo que no es un producto de la cantera del fútbol argentino, no es del potrero argentino. Se formó en La Masía –nombre de la cantera del Barcelona–, con otro espíritu en cuanto a lo social y psicológico".

En España, la Pulga se apoyó en Xavi, Carles Puyol y Andrés Iniesta, entre otros. "Compartió mucho más tiempo el liderazgo y las responsabilidades con tipos de más peso. Acá también jugó con Verón, Riquelme y Mascherano, pero esos tipos de peso también le reclaman un poquito más de protagonismo", advirtió.

Lo cierto es que para el psicólogo "se puede liderar con ese perfil bajo" que tiene en Barcelona, pero aclara también que allá "no esperan que sea otra cosa que él mismo". "Acá queremos que Coria sea Vilas, Ortelli sea Reutemann, y Messi, Maradona, y no es así. Cada deportista tiene su personalidad", subraya.

Uno de los rasgos que destaca Barrios en este tema se ubica en la respuesta ante la adversidad de Lionel: "Cuando él ve mucha amenaza externa, se repliega, se contrae. Pierde esa chispa que lo caracteriza y puede trasladar a la cancha. La respuesta ante estas situaciones es la de bajar más el perfil todavía".

LEA MÁS:

"Histórica conferencia de todo el plantel de la Selección: anunciaron que no hablarán más con la prensa"

"Nos gusta que Messi esté enojado"

Últimas Noticias

Autismo en Ecuador: la deuda pendiente del Estado y el oportunismo político que refuerza estigmas

La falta de acceso a diagnósticos oportunos, terapias especializadas y educación inclusiva profundiza la exclusión social, mientras los discursos políticos irresponsables agravan prejuicios sobre la neurodiversidad en el país

Autismo en Ecuador: la deuda

Grupo de Trabajo de la ONU concluyó que el encarcelamiento de Luis Fernando Camacho en Bolivia fue “arbitrario” y sugirió su “inmediata liberación”

El líder opositor boliviano está detenido en la cárcel desde finales de 2022 en el marco de una investigación por los sucesos previos a la renuncia de Evo Morales. Los expertos sugieren su liberación e indemnización

Grupo de Trabajo de la

No avanza la tregua en Ucrania: Trump y Zelensky se distancian por un acuerdo bilateral, mientras Putin aguarda que se levanten las sanciones

Las diferencias del presidente de Estados Unidos con el mandatario ucraniano por un tratado comercial y la posición intransigente del líder ruso sobre la prohibición de operar en los mercados de granos y fertilizantes, empantanaron las negociaciones diplomáticas para lograr una tregua de 30 días

No avanza la tregua en

Continúan las búsquedas de sobrevivientes entre los escombros tras el terremoto que dejó más de 1.600 muertos en Myanmar y Tailandia

El sismo se produjo el viernes a las 12:50 en Myanmar con epicentro en la ciudad de Sagaing y fue seguido por una réplica de magnitud 6,7, lo que incrementó los daños estructurales

Continúan las búsquedas de sobrevivientes

Claudia Sheinbaum busca fortalecer sistema de salud en México; arranca construcción de nuevo hospital en Sonora

El gobernador del estado, Alfonso Durazo, agradeció a la Presidenta su presencia en la puesta en marcha del proyecto

Claudia Sheinbaum busca fortalecer sistema