
Christian Boltanski es un destacado artista francés, conocido por sus imponentes y exóticas instalaciones. Pero ahora todos tendrán la posibilidad de ver lo que hace bien de cerca porque se inaugurará una muestra en el Museo Nacional de Bellas Artes este miércoles 13 de septiembre, a las 19:30 horas. Se llama Misterios y se expondrá en la Sala 40, en el primer piso, como invitado de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, Bienalsur, que es organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
Se trata de una obra conseguida tras un tiempo de soledad en Bahía Bustamante, Chubut. Allí el artista francés instaló unos dispositivos sonoros, que se activan aleatoriamente con el viento para establecer un diálogo con las ballenas. ¿Es posible esto? ¿Cómo dialogar con un animal que, encima, permanece en el fondo del mar, tan enorme, ajeno y distante al ser humano?
En la sala 40, del primer piso del gran museo nacional podrá verse un video que registra, con cámara fija y en tiempo real, la pieza emplazada y lo que allí ocurrió durante un día. Además habrá una llamativa concordancia entre la hora del espectador y la de la filmación. "Su instrumento es el sonido, el lugar donde se anuda lo humano, en lo que tiene de más primario, con la naturaleza. Pero en Misterios es la propia naturaleza, sustraída de la voluntad, la que habla", comentó el director del Bellas Artes, Andrés Duprat.

Pero esta proyección no estará sola, también se le sumará La traversée de la vie, una instalación que consiste en fotografías de posguerra de una familia anónima. No son fotos cualquiera, estas están impresas en telas traslúcidas que penden del techo, como una reflexión sobre la tragedia histórica que asoló el siglo XX.
Y como bonus track artístico, la Bienalsur también trae la muestra Interferencias: 20 piezas del MAMCO (Museo de arte moderno y contemporáneo de Ginebra, Suiza) que incluye piezas como Eins. Un. One… (1984) del francés Robert Filliou, una instalación compuesta por casi 16.000 dados de colores y tamaños variables, o Ideale Bildtemperatur (1993) del suizo Thomas Huber.

*Bienalsur en el Museo Nacional de Bellas Artes
Inauguración: 13 de septiembre, a las 19.30
Christian Boltanski, "Misterios"
Sala 40, primer piso. Del 13 de septiembre al 10 de diciembre
"Interferencias". Obras del MAMCO de Ginebra
Planta baja. Del 13 de septiembre al 26 de noviembre
______
LEA MÁS
______
Vea más notas en Cultura
Últimas Noticias
Con un gol de Subiabre, River Plate empata contra Rosario Central por la fecha 11 del Torneo Apertura
El Millonario iguala 2-2 ante el Canalla en el Estadio Monumental. Televisa TNT Sports
Tres meses en prisión por error judicial: así suplantaron a un hombre que fue condenado por un crimen que no cometió
Carlos Morales fue detenido y encarcelado por un crimen ajeno. Recuperó su libertad tras comprobarse que un error en la verificación dactilar lo condenó injustamente

Desayuno de Wasi Mikuna causa intoxicación a 25 escolares de primaria en Áncash: fueron trasladados al hospital local para ser atendidos
Los padres denunciaron que sus hijos comenzaron a presentar cólicos estomacales, vómitos y dolor de cabeza después de consumir el desayuno proporcionado por el programa Wasi Mikuna, compuesto por pan con huevo y leche

Ambulancia en Cali rompió las normas de tránsito y se subió a enorme separador: la infracción quedó en video
El hecho fue ampliamente cuestionado a través de redes sociales, ante el “descontrol” que forman algunos conductores de ambulancias para atender emergencias, especialmente, las relacionadas con accidente de tránsito

Este era el deseo del hermano de Markitos Toys para su hijo antes de ser asesinado en Ensenada
‘El Gail’ estaba casado y tenía un hijo de 3 años de edad
